El clima en Neuquén

icon
27° Temp
39% Hum
La Mañana Fiesta de la Confluencia

Fiesta de la Confluencia 2025: los hoteleros son optimistas por la llegada de turistas

El presidente de la Cámara del sector sostuvo que quienes participan del festival de música no acostumbran a reservar con demasiada antelación.

El presidente de la Cámara de Hoteleros de Neuquén, Joaquín García González, brindó un balance del turismo en la capital neuquina durante el mes de enero y compartió las expectativas para la Fiesta de la Confluencia, uno de los eventos más importantes de la región.

En una entrevista realizada por la radio LU5, García González destacó que en comparación con el año pasado, este enero ha sido más positivo para el sector turístico. La primera quincena del mes registró un 60% de ocupación en las camas hoteleras de la ciudad, aunque con diferencias según el tipo de establecimiento.

Las opciones más económicas, como hostels y apartamentos, tuvieron una alta demanda, mientras que los hoteles de mayor categoría experimentaron una ocupación más baja. Este dato refleja un cambio en la percepción de Neuquén como destino turístico: de ser considerado un punto de paso hacia la cordillera, ahora la ciudad logra retener a los visitantes durante dos o tres noches, gracias a sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos.

Expectativas para la Fiesta de la Confluencia

Respecto a la Fiesta de la Confluencia, que tendrá lugar el 6, 7, 8 y 9 de febrero, García González expresó optimismo. Aunque las reservas actuales rondan el 30%, explicó que el público joven, principal asistente al evento, suele reservar con poca anticipación, por lo que se espera un aumento significativo en los días previos.

Hotel Comahue acceso ingreso

Además, destacó que el evento atrae no solo a turistas de otras provincias argentinas, sino también a visitantes extranjeros, quienes aprovechan el tipo de cambio favorable para alojarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

El presidente de la Cámara de Hoteleros también mencionó que las opciones más económicas, como hostels y apartamentos, suelen ser las primeras en agotarse. Aunque Neuquén no cuenta con campings en el centro, existen otras alternativas de alojamiento, como cabañas, que complementan la oferta turística. Además, el movimiento generado por la fiesta se extiende a localidades cercanas como Plottier, Centenario y Cipolletti, lo que evidencia el impacto regional del evento.

En cuanto al sector gastronómico, García González señaló que los prestadores están conformes con el movimiento registrado en enero, aunque siempre aspiran a maximizar su capacidad. Destacó que Neuquén ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, con precios accesibles que rondan los 12.000 a 15.000 pesos por comida. Además, resaltó que el turismo corporativo ha mantenido cierta actividad, lo que ha contribuido a dinamizar la economía local.

Los atractivos turísticos de Neuquén

García González enfatizó los atractivos que hacen de Neuquén un destino cada vez más elegido. Entre ellos, mencionó los paseos costeros, las rutas del vino, los yacimientos de dinosaurios y las actividades al aire libre, que atraen a turistas en busca de experiencias naturales y recreativas. Estos elementos, sumados a la Fiesta de la Confluencia, han posicionado a la ciudad como un punto de interés turístico en la Patagonia.

Paseo costero- Ciclistas (2).JPG

El presidente de la Cámara de Hoteleros se mostró entusiasmado por lo que resta de la temporada y por el desarrollo de la Fiesta de la Confluencia, que promete seguir consolidando a Neuquén como un destino turístico de relevancia en Argentina.

En resumen, el empresario reflejó un panorama alentador para el turismo en Neuquén, con un enero que superó las expectativas y un evento como la Fiesta de la Confluencia que continúa atrayendo visitantes de todo el país y del extranjero.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario