La participación de familias, militantes y vecinos evidenció la unidad y determinación de una comunidad que no olvida a sus desaparecidos.
El 24 de marzo de 2025, la ciudad de Neuquén se convirtió en el epicentro de una multitudinaria movilización en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar que marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina.
Familias enteras, amigos, militantes y ciudadanos independientes se congregaron para rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos y reafirmar el compromiso colectivo de mantener viva la memoria, evitando que atrocidades similares se repitan en el futuro.
Desde tempranas horas, la capital neuquina se vio colmada de personas que, portando pancartas, banderas y fotografías de los desaparecidos, se dirigieron hacia el monumento a San Martín, punto de partida tradicional de la marcha. La convocatoria, organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y otros organismos locales, reflejó la diversidad y unidad de una comunidad que, año tras año, se reúne para recordar y exigir justicia.
La marcha recorrió las principales arterias de la ciudad, incluyendo las avenidas Olascoaga y Argentina, culminando en un acto central donde se leyeron documentos y se realizaron intervenciones artísticas. Las consignas resonaron con fuerza, enfatizando la importancia de la memoria colectiva y denunciando cualquier intento de negacionismo o relativización de los crímenes cometidos durante la dictadura.
Mirá las imágenes
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario