Los legisladores por la provincia quedaron afuera de la comisión Bicameral que se terminó de conformar el lunes. Etapa de definición para el decreto fundacional del gobierno.
Por sí o por no. Sólo esas dos opciones están contempladas para los legisladores frente al Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei. Neuquén tiene cinco diputados y tres senadores nacionales. ¿Cómo votarán si llega el DNU a sesión? La tarifa preferencial del gas para las zonas frías estará otra vez en la discusión.
Los diputados dejaron señales en su postura frente a la Ley Ómnibus, mientras en el Senado las pistas de los neuquinos son bastante claras.
El lunes quedó conformada la comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU, en la que no quedó ningún legislador neuquino entre los 16 integrantes, ocho senadores y ocho diputados. De los cinco diputados nacionales neuquinos, dos son peronistas del bloque Unión por la Patria, Pablo Todero y Tanya Bertoldi; uno es del MPN, Osvaldo Llancafilo, otro radical, Pablo Cervi, y la restante de La Libertad Avanza, Nadia Márquez.
En el senado, revistan en el bloque de Unión por la Patria dos de los tres neuquinos: Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras Lucila Crexell milita en el MPN, pero ingresó como candidata del extinto Juntos por el Cambio.
La pata peronista, en contra
Los diputados y senadores de Unión por la Patria, la pata peronista de la representación parlamentaria neuquina, van a rechazar el DNU de Milei por una cantidad de razones. Entre ellas invalidarán su constitucionalidad. No hay grietas en este sentido entre los ocupantes de las dos bancas en el Senado y las dos de Diputados del conglomerado encabezado por el peronismo.
En la vereda contraria, Márquez votará a favor del plan de Milei expresado en el DNU fundacional; forma parte del bloque oficialista y está alineada sin fisuras con Milei, incluso a costa de confrontar con los opositores neuquinos que le endilgaron privilegiar el plan del Presidente antes que los intereses de la provincia.
Los legisladores neuquinos opositores que iniciaron la gestión de Milei con una postura ampliamente dialoguista fueron maltratados por el Presidente y sus seguidores. Es el caso Llancafilo y Cervi, atacados directamente por sus posturas en el tratamiento de la Ley Ómnibus.
Cervi integra el bloque del radicalismo, uno de los maltratados por el discurso de Milei. El diputado Francisco Monti pertenece al bloque que conduce el cordobés Rodrigo De Loredo y quedó entre los integrantes de la Comisión de Tratamiento de DNU.
Este martes, Monti adelantó que propondrá desmenuzar el DNU para que los diputados tengan la posibilidad de oponerse a algunas cuestiones, mientras aprueban otras. No obstante, esa vía no está habilitada para los DNU, sobre los que el Congreso debe expedirse a favor o en contra sin resquicio legal para modificar los decretos.
El radical neuquino le dijo a este diario que la propuesta de abrir la discusión del DNU en la Bicameral fue del diputado por Formosa, Fernando Carbajal, quien fue juez antes de entrar a la Cámara Baja del Congreso. Cervi reconoció que "media biblioteca cree que no es válido y la otra media que sí lo es", dijo.
Explicó que el formato propuesto implicaría que la Bicameral pueda invalidar algunos de los más de 300 artículos del DNU. Sostuvo que sería posible con sólo cambiar el reglamento de la comisión. Consideró que la idea "es una buena posibilidad para destraban la aprobación de medidas interesantes que tiene el DNU".
Entre las medidas que rescató Cervi se cuenta la reforma laboral, que fue suspendida por la Justicia, y el diputado cree que debería el Congreso tratarla para darle aprobación. Está convencido que la Justicia no va a resolver lo que le corresponde a la política.
El talón de Aquiles para los neuquinos
El DNU de Milei cambia las reglas de casi todas las actividades económicas y sociales. Contempla la declaración de emergencia en ocho materias. Uno de los puntos que afecta a Neuquén de forma negativa contemplado en el DNU es la habilitación al gobierno nacional para eliminar la tarifa preferencial del gas para las zonas frías.
La emergencia en materia de tarifas, prevista en el DNU, autoriza al Ejecutivo a eliminar o cambiar las condiciones de la tarifa preferencial del gas para las zonas frías.
Justamente este punto es suficiente como para evitar el voto del emepenista Llancafilo frente al DNU, no obstante, el diputado está decidido a esperar el avance del tratamiento en la comisión Bicameral antes de manifestar su decisión final. El diputado del partido provincial conforma el interbloque Innovación Federal.
En la definición de la integración del grupo de diputados que integrarán la Bicameral este interbloque acordó con Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Pichetto, la nominación del bahiense del Pro Nicolás María Massot. No quiere decir esto que los integrantes de los dos grupos legislativos tengan un acuerdo sobre cómo votar ante un potencial tratamiento del DNU. Los dos bloques que acompañaron la designación de Massot están integrados por legisladores con orígenes e intereses heterogéneos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario