El agua bajará turbia por la suba de caudales del río Neuquén
Portezuelo Grande duplicará los caudales a partir del sábado y por cinco días. El impacto se verá en Vista Alegre y Centenario en las zonas ribereñas.
La Autoridad Intrejurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que los caudales del río Neuquén podría aumentar significativamente –pero de manera transitoria- a partir del sábado, por lo que el agua bajará turbia en algunas localidades río abajo, como San Patricio del Chañar, Vista Alegre y Centenario.
Se trata de una operación de manejo del flujo de las represas de manera temporal, que se podría extender por cinco días más a partir del sábado, en la represa Portezuelo Grande, principal fuente de recepción de las aguas del río.
Según se informó desde ese organismo, el nivel de caudales aumentaría de los actuales de 16 metros cúbicos por segundo (m³/seg) a los 30, es decir que se duplicaría el nivel de erogaciones aguas abajo.
El impacto aguas abajo no es lineal, ya que el máximo caudal que puede erogarse en el río Neuquén, permitido por la AIC es de 600 m³/seg, sumando los sistemas del Compensador de San Patricio del Chañar y Arroyito.
Elías Sapag, representante de la AIC en la provincia de Neuquén confirmó que se realizarán esas erogaciones en las próximas horas, a pedido de los consorcios de riego, para incrementar el sistema para los montes frutales.
“Se hace a pedido de los consorcios para la limpieza del cauces, que viene con muchas algas y arena”, dijo Sapag en diálogo con LM Neuquén.
El organismo controlador de los caudales informó sobre la situación, debido a que la erogación de agua impactará rio debajo de las represas, sobre todo en las zonas costeras que tienen problemas, como el sector Norte de Vista Alegre, denominado “caño amarillo”, donde ocurren filtraciones cuando las aguas del río vienen altas.
Además, por los vecinos de la calle 8 y 9, donde ocurren también algunas inundaciones en sectores rurales linderos al río.
No obstante, la turbidez del agua se podría notar en Centenario donde en la zona de Villa Obrera la Municipalidad tiene una toma de captación, que abastece a buena parte de la ciudad, sobre todo a los barrios Sarmiento I y II y todo el sector del Casco Viejo.
Cada vez que hay suba de caudales en el río, los técnicos de la planta potabilizadoras tienen que hacer maniobras urgentes con polímeros para separar rápidamente los sedimentos, ante el ingreso de agua con barro que tapa los filtros.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario