El clima en Neuquén

icon
24° Temp
43% Hum
La Mañana Gaido

Gaido lleva su gestión ante los concejales y vecinos de la ciudad

Este sábado dejará inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias. Detalles de las futuras medidas pensando en una ciudad que en la próxima década llegará al millón de habitantes. Inversión en infraestructura y servicios para evitar un colapso de proporciones.

Los concejales de la ciudad recibirán este sábado, a las 9, al intendente, Mariano Gaido. El mandatario comunal, durante no más de 90 minutos, realizará la exposición que cada año lleva al recinto de los representantes de los vecinos de la ciudad. Ocupará su tiempo para realizar el balance de los últimos 12 meses de gestión y la proyección de la administración de su gobierno para el presente año.

Insistirá con las políticas de Estado que ha mantenido en la ciudad desde que asumió el control del gobierno, el 10 de diciembre de 2019.

Sacará a relucir los aciertos alcanzados cuando en medio de la Pandemia realizó uno de los ajustes y modificaciones de las estructuras de funcionamiento del gobierno comunal que redundará en los sucesivos cierres presupuestarios con superávit, del 2020 al 2024.

Reordenamiento de la planta de empleados, disminución de los gastos corrientes, designación en planta permanente a los más de 250 empleados municipales que estuvieron bajo contratos “basura”, durante 15 y 20 años, congelamiento del ingreso de nuevos empleados y una agresiva política de control en todas las áreas de la comuna, son mostrados como las medidas iniciales que dieron “sustento” a la política de superávit que ya transita su sexto año ininterrumpido.

Mariano Gaido.jpg

Insistir sobre lo que otros abandonan

Sin pretender confrontar con el gobierno nacional, llevará a los concejales y vecinos de la ciudad, un pormenorizado informe sobre todo lo alcanzado a partir de haber creado el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, herramienta con la que en los últimos cuatro años alcanzó la cifra de más de 4.500 soluciones habitacionales.

Desde el IMUH, su director, Marcos Zapata, dijo que “mientras a nivel nacional, se elimina la secretaría del Hábitat y los programas de promoción y fomento a la vivienda familiar, en la ciudad de Neuquén estamos planificando la entrega de otros 1260 lotes”.

Con respecto a este tema, el Ejecutivo presentará en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza en el que fijará como requisito excluyente que los postulantes para adquirir un terreno ante el IMUH Neuquén, deberán acreditar 5 años ininterrumpidos de residencia en la ciudad.

El gobierno de la Ciudad se anticipa al aumento de demanda de nuevas familias que ingresan, desde otras provincias y países limítrofes, a la ciudad, a diario en busca de un mejor bienestar. Las últimas estimaciones indican que la capital provincial es el principal foco de ingreso de nuevos residentes. Las estadísticas, actualizadas, hablan del ingreso promedio de 20 familias por día.

Las condiciones económicas en las que se encuentran la mayoría de las economías regionales del país, están reflejando un movimiento migratorio interno importante hacia la provincia de Neuquén y su ciudad capital en particular.

A este ritmo, teniendo en cuenta la explosión migratoria interna y la demanda de servicios que aumentará con el correr de los próximos 6 años, el “Lord Mayor” entiende que se debe profundizar el plan de inversiones en obra pública. Ataca y se adelanta a la demanda de los vecinos y genera mano de obra directa en cada uno de los barrios de la ciudad.

Al ritmo de crecimiento que está manifestando la región, se estima que la capital provincial, y la región Confluencia, en los próximos 10 años estará albergando a más de un millón de habitantes.

figueroa gaido corroza.jpg

Espalda con espalda junto al gobernador

Gaido visualiza el progreso pero también advierte sobre las consecuencias que acarrearía si hoy no se impulsan políticas de Estado sostenidas que permitan evitar mayores exclusiones e inequidades, cuando Vaca Muerta registre sus picos máximos de inversión.

El diagnóstico es compartido por el gobernador, Rolando Figueroa. No es casual que marque su presencia territorial en la capital provincial junto al intendente de la ciudad. Son señales de acompañamiento mutuo, pero también de compromiso,acompañamiento y respaldo en las políticas de Estado que se despliegan en cada rincón de la ciudad.

La ciudad del millón de habitantes está “a la vuelta de la esquina” y si no se profundizan las acciones en materia de obras de infraestructura y servicios, el colapso general será como una bomba de tiempo a punto de detonar. Solo hace falta mirar la situación del EPAS y las “precarias” condiciones de la prestación del servicio que brinda en Neuquén capital, fruto de años de desinversión o de una ausencia de una política de inversiones sostenida, para imaginar en lo que puede convertirse la ciudad si no se profundiza el plan de obra de infraestructura y servicios de cara a los próximos 10 años.

La obra pública en otras comunas

Quizás allí radique el principal motivo por el cual más del 40 por ciento del presupuesto de este año será destinado al plan de obra pública, Orgullo Neuquino.

Con un presupuesto de 408 mil millones de pesos, para el corriente año, el gobierno de la ciudad estará volcando en obra pública, más de 163 mil millones de pesos, es lo mismo que decir 151 millones de dólares. Del total del presupuesto 2025, el 40 por ciento será destinado a obras de Infraestructura y Servicios.

Con los datos que ya son parte de los registros con que cuenta el gobierno nacional, el municipio capitalino lidera el ranking de las administraciones comunales con mayor caudal de dinero destinado a obras que vuelven a los vecinos.

El listado ubica a la ciudad de Neuquén en primer lugar con una inversión del 40 por ciento del presupuesto anual, destinado a Obra Pública. En segundo lugar figura la ciudad de Paraná, Entre Ríos, con una inversión del 24 por ciento, 39.795 millones de pesos, del total de su presupuesto anual 2025. Ambas comunas aventajaron al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que con una inversión del 19 por ciento, de su presupuesto anual, quedó relegada al tercer puesto. El ranking continúa con los municipios de las ciudades de Córdoba, capital; Ushuaia, Catamarca, Mendoza, San Juan, Posadas, Rosario, La Plata y La Rioja; que ocuparon la franja de inversión que va del 18 al 12 por ciento, respectivamente.

Trayendo las estadísticas comparativas, geográficamente, más cerca se puede advertir que el gobierno de la ciudad de Neuquén este año estará invirtiendo en Obra Pública, incluso mucho más de lo que tienen pautado, en el mismo ítem, distintas provincias de la Patagonia para el corriente año.

municipalidad mariano gaido

El impacto de la obra privada en la ciudad

Los índices y proyecciones de crecimiento sostenido son el termómetro que Gaido sigue atentamente. Este año se iniciará la construcción de 35 nuevos edificios y se estarán finalizando otros tantos. En total, según los datos brindados por el Secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la ciudad, Alejandro Nicola, en la actualidad hay 95 edificios en obra. Durante el año pasado se construyeron 302 mil metros cuadrados originando un movimiento, en el rubro de la construcción, de 600 millones de dólares.

Con respecto al plan de reacondicionamiento vial, para el primer cuatrimestre del año, el gobierno de la ciudad estará interviniendo 208 cuadras de distintos barrios de la ciudad.

En las próximas semanas estará completando la ejecución de 120 contratos de concesión de obra pública.

Acceso Norte y una inversión de U$10 millones

Quizás la novedad de mayor relevancia, más cercana, esté relacionada con el Polo Gastronómico, espacio multidisciplinario y estacionamiento subterráneo, ubicado sobre el acceso norte de la ciudad a la altura de la zona conocida como ex rotonda Della Valentina.

El proyecto fue licitado antes de fin del año pasado bajo la modalidad de participación privada. Se estima una inversión de 10 millones de dólares y los sobres con las ofertas serán abiertos el próximo martes.

Será la primera, de otras tantas obras que se ejecutarán bajo la misma modalidad, que comenzaría a ejecutarse durante el transcurso del segundo semestre de este año.

En el terreno de los anuncios, este sábado, Gaido insistirá con la futura licitación del Parque Solar que montará junto a la cooperativa CALF en tierras del nuevo ejido municipal.

Luego de más de 12 meses ininterrumpidos del cobro de la tasa ambiental, a través de CALF, el intendente anunciará la licitación del Complejo Ambiental Neuquén . El complejo contará con tecnología de punta y será el más importante en tecnología y dimensiones que se haya construido en el país, en los últimos años.

COLECTIVOS (1).jpg

El CAN, el Polo Tecnológico y transporte

Aprovecha el gobierno de la ciudad para introducir en el debate regional la necesidad de establecer parámetros similares a la hora de fijar políticas tributarias entre las comunas de la Confluencia, que serán las mayores beneficiadas con el CAN.

Busca Gaido fijar una política de “armonización tributaria”, tal cual lo solicitó el gobernador, Rolando Figueroa, en uno de los encuentros con los intendentes de todas las localidades de la provincia.

El intendente, pretende consensuar los valores e items tributarios con los intendentes de las comunas que se beneficiarán con la utilización del servicio del CAN. Así se lo hará saber a sus pares de Plottier, Senillosa, Centenario y San Patricio del Chañar, comunas con las cuales ya tienen contratos para recibir y procesar los desechos domiciliarios de cada día.

El gobierno de la ciudad entiende que existen contrastes que se deben abordar de manera de que no se profundizan las inequidades.

Reflota el gobierno un proyecto científico y turístico que tiene sus orígenes en la segunda gestión de Horacio “Pechi” Quiroga. Se trata del Parque de los Dinosaurios, que pasará a estar en jurisdicción del Polo de Ciencia y Tecnología de la ciudad. El proyecto revivirá una vez más este sábado cuando el intendente anuncie nuevas inversiones en la reserva natural de la ciudad ubicada a instancias de avenida Huilén y Los Paraísos.

Gaido también realizará un pormenorizado balance sobre la mejora en la prestación del servicio urbano de pasajeros. Anunciará la inclusión de 60 unidades 0 kilómetros de la actual flota que componen el servicio Cole.

Dedicará un tiempo a la política de reintegración social que lleva adelante con miles de estudiantes primarios, secundarios y terciarios a quienes les entregan el kit escolar y también gozan del beneficio del boleto estudiantil gratuito.

Por cuarto año consecutivo explicará el método que su gestión aplica, a instancias de la secretaría de Hacienda y la de Finanzas, para mantener los buenos índices de cobrabilidad de las tasas retributivas, que garantizan un superávit de las cuentas municipales por quinto año consecutivo.

Dejará inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante y comenzará a transitar la segunda mitad de su segundo mandato. Tiempo suficiente para profundizar el modelo de gobierno y comenzar a otear sobre el horizonte el Neuquén que viene.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario