El clima en Neuquén

icon
28° Temp
20% Hum
La Mañana PAMI

Desesperante: "Mi papá se muere esperando que PAMI autorice la medicación"

Una familia de Picún Leufú visibilizó la situación desesperante que atraviesa José Enrique Loncopan, un jubilado de 70 años. Le diagnosticaron esclerodermia.

Ya hemos agotado todas las instancias con PAMI. Necesitamos que autoricen una medicación que solicita el médico. Y no la autoriza. Ya no sabemos qué más hacer. Mi papá se muere", expresó su hija Gabriela Loncopan.

La enfermedad autoinmune que padece su padre José Enrique Loncopan (70) avanzó muy rápido, provocando un gran deterioro en su salud. Hace dos meses, cuando un médico especialista en reumatología le diagnosticó que esclerodermia o esclerosis sistémica, todavía era un hombre muy activo que tenía control sobre su cuerpo. Pesaba 68 kilos. Hoy pesa 49. "Ahora no puede ni siquiera pararse y comienza a tener dificultades para hablar. Está acostado, nada más", comentó su hija Gabriela, en diálogo con LMNeuquén.

José Enrique Loncopán PAMI

Todo comenzó con un dolor de estómago, la primera alerta. Después fue su hombro. Fue intervenido. Le salieron úlceras en los dedos. Los médicos pensaron de forma inicial que tenía problemas de circulación. Pero un cardiólogo descartó ese diagnóstico. Fue una dermatóloga quien a fines de agosto tiene la sospecha cierta de lo que padecía y deriva al paciente con un reumatólogo.

Un medicamento carísimo

Lorena recordó que el pasado 7 de octubre presentan el primer pedido médico en PAMI para que autorice la medicación. Se trata de un remedio extremadamente caro, llamado Rituximab. Es una solución que se administra en ampollas y cada una de ellas cuesta 21 millones de pesos. "PAMI tardó un mes y cinco días en decirnos que no y después pidió que el médico explique por qué esta medicación y no otra. Volvimos a hacer una presentación el 21 de noviembre. Un día después, PAMI rechaza de nuevo el pedido médico", relató la mujer.

José Enrique Loncopan PAMI

Por un lado, la obra social insiste con que hay otros tratamientos para probar. Por el otro, está el médico especialista que trata al paciente y sostiene que en la condición que presenta requiere de la medicación indicada.

"Mi papá necesita sí o sí de esas ampollas. Cada día que pasa en su vida, es un día menos. Estamos desesperados. La enfermedad avanza y aparecen nuevos síntomas. Ahora no está pudiendo tragar ni masticar...come todo líquido. Está con muchas complicaciones", manifestó Gabriela.

Presentaron un recurso de amparo

La enfermedad ataca el colágeno de todos sus órganos, comenzando por la piel. En la actualidad, presenta sus piernas muy hinchadas, por lo que no puede caminar. "Ayer -por el jueves- iniciamos un recurso de amparo en la Justicia. Lo tramita el Juzgado Civil de Zapala", informó la familia de Loncopan.

José Enrique Loncopan es un jubilado de 70 años. Tiene la suerte de contar con una gran red de contención que lo ayuda. "Somos siete hermanos y la verdad que estamos todos con mi papá. Algunos viven en Neuquén, otros en Plottier y Picún", comentó Gabriela.

José Enrique Loncopan PAMI

Con el apoyo de todos, suplieron el costo de otra medicación que PAMI tampoco autorizó, por un total de 600 mil pesos al mes. Asimismo, afrontan el gasto de comprar una leche especial. "Todos tratamos de acompañar", reiteró.

Picún Leufú no tiene delegación de PAMI. Una vez a la semana, referentes del organismo nacional se trasladan desde Villa El Chocón para atender a los pobladores en el centro de jubilados. Hay gente esperando desde muy temprano por un turno.

En el caso de Loncopan, su familia optó por trasladarse a Neuquén para agilizar todas las averiguaciones. Lorena destacó el trato humano "bueno e inmediato" que recibió por parte del personal. No obstante, advirtió que los trámites de su padre se gestionan a nivel nacional, de modo que más allá de informar las novedades, otra cosa no pueden hacer por él.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario