El clima en Neuquén

icon
26° Temp
34% Hum
La Mañana CPE

Glenda Temi, presidenta del CPE: "Nosotros hablamos de una propuesta integral"

La subsecretaria de Políticas Educativas de la provincia sostuvo que es una decisión política del gobierno invertir en educación.

En la previa a una semana en la que no habrá clases en toda la semana por otro paro de ATEN de 72 horas y los feriados de Semana Santa, la subsecretaria de Políticas Educativas a cargo de la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la provincia de Neuquén, Glenda Temi, sostuvo que “es una decisión política invertir en educación, no solamente como respuesta a la cuestión salarial sino en forma integral”. Y acotó: “Es precisamente por eso que hablamos de una propuesta integral”.

En este contexto, la funcionaria provincial explicó que las inversiones en educación se ajustan a la premisa de ordenar para redistribuir con la que asumió el gobierno provincial y que, básicamente, se apoya en la estrategia de eliminar gastos innecesarios para reforzar las partidas de áreas esenciales. Destacó que Educación es una de esas áreas.

Propuesta por IPC

“Si repasamos podemos decir que Neuquén es la única provincia en la que se considera que la actualización salarial se debe hacer por índice de precios al consumidor (IPC), reconociéndolo como una herramienta que protege el poder adquisitivo del salario y les da previsibilidad a los docentes”, argumentó Temi frente a la protesta del sindicato docente, cuyo plenario de secretarios generales lanzó otros tres días paros.

Cabe recordar que el gobierno provincial otorgó aumento por decreto, luego de que el gremio rechazara (en distintas oportunidades) las propuestas que le fueron realizando durante la mesa de negociación salarial.

Consejo Provincial de Educación.jpg
Desde la cabeza del CPE destacaron la propuesta salarial para los docentes por IPC en Neuquén.

Desde la cabeza del CPE destacaron la propuesta salarial para los docentes por IPC en Neuquén.

Nuestra provincia también se hizo cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que fue eliminado por la administración nacional, entonces nosotros hablamos de una propuesta integral porque revaloriza la tarea docente y no solo implica una cuestión dineraria”, sostuvo Temi, quien agregó que la propuesta que se puso en marcha “impacta en las condiciones laborales de quienes ingresan o están en el sistema”.

Valoró que impacta con medidas como la que tiene que ver con la conectividad y que “va a permitir que cada docente puede cubrir los gastos que implican, por ejemplo, la contratación de los servicios indispensables para pensar y diseñar la tarea pedagógica”.

“Esperamos que el destino de ese dinero sea, por ejemplo, para datos móviles o para poder afrontar el pago de algún proveedor de servicios de Internet”, sostuvo.

A su vez, remarcó el reconocimiento “al esfuerzo que implica el trabajo en la ruralidad, porque ahí se han restablecido valores que el Estatuto Docente atiende” y se trata de la ubicación por zonas desfavorables o muy desfavorables.

Los 100 días de Gobierno

En su repaso de los logros en estos 100 primeros días de gobierno, la titular del CPE, quien también es docente, señaló: “Hemos atendido a la creación de 30 mil horas catedra y 640 cargos”, y ejemplificó se crearon 213 cargos en educación Inicial (jardín de infantes) con la creación del llamado par pedagógico, lo que garantiza que las salas tengan dos docentes.

Por otro lado, “para el Nivel Primario son casi 100 cargos incluidas las maestras de apoyo”; mientras que “para la Secundaria Técnica creamos alrededor de 120 cargos” y en eso consiste, precisamente, la estrategia: en “ordenar la creación de cargos para redistribuir oportunidades a lo largo y ancho de toda la provincia”.

Glenda Temi vpresidenta del CPE_01.jpeg
Glenda Temi, presidenta del CPE de Neuquén.

Glenda Temi, presidenta del CPE de Neuquén.

Al ser consultada sobre si la sorprendió el rechazo del gremio de los trabajadores docentes a la propuesta integral, dijo que “sí, porque en esta redistribución de la que hablamos también tuvimos la decisión política de incrementar en un 124 por ciento las partidas de comedores refrigerio y gastos generales”.

“Nunca se incrementaron de esta manera”, aseveró y explicó que se trata de partidas diferenciadas para el interior neuquino y la Confluencia.

“Nosotros en estos tres meses de gestión ya llevamos redistribuidos 1.800 millones de pesos, por ejemplo, en mantenimiento y obras en escuelas de toda la provincia”, precisó y concluyó que, en paralelo, “se analizan esquemas de trabajo que pueden ofrecer alternativas de recupero de las horas y días”, que se perdieron por los paros.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario