La labor de Rossina Nones de Rodríguez se destaca en una de las instituciones más populares de la capital neuquina.
Los acontecimientos históricos de la sociedad local merecen nuestro reconocimiento, especialmente cuando -por pertenecer a comunidades nacientes como lo era Neuquén a principios del siglo XX- jalonaron la vida social del lugar. Tal es el caso del Club Pacifico que, como institución deportiva, reunió desde sus inicios a toda la pequeña comunidad que concurría a su sede en la búsqueda de esparcimiento o práctica del deporte.
El Club Atlético Pacífico fue fundado el 16 de septiembre de 1916 por un grupo de Empleados de Correo y Empleados del Ferrocarril; de allí sus colores amarillo y negro que identifican a cada una de las instituciones mencionadas. De la última proviene el nombre Pacífico (cuentan que en ese entonces se construía el ferrocarril al “Pacífico”); se lo llama también “Decano” por ser el club más antiguo de la ciudad. Desde sus orígenes fue un club que no solamente se dedicó a lo deportivo, sino que fue también un club eminentemente social: durante muchos años se realizaron reuniones bailables (cumpleaños, casamientos, tertulias) que fueron cita obligada de gran parte de la sociedad neuquina y valletana.
Uno de los grupos que allí tocaba fueron los Americanos: este grupo musical fue creado en 1963 y durante 30 años animó fiestas y bailes de la región. Ángel de Caro decidió conformar el grupo junto a su hermano Julio, en batería, José Soto en saxo, Fonseca en trompeta, y la vocalización de Carlos Grego. Eran tiempos de grandes bailes en los que se alternaba con la orquesta de los “Ángeles de Cholo Perego”.
Además, cabe destacar que fue el club miembro fundador de diversas Federaciones y Ligas (Básquet, Fútbol, Boxeo, Judo, Handbol, vóley, EFI, ajedrez, tenis de mesa, Tiro con arco, Patín artístico. etc.). Los vecinos concurrían a jugar a las bochas, a tomarse una cerveza o un vino. El Club Pacífico brindó trabajo a entrenadores deportivos y a personas de maestranza, mantenimiento y administración.
La Sede se ubicó en la Calle Córdoba 165, y posteriormente se trasladó a Alberdi 267, frente a la Plaza Ministro González.
Cuenta con un quincho equipado, que puede ser utilizado por los socios para reuniones sociales y familiares; gimnasios con baños y vestuarios y el campo deportivo ubicado en calles Mitre y Linares, Manzana 46-sección Quintas. Sus actividades fueron y son fútbol, patín artístico, básquetbol, ajedrez, bochas, a la que siguen concurriendo gran cantidad de personas de diversas edades. Sus dirigentes consideraron que una institución con las características de la mencionada debe arbitrar los medios para lograr la contención social de todos los niños y jóvenes que concurren a ella a fin de formarlos como “hombres de bien”. Fueron socios fundadores: Francisco Mantelli. Romero. Enrique Carro(h). J. Iriberry. Félix Iriberry. Lucio Palavecino. Domínguez. Juan Nordenstrom. Celestino Dell Anna. Gregorio Gómez. Sixto Gestoso. Marcelino Huenul. Julio Giménez. Alberto Ascheri. Juan Carlos Giménez.
Recordados Presidentes como Francisco Mantelli. Juan Giovenal. Manuel Fernández Gerbas. Antonio Carro. Augusto Capellacci. E. Fábrega. Alfredo Bolos. José Enríquez. Recaredo Eiriz Hibbert. Enrique Benedetti. Florentino Ferreras. Ramón Ro. Abraham Gotlip, entre tantos otros.
Vamos a destacar la enorme tarea que Rossina Nones de Rodríguez realizara en este Club.
Asociación Básquet Femenino del Comahue
La labor de Rossina en pro del deporte neuquino y especialmente del básquet femenino en el Club Pacífico, fue de un valor incalculable.
Formó parte de una fuerte y sostenida promoción de este deporte no solo a nivel provincial sino también al de la competencia nacional.
Su tarea estuvo acompañada de otras mujeres del Neuquén de ayer, que engrandecieron al Club Pacífico constituyendo la Comisión de Damas, bajo la presidencia de Enrique Martínez: doña Felipa Sánchez; Celmira Peña de Heredia; Sra. de Seleme, Sra. de Martínez, Sra. de Jacob; la Sra. Ponce y Tete Bacci, entre otras.
Los hijos fueron los que comenzaron a practicar básquet, en la década del ‘60; ellos hicieron que, poco después, sus padres se vincularan con los clubes deportivos. Rossina recordaba que comenzaron a practicar en la vieja Escuela 121, en la calle Perito Moreno, en la Escuela N° 2 y también en la 61. Solo contaban con arcos de pelota al cesto y practicaban como si fuera básquet. Uno de los planteles de Nivel Superior del Básquet más recordados de la década del ‘60, tuvo como dirigentes a Rossina y a la Sra. Edith Ponce, y fueron sus jugadoras Marcos, Saita, María Amalia Vanoli, Crexel, Hebe Clair, Norma Idáñez, Marta Vidal, entre otras.
Además, Rossina atesoraba fotografías del plantel de Básquet femenino de 1979. Sus jugadoras fueron: Mozzoni, García Ramírez, Anzola, Morales, Mesa, Palavecino, Vallejos, Hankalo, Gorgatelli, Alcazar, Barzan. Se logró el 7° puesto y el premio a la delegación más correcta.
Un compañero del club: don Luis Ángel Ramírez
Don Ramírez fue el entrenador de básquet del Club Pacífico; un ser excepcional, como un padre para los jóvenes que jugaban en el club. Hoy está en el recuerdo de todos aquellos que lo conocieron. El gimnasio de Básquet lleva su nombre.
Celebremos un nuevo aniversario de tan reconocida institución que es testigo viviente de aquel Neuquén naciente. Hoy el Club ha crecido, celebra en sus instalaciones cumpleaños infantiles, entre tantos eventos y cuando caminamos, por sus veredas escuchamos los partidos de básquet que se juegan en su estadio sobre la calle Alberdi.
El Club Pacífico el Club de nuestra infancia, que juntamente con el Club Independiente congregaban a la población neuquina. Hubo otros clubes de los cuales ya hemos recordado, que de manera conjunta permitieron el desarrollo del deporte en la región. Nuestro homenaje.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario