Los diputados nacionales del peronismo remarcaron que "Juntos por el Cambio tiene ahora la oportunidad de respaldar con acciones concretas sus promesas".
Tras la catarata de anuncios por parte del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, el oficialismo busca avanzar con el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Para ello se llevó a cabo un plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, de donde surgió el dictamen.
Para darle más fuerza a la iniciativa, los diputados nacionales peronistas Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi y el candidato al Congreso, Pablo Todero, emitieron un comunicado para pedirle a los legisladores que representan a la provincia de Neuquén - especialmente a los de Juntos por el Cambio - que acompañen la iniciativa.
"La decisión de Sergio Massa de llevar el piso para el cobro de Ganancias a $1.770.000 cumple con una justa reivindicación de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país, expresada históricamente por las organizaciones gremiales que los representan. A partir del 1° de octubre más del 90% de los asalariados quedan exceptuados del impuesto. Sólo van a seguir pagando los cargos jerárquicos de mayor nivel y aquellos que superen los 15 salarios mínimos", manifestaron en el primer tramo del texto que lleva sus firmas.
"Ahora necesitamos que esta decisión se convierta en ley. Con el proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso, el salario deja de ser considerado ganancia. Es el salario de docentes, trabajadores de la salud, personal de seguridad, de los empleados en el sector privado. Cientos de miles de familias argentinas que mejoran sus ingresos y su capacidad de consumo, aportando a la dinamización de la actividad económica en nuestra provincia y en todo el país", remarcaron antes de dirigirse en forma implícita a los diputados de Juntos por el Cambio, Pablo Cervi y Francisco Sánchez.
Cabe destacar que desde Juntos por el Cambio presentaron un dictamen de rechazo al considerar que “no se puede tratar en 48 horas un tema que necesita profundidad y análisis en su conjunto”, además de pronosticar que ésta -y otras medidas del Gobierno- generarán más déficit fiscal e inflación.
En tal sentido, el diputado nacional Pablo Cervi sostuvo en diálogo con LMN que "nos preocupa el tema de que en la baja de ganancias no se dice de dónde se van a sacar los recursos, ni bajar el gasto del estado. Por lo que si se emite para cubrir estos baches, el beneficio de la baja de impuestos se lo va a comer la inflación y, afectará sobre todo a los que menos tienen".
Por su parte, los legisladores de Unión por la Patria llamaron "a los representantes de la oposición a que no le den la espalda a los trabajadores neuquinos. Pese a que la eliminación de Ganancias era parte de su compromiso electoral, el gobierno de Macri duplicó el número de trabajadores alcanzados. Juntos por el Cambio tiene ahora la oportunidad de respaldar con acciones concretas sus promesas, acompañando la decisión del gobierno nacional", remarcaron.
"La eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, junto a medidas como la devolución del IVA para la canasta básica, la implementación de créditos subsidiados para jubilados y monotributistas, el proyecto de ley de Financiamiento Nacional Educativo y el programa nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, son el camino para seguir construyendo una Argentina para todos", subrayaron a modo de conclusión enumerando algunas de las últimas medidas anunciadas por Massa.
Este lunes por la tarde, durante el plenario de la comisión que aprobó el dictamen, Guillermo Carnaghi, puntualizó que “tanto el gobernador en ejercicio como el gobernador electo expresaron su acompañamiento a esta iniciativa que va a beneficiar a más de 20 mil personas en nuestra provincia”.
Este martes se discute en diputados
El proyecto para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias ya forma parte del temario para la sesión convocada este martes, donde también se tratará otra propuesta girada desde el Poder Ejecutivo vinculado al empleo en las MiPyMEs.
La iniciativa apunta a que únicamente los mayores ingresos queden alcanzados por el tributo, los que representan a un 0,88% de los trabajadores registrados. Desde el Ministerio de Economía confirmaron que el costo fiscal de la medida es de un billón de pesos anuales. Uno de los ejes de la discusión radica en que Ganancias es un impuesto coparticipable. Según se anticipa, hay legisladores de bloques federales que apoyarán el proyecto, pero reclamarán que se prevea una compensación a las provincias.
Con el objeto de gravar a los mayores ingresos, se impone un “impuesto cedular” (esto es, separado de la determinación de la escala progresiva actual), entendiendo como tales a los que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales -en la actualidad, equivale a $1.770.000-, actuando dicho importe como un mínimo no imponible. Asimismo, se incorpora una escala progresiva para estos mayores ingresos, cuyas alícuotas oscilan entre el 27% y el 35%.
“De esta forma solo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”, planteó el Ejecutivo en el proyecto.
¿Cuál es la postura de Rolando Figueroa?
En las últimas horas, el actual diputado nacional por el MPN y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, dio señales de que acompañará el proyecto al expresar: "Yo ya lo anticipé hace mucho tiempo con distintas manifestaciones realizadas en el Congreso de la Nación y con base en esa línea opino que el salario no es ganancia".
"Creemos que en esta etapa es importante que casi 17 mil trabajadores de la provincia de Neuquén no paguen impuesto a las ganancias por el impacto que genera, al igual que la devolución del IVA en algunos productos primarios. Esto lo venimos diciendo y reclamando hace tiempo", recalcó.
No obstante, enfatizó que la Argentina se debe un debate muy profundo acerca del sistema tributario y en ese sentido puso la lupa en la coparticipación. "Creemos que ese debate se debe dar en algún momento, es mucho lo que le aporta Neuquén a la patria, ya estamos llegando al 4 por ciento del producto bruto interno y recibimos a cambio el 1,7 por ciento de coparticipación. Eso evidencia que, por lo menos, en Neuquén estamos solicitando un debate en torno a sistema tributario que debe ser mucho más justo, que no debe ser regresivo", dijo.
Te puede interesar...
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario