Algunos se preguntaron si estaba relacionado con Halloween. La emotiva historia y una situación que le partió el corazón a más de un vecino.
La repentina aparición de un muñeco extraño en plena calle Alem de la vecina ciudad de Cipolletti causó curiosidad entre los vecinos durante este fin de semana, más allá de que la mayoría lo relacionó con Halloween.
En las últimas horas LMCipolletti contó parte de la historia, la que pudimos conocer con los datos que recabamos en el lugar del hecho: un joven vecino lo rescató de un container, lo acomodó y lo instaló en la esquina de Sarmiento para sumarse a los festejos del 31/10 pero también en un mimo a los “trapitos” de la zona.
Es que el muñeco justo extiende la palma de su mano en un movimiento similar al de aquellos que piden o se ganan el mango como pueden en las calles de la ciudad.
Así lucía el curioso Muñeco hasta ayer sobre la Alem. ¿Qué le pasó este sábado..?
Pues bien, este sábado se conocieron mayores detalles, dos noticias relevantes sobre el simpático y “nuevo habitante” de la ciudad. Una agradable, la otra demasiado triste…
Derecho de autoras: quienes confeccionaron el Muñeco
Por un lado, se comunicó con nuestra redacción una joven estudiante de cuarto año de un colegio cipoleño quien nos ayudó a conocer el verdadero origen del “querido amigo” que fue encontrado abandonado.
“Es un proyecto que presenté junto a mis compañeras en una feria de ciencias en mi escuela, donde la figura representa el homúnculo de penfield (representación visual del cuerpo humano en el cerebro) en su porción sensitiva”, aclaró la alumna Mariagracia Márquez.
Las verdaderas creadoras del Muñeco que llama la atención en la Alem. ¡Genias!
“El por qué de su desproporción en lengua, labios y manos es porque de esta manera el muñeco trata de graficar cómo nuestro cerebro distribuye la sensibilidad de estas desproporcionadas áreas”, argumentó luego con la mejor predisposición la joven oriunda de Venezuela.
Además, destacó la noble acción y los buenos sentimientos del muchacho que lo encontró: “Me conmueve que el chico haya encontrado en la imagen de este muñeco la identidad de las personas que piden dinero”.
Por último, reveló la comprensible razón por la que el Muñeco llegó al container: “Tuve que dejarlo allí porque el colegio me pidió retirarlo y no podía tenerlo en casa, ya que vivo en un lugar muy pequeño”.
El triste final del Muñeco de la calle Alem
Lamentablemente, este sábado apareció ¡decapitado! el Muñeco de la calle Alem. Sí, sin su cabeza y, encima, con parte de su brazo izquierdo dañado. El resto del cuerpo zafó del presunto acto de vandalismo, dado que nadie de la zona vio nada extraño.
Decapitado. Este sábado, tras los festejos en la ciudad por Halloween, así amaneció el Muñeco.
“Seguro que los pibitos que andaban re mamados anoche por las fiestas de Halloween se hicieron los vivos con el pobre muñeco”, especuló un vecino de la zona, visiblemente apenado por el triste final del ya popular Muñe. Que no obstante, aún desmembrado tras semejante maldad, sigue a la vista de todos en Alem y Sarmiento.
Enterada del cruel desenlace, Mariagracia lo lamentó "mucho porque la gente se estaba sacando fotos, les gustaba nuestro trabajo escolar y una pena también por el muchacho que lo recicló con ese lindo gesto".
No importa quién fue, no se descarta ninguna hipótesis. Pero ¡hay que usar más la cabeza, justamente, y tener corazón! El Muñeco ya venció a su destino una vez, ¿volverá a resurgir ahora?
Dentro de lo malo, lo bueno es que el Muñe aún sigue en pie. ¿Lo podrán restaurar?
La explicación de Halloween
Halloween es una de las celebraciones características de octubre, cuyas costumbres están arraigadas en lo sobrenatural y lo espeluznante. Esta festividad fue ganando popularidad a nivel mundial, hasta el punto que se empezó a celebrar en la Argentina.
También conocida como “Noche de Brujas”, se trata de una fecha en que se acostumbra disfrazarse y se decoran las casas con cosas terroríficas. Algunos de los disfraces más destacados para esta ocasión son bruja, vampiro, momia o zombi, pero otros optan por opciones menos aterradoras como princesas o superhéroes. En algunos sitios, los niños visitan a sus vecinos en busca de caramelos, donde implementan la frase “Dulce o truco”.
Los disfraces de Halloween se alquilan como pan caliente por estas horas.
Esta fecha también se la considera como la víspera del Día de Todos los Santos, que es el 1° de noviembre. A su vez, es la antesala los festejos del Día de los Muertos que se hacen el 2 de noviembre, una celebración muy popular en América Central y México. Es una fecha en que recuerda a los seres queridos que ya no están en este plano y se celebra la vida.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario