Del encuentro peronista participaron afiliados y simpatizantes de toda la provincia de Neuquén. Uno de los objetivos trazados fue el de construir "un peronismo federal".
Los miembros del Partido Justicialista (PJ) de distintas partes de la provincia se reunieron en Zapala, para compartir y debatir sobre la realidad actual del país. Ante esto elaboraron detallados documentos con pasos a seguir en la militancia y los objetivos a futuro.
"Tenemos la certeza de que el Peronismo nació para trabajar por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria. Pero para eso tenemos que estar dispuestos a movernos de lugar, a decir lo que tenga que decirse, a trazarnos objetivos comunes y a fortalecer esas militancias diarias que sostienen, desde lo más profundo, a nuestro movimiento", explicaron mediante un comunicado.
En este sentido explicaron: "Abrimos el debate con muchas preguntas. La palabra circuló durante horas y la escucha atenta sostuvo la jornada. No tenemos las respuestas a todas las preguntas, al contrario, sabemos que la realidad, como única verdad, es dinámica y cambiante, y entonces requiere de propuestas, soluciones y respuestas creativas, flexibles, más humanas. Eso aportamos las voces de compañeras y compañeros referentes territoriales, barriales, culturales, así como concejales e intendentes de toda la provincia".
Las reflexiones compartidas fueron muchas, pero la más destacada fue que "duele la realidad de nuestro pueblo y nos avergüenza". "Resulta inaceptable que nuestro partido en Neuquén haya renunciado a ser un actor principal en la discusión del presente y del futuro. Por eso, es fundamental avanzar en una profunda renovación de nuestras dirigencias y estructuras, si realmente entendemos que primero está siempre la Patria, si realmente creemos que mejor qué decir es hacer", aseguraron.
La construcción colectiva
A este respecto, señalaron que "la realidad, cómo una verdad, es también producto de una construcción colectiva. Y lo colectivo se construye con otros y otras". "Perón y el peronismo, en su historia, han sido siempre frentistas. Siempre se priorizó el interés común y los puntos de acuerdo con otros sectores. No puede ser que haya dirigentes que nos propongan ser sectarios, ser dogmáticos, 'morir con las botas puestas' y que prioricen las diferencias sobre las coincidencias", observaron.
A esto agregaron: "En la diferencia están ponderando el interés de algunos dirigentes. En las coincidencias, en cambio, está la voluntad y la posibilidad de resolver los problemas, y en eso va la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria de la que tanto hablamos".
"Vivimos tiempos de mucha tristeza, de políticas de crueldad, que están sumiendo a nuestro pueblo en otra trágica época de abandono, ni siquiera en los bordes de este sistema desigual, sino ya por afuera. Revertir este presente triste no va a ser posible buscando distanciarnos de los que no piensan exactamente como nosotros. Debemos construir los puentes, desear las coincidencias, soñar con otros que algo mejor podemos hacer por nuestro pueblo", dijeron.
Por último, reflexionaron: "Es nuestra voluntad construir un peronismo neuquino que recupere su contacto con la realidad difícil que le toca vivir a nuestro pueblo. Que se comprometa con las necesidades y la resolución inmediata de sus problemas. Estamos decididos a sacar al peronismo del encierro autocomplaciente de las y los dirigentes que nos trajeron hasta acá. Y vamos a hacerlo recuperando las experiencias de las y los militantes que, en cada barrio, en cada paraje, en cada ciudad de esta provincia, militan sin pedir permiso. Lo haremos escuchándonos entre nosotros con el objetivo de poder dialogar y acordar con otros".
Te puede interesar...
Leé más
Invierno en el norte neuquino: un destino por descubrir, ahora con alojamiento 2x1
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario