El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana petróleo

Entre la alegría y los miedos: El papel del petróleo descubierto en el patio de la escuela de Los Molles

El presidente de la comisión de fomento de Villa Puente Picún Leufú expresó la dualidad de la aparición de los hidrocarburos. Puede significar un inusitado despegue económico o la contaminación del río que los atraviesa.

Las expectativas de haber encontrado hidrocarburos de manera repentina en el patio de una escuela rural del centro neuquino siguen en franco aumento, aunque en algún punto se disparan por distintos caminos. La alegría de que el hallazgo pueda significar un exponencial crecimiento económico para esta porción del territorio provincial se contrapone con los miedos de que su explotación pueda provocar una seria contaminación en las aguas del río que atraviesa su atractiva geografía.

En este sentido, el presidente de la comisión de fomento de Villa Puente Picún Leufú, Ramón Cuevas, en contacto con LMNeuquén manifestó que “para nosotros ha sido un gran acontecimiento y de gran impacto en nuestras vidas como comunidad. Es algo muy bueno y podría traer aparejado un importante cambio en la localidad.

Sin embargo, también nos preocupa que los probables trabajos de exploración y extracción puedan provocar la contaminación de las aguas del río Picún Leufú y de todas las napas dulces que puedan existir”.

RANÓN CUEVAS- presidente de la comisión de fomento de Villa Puente Picún Leufú.jpg

El mandatario comunal se mostró convencido de que debería hacerse un riguroso estudio de impacto ambiental. “De todas maneras las decisiones que debamos tomar oportunamente las haremos de común acuerdo con los vecinos y siempre abogando de que sea lo mejor para todos”, reconoció el jefe comunal.

El momento cero

En el diálogo con este diario, Cuevas hizo un raconto de todos los sucesos previos que finalmente desencadenaron en el hallazgo fortuito de una posible “fuente” de hidrocarburos. “Todo comenzó con las gestiones y aprobación de tres perforaciones para buscar agua desde el área de gobierno provincial que conduce la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. Es una perforación en la zona de Los Molles y dos en el área urbana de Villa Puente Picún Leufú”, precisó el presidente vecinal.

Con esas perforaciones se beneficiarían unas 25 familias y la escuela del área rural, en tanto en el pueblo alcanzaría a unas 300 personas. Fue dentro de este panorama que se comenzaron los trabajos de geoeléctrica primero y de perforación después en Bajada Los Molles.

“El día miércoles 12 de febrero mientras se concretaba la perforación para buscar agua, la sorpresa nos ganó a todos ya que en determinado momento y apenas a 23 metros de profundidad comenzaron a aflorar burbujas de hidrocarburos. El día siguiente en la continuidad de los trabajos efectivamente salió una bocanada de arena con petróleo”, destacó Cuevas.

Aún sin los resultados de los análisis, el funcionario municipal está convencido de que efectivamente se trata de petróleo. “El dueño de la empresa perforista de vasta experiencia en el tema de los hidrocarburos me aseguró que se trata de petróleo y para sumar más certezas efectuamos en el lugar la prueba artesanal de impregnar un palo con el líquido viscoso y lo prendimos fuego. Esto fue positivo”, fundamentó Cuevas.

picun petroleo

Respecto al lugar preciso de la aparición de los hidrocarburos señaló que se encuentra dentro del patio de la escuela y a tan solo unos 50 metros del edificio educativo al cual asisten 10 alumnos de la región. Apenas constataron la situación dieron rápida intervención al Ministerio de Energía para que instrumentara los pasos a seguir.

“A los tres días del descubrimiento arribó una comisión técnica de Recursos Hídricos y tomó muestras del líquido para realizar los respectivos análisis. Aún no tenemos esos resultados y los aguardamos con mucha expectativa para determinar cómo actuar de cara al futuro inmediato”, remarcó.

Continúa la afloración

En otra parte de la entrevista, Cuevas informó que para resguardar el lugar y para evitar algún tipo de inconvenientes o accidentes con la manipulación de estos hidrocarburos, la empresa contratista procedió a sellar el pozo en cuestión. “Aún así desde el pozo continúan aflorando los hidrocarburos”, admitió.

Por otra parte, el presidente de la comisión municipal refirió que a partir de estas circunstancias inesperadas la empresa se vio en la necesidad de trasladar el equipamiento a una zona más cercana al río para propiciar un pozo filtrante que pueda asegurar la dotación de agua destinada al normal funcionamiento de la escuela. Sin embargo, ahora toda la atención y las mismas expectativas están puestas en los dos pozos que se deben realizar en el área urbana de Villa Puente Picún Leufú.

picun petroleo

“Con todo el revuelo que se produjo con la aparición de petróleo en el pozo número uno, los vecinos ahora están expectantes con lo que va a pasar con los dos pozos siguientes. Es toda una incógnita”, aseguró.

El mandatario argumentó ese misterio en que esta zona de la cual hoy conduce sus destinos no figuraba hasta estos momentos en el mapa hidrocarburífero de la provincia del Neuquén. Todo puede pasar de aquí en más.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario