El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Empleo

Empleo en Vaca Muerta: Rolando Figueroa sobre las expectativas y los récord de producción

El gobernador sostuvo que triplicar la producción no significa que habrá tres puestos laborales más en los yacimientos. Qué le pidió a las operadoras.

Rolando Figueroa le bajó la espuma a la expectativa de la creación automática de empleo en Vaca Muerta, más allá de que se difundan todos los meses los récord de producción de gas y petróleo en Neuquén. Es que, de hecho, no hay una relación matemática directa, y este martes tuvo algunas consideraciones por ese tema, en un acto realizado en el Banco Provincia de Neuquén, con entidades educativas, y representantes de las operadoras.

Como se sabe, tanto el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, como la UOCRA, vienen advirtiendo sobre la falta de inversiones de proyectos nuevos, en un escenario donde no sobra el empleo. Todo esto, en un contexto donde la difusión de Vaca Muerta genera expectativas en todas las provincias, y atraen a cientos de familias que buscan radicarse en Neuquén. Algo así como pasó en su momento los despedidos de Halliburton en Chubut, donde se delizó la posibilidad de que desembarquen en la provincia.

Figueroa recogió el guante, al hablar sobre el compromiso de las operadoras en sostener los planes de inversión, pese al contexto complejo internacional, un precio internacional del barril, que cayó 15 dólares en seis meses, algo que impacta en el ingreso por regalías y los recursos neuquinos. Es por eso llamó a hacer números finos en el estado, para "no tirar manteca al techo". Sin embargo, el escenario está lejos de ser dramático. Distintos expertos señalan que un pozo en Vaca Muerta ya es rentable a partir de los 45 dólares, y hoy el Brent toca los 67.

Precio del barril Brent en seis meses.png
La baja del precio del barril de petróleo Brent en sesis meses.

La baja del precio del barril de petróleo Brent en sesis meses.

“Algunos hacen cálculos erróneos. Piensan que si se triplica la producción de petróleo, se triplica el empleo. Pero no es así. Es una industria con lógica propia”, indicó el mandatario provincial, en un mensaje directo al clima que ya advierten los gremios, quienes le quieren poner freno al trabajo "de afuera". Pero para ello, los neuquinos tienen que estar capacitados.

Empleo en Vaca Muerta: "Las fronteras están abiertas"

El mandatario provincial expuso con firmeza su visión sobre el futuro de la provincia y el rol que deben jugar tanto el Estado como los ciudadanos neuquinos. En este sentido, subrayó la necesidad de una mayor eficiencia y formación de recursos humanos, en un contexto donde Neuquén y el país tienen "las fronteras abiertas", en plena expansión de la industria energética.

En ese contexto, resaltó que el empleo neuquino debe ser competitivo, sin depender exclusivamente de políticas de protección o privilegios. “Ninguna empresa que se desarrolle en un ámbito competitivo va a tomar trabajadores que no le sirvan para esa competencia. Pero nosotros podemos, con la Ley de Empleo, pedirle a las empresas que, en igualdad de formación, tomen a alguien que viva en Neuquén”, indicó.

En diálogo con LMNeuquén Figueroa confirmó la cautela respecto a las expectativas de empleo en Vaca Muerta, más allá de los récord de producción, y sostuvo que este es un año complejo en el contexto internacional. "Hemos hablado con las empresas para que cumplan los planes de inversión, sabemos que hay un contexto difícil, y se apuesta a la eficiencia", indicó.

SFP Convenios de formacion profesional BPN instituciones educativas universidades terciarios Gobierno (12).JPG
Rolando Figueroa sostuvo que es erróneo decir que se puede triplicar el empleo en Vaca Muerta si se triplica la producción. Hay otros factores que no determinan ese cálculo.

Rolando Figueroa sostuvo que es erróneo decir que se puede triplicar el empleo en Vaca Muerta si se triplica la producción. Hay otros factores que no determinan ese cálculo.

Es que la situación laboral en Vaca muerta es delicada, sobre todo por las personas que llega de otras provincias. UOCRA se encuentra en estado de alerta ante la ola de despidos que afecta al sector, desde finales del año pasado hasta la actualidad. Son contrato a término y obra que se termina, el trabajador queda en la casa. Según datos que difundió el referente de Añelo, Juan Carlos Levi, son 2.500 trabajadores y trabajadoras desvinculados.

Figueroa se propuso como meta formar a 6.000 neuquinos en oficios y profesiones relacionadas con la industria, pero también con otras áreas clave para el desarrollo equilibrado de la provincia. Advirtió, además, que el crecimiento del empleo no será proporcional al aumento de la producción, debido a las economías de escala de la industria hidrocarburífera.

En ese sentido, afirmó que ya lograron cambiar el paradigma con las operadoras para que las becas lleguen a toda la provincia, incluso a comunidades alejadas, apostando a una visión más integral del desarrollo.

Un sutil mensaje a Nación: "No podemos resignar..."

Insistió en la diversificación productiva, con una fuerte apuesta al turismo y la inversión en infraestructura: “Estamos construyendo 600 kilómetros de ruta en el interior profundo”, mencionó. Pero su mensaje más político apuntó directamente al gobierno nacional, con un tono en el que prefirió no dar nombres personales. “La libertad para las provincias es la autodeterminación. Cuando uno elimina los gastos innecesarios del Estado y redistribuye mejor, no vamos de rodillas a pedirle al gobierno nacional. Nos hacemos cargo los neuquinos”, explicó.

Y acotó: “Los que somos neuquinos por nacimiento o por adopción, los que se nos pone la piel de gallina cuando suena nuestro himno, eso es defender la neuquinidad. No podemos resignarla ante ningún embate del Gobierno nacional de turno”.

En su discurso, manifestó que se modificó el paradigma. “Las becas se enfocaban en las localidades donde existían emprendimientos para la construcción de la sustentabilidad social, pero solo en lo local, y hoy la mirada es mucho más amplia”, dijo.

De esta forma, “llegamos con distintas actividades, porque tenemos que ir ya generando el Neuquén que conviva con Vaca Muerta actual, pero sobre todo el que quede en el post Vaca Muerta. Ahí estamos invirtiendo en otras actividades que son fundamentales”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario