El titular de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Francisco Baggio, explicó en qué estado se encuentra la instalación de cámaras en Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén avanza a paso firme con la instalación de las cámaras que van a generar fotomultas en distintos puntos de la ciudad. Esto no implica solo colocarlas. Hay que energizarlas, calibrarlas y hacer todas las pruebas necesarias para que genere imágenes nítidas e irrefutables.
"Si todo funciona bien, la foto será contundente. No tendría objeciones", sostuvo el titular de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco "Pancho" Baggio, en diálogo con LMNeuquén. Dijo que llevan alrededor de 30 cámaras instaladas, con todo lo que eso implica. "Es un trabajo arduo", consideró.
Sin embargo, sostuvo que están trabajando "dentro de los plazos previstos". Es decir, hay una primera etapa de prueba de las cámaras colocadas que iniciará a fines de mayo o principios de junio. "En esta primera etapa tenemos que colocar 100 cámaras. Si podemos llegar con las 100, mejor. Si no, vamos a arrancar con lo que tengamos", añadió.
Precisó que llevan unas 30 cámaras instaladas y afirmó: "Con éste número podríamos empezar a probar el sistema de contravenciones y notificar a los conductores, para ver cómo funciona".
Las 30 cámaras colocadas son parte de una primera licitación de 100 cámaras. Más adelante, avanzarán con otra tanda de 113.
De igual forma, el funcionario municipal aseguró que habrá difusión antes de que inicie el sistema en "modo prueba". Las ubicaciones de las cámaras no sufrieron variaciones, son las mismas que se encuentran publicadas en el documento de la licitación pública. Las mismas que un vecino de esta ciudad georreferenció en el mapa de la ciudad con un punto rojo. "No cambió la ubicación", aseveró Baggio.
Durante la etapa de prueba, las contravenciones que se detecten serán notificadas al titular del automotor, pero no se cobrarán. "Habrá imágenes en movimiento y fotográficas. La de mayor nitidez se imprime en la notificación que se enviará a la dirección física que tiene asentada la patente del vehículo y al titular. Si no, será al domicilio electrónico", explicó.
Se expresó muy conforme con el proceso y el trabajo que está en marcha: "Es un sistema conocido, confiable e irrefutable en un alto porcentaje. Pero primero queremos instrumentar la etapa de prueba. Ya haremos el anuncio del lanzamiento de la etapa contravencional".
No pudo dar fechas concretas, ya que parte del trabajo depende de otros actores que intervienen en la instalación de postes y la sujeción de cámaras. También, en la energización del sistema. Incluso influyen condiciones climáticas y otras contingencias imprevistas que pueden demorar el proceso. No obstante, insistió con el plazo: fines de mayo y principio de junio. "La línea es ésta. Yo creo que pasará. Vamos a tener un número importante de cámaras instaladas y llegamos para lanzar la etapa de prueba con determinados equipos", reforzó.
Sostuvo que el sistema que está por implementarse busca reducir la cantidad de accidentes de tránsito que se producen en la ciudad. "Lo esperemos con muchas ansias. Neuquén dará un salto cualitativo en relación a la seguridad, en términos del tránsito. Muy pocas ciudades del país lo tienen. General Roca, Cutral Co, Cipolletti lo va a tener, y Neuquén es una de las ciudades más importantes por la cantidad que se colocarán. Por eso, estamos muy motivados. Es un proceso que va marchando muy bien y multiplicará de manera exponencional el control del tránsito", manifestó.
Por ahí resulta más gráfico realizando algunos cálculos. Éstas cámaras funcionarán durante las 24 horas. Un inspector trabaja siete horas. Entonces, se necesitarían tres empleados municipales para cubrir lo que hará una sola cámara. Y aún así faltaría cubrir un bache de horas. "Por 213 cámaras -el total a implementar en dos etapas- serían 639 inspectores", resumió Baggio.
¿Cuáles son las contravenciones que serán fotomultas?
Este sistema está diseñado para captar determinadas faltas que son las siguientes: obstrucción de la senda peatonal, la falta de cinturón de seguridad, doblar en "U", el uso del teléfono celular y cruzar un semáforo en rojo. En principio, no se controlará la velocidad. Pero sí el estacionamiento en doble fila.
"Cuando trasladamos los 1.309 siniestros viales -registrados por el observatorio en 2023- al plano de la ciudad de Neuquén, un 80 por ciento ocurrieron en esquinas semaforizadas. La norma básica 'en rojo me detengo y en verde sigo', no se está cumpliendo", advirtió el referente de Protección Ciudadana.
Por eso, desde el municipio iniciaron con la colocación de cámaras en inmediaciones de colegios, hospitales e intersección de avenidas troncales.
Los valores de las fotomultas
El subsecretario de Medio Ambiente dijo que el sistema contempla máximos y mínimos para los infractores. Así, por cruzar el semáforo en rojo, un conductor pagará como mínimo $140.400. La fotomulta más elevada perforará la barrera del millón de pesos.
"La unidad fija vale $702. Está vigente desde la aprobación de la -ordenanza- tarifaria de este año. Equivale al litro de nafta súper", indicó el funcionario municipal.
En el siguiente cuadro, se detallan las contravenciones más frecuentes, como cruzar en rojo, manejar sin el cinturón de seguridad, girar a la izquierda, conducir a mayor velocidad de la permitida, hablar por teléfono celular e invadir la senda peatonal.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario