Por primera vez se podrá esquiar en la cordillera hasta el 21 de octubre. Es el único cerro que sigue abierto hasta esa fecha para practicar deportes de nieve.
Por primera vez el Cerro Catedral, en Bariloche, extendió la posibilidad de esquiar hasta el 21 de octubre, mientras que casi todos los principales centros de esquí ya dieron por finalizada la temporada. También continuarán los ascensos para peatones para realizar diferentes actividades.
Esquiadores y snowboardistas podrán disfrutar de la pista 2000 del Cerro ascendiendo a través de la Telecabina Amancay y la TS Diente de Caballo hasta el sábado 21 de octubre inclusive.
Además, continuarán los ascensos para peatones, que podrán participar de actividades como caminatas con raquetas y trineos.
La gastronomía de montaña también seguirá funcionando con normalidad en los paradores La Roca y Punta Princesa, con vistas espectaculares de la ciudad y el Parque Nacional.
Desde el cerro informaron que con esta extensión de la temporada, Catedral llegará a los 115 días de esquí e invitan a que los turistas y locales aprovechen a seguir disfrutando de la montaña.
Cómo fue la temporada de nieve 2023 en Neuquén
La región ofrece la mayor superficie esquiable del país, con centros de esquí o parques de nieve que se adaptan a diferentes perfiles de visitantes y también a distintos bolsillos.
A partir de un pronóstico de intensas nevadas en la cordillera neuquina, desde Cerro Bayo (Villa la Angostura) y Cerro Chapelco (San Martín de los Andes), habían anunciado la apertura de sus centros de esquí a partir del sábado 17 de junio, que coincidía con el inicio de un fin de semana extra largo por la conmemoración de los fallecimientos de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano.
Sin embargo, en el cerro cercano a San Martín de los Andes tuvieron que postergar el inicio de actividades hasta el 1° de julio, mientras que en el Bayo sólo abrieron la pista de principiantes en esa fecha.
La mejor semana de la temporada invernal neuquina fue la del 17 al 23 de julio, con un promedio del 76% en ocupación en la suma de sus destinos. En los lugares que tienen oferta de nieve llegaron a un porcentaje aún mayor: 83%.
Según informaron desde el gobierno provincial, durante este invierno los ingresos fueron cerca de $38.000 millones en los distintos destinos de nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario