El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana Hot Sale

Hot Sale: más de 330 emprendedores neuquinos usaron el evento para crecer en ventas

Vendieron un 30% a través de la plataforma Tiendanube. Ropa de abrigo, aromatizantes y útiles escolares fueron los productos más pedidos.

Los tres días de Hot Sale fueron una oportunidad para los consumidores que buscan conseguir productos de grandes marcas con descuentos. Sin embargo, también fueron una chance para más de 330 emprendedores de la Neuquén, que vendieron un 30% con respecto al mismo evento del año pasado y posicionar sus marcas en el marco de la fecha de promociones.

Si bien el Hot Sale cuenta con una página oficial que promociona la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la plataforma Tiendanube también se sumó a la ola de descuentos con promociones especiales para todas las tiendas de pequeños productores que usan ese sitio web.

"Comparado con la misma edición del año pasado, el crecimiento de ventas en todo el país fue del 29%, un resultado positivo teniendo en cuenta el contexto macro económico actual. En productos, se vendió un 38%, lo que dio una venta total de 1,1 millones de artículos en tres días", expresó Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube en Argentina, en una entrevista con LMNeuquén.

El rubro más vendido fue el de indumentaria, que congregó un 47% de las ventas de emprendedores y pequeñas tiendas que venden a través de esta plataforma. El ticket promedio fue de 73 mil pesos. Le sigue el rubro de casa y jardín, con un ticket de más de 100 mil pesos, y luego salud y belleza, que tuvo un ticket promedio de 50 mil pesos.

Hot Sale compras.jpg

"Lo más destacado de este año es que se impusieron los pagos en tarjeta de crédito", dijo y agregó: "Siete de cada 10 que compraron en Hot Sale eligieron tarjeta de crédito, el 50% de las órdenes fue hecha en 3 o 6 cuotas sin interés. En semanas anteriores habían pocas cuotas sin interés y volvieron a aparecer para el Hot Sale".

En Neuquén, unas 330 tiendas que están en la plataforma se sumaron a los descuentos de Hot Sale y vendieron tickets promedio de 79 mil pesos. Los productos más buscados fueron la ropa de abrigo, en primer lugar, y le siguieron artículos de limpieza y aromatizantes, y también útiles escolares.

"A nivel general, en todo el país, el 50% de las ventas totales se realizaron con opción de envío gratuito. Eso es un diferencial, esta es una oportunidad que una marca ofrece envío gratuito con un monto mínimo en el carrito", dijo Nasir y agregó que "Neuquén, va en línea con la tendencia nacional. El 80% de las ventas se enviaron a domicilio y el 20% optó por retiro en tienda. Vemos una oportunidad de omnicanalidad, de marcas también ofrecen alternativa de que clientes se acerquen a un punto de venta para conocer el producto, probárselo".

SFP Ropa de abrigo frio invierno camperas locales venta (12).JPG

Para Nasir, el contexto económico llevó a muchas personas a emprender y usar la plataforma para complementar ingresos. En este contexto de Hot Sale, la fecha ya se convirtió en un sello posicionado, por lo que muchos emprendedores lo usan como una chance para posicionar sus marcas y darse a conocer.

"Según algunas de las tiendas, en tres días de Hot Sale pueden vender el equivalente a lo que venden en un solo mes", aseguró sobre las posibilidades que ofrece este evento de descuentos, que les permite ganarse un lugar entre los consumidores, incluso cuando las grandes marcas también ofrecen promociones.

Neuquén lidera el consumo en la Patagonia

Referentes de la CACE señalaron que la provincia de Neuquén se posicionó sexta en el interior y primera en la región patagónica entre las que tuvieron más usuarios conectados al sitio oficial de Hot Sale. "A nivel país llegamos a 2,4 millones de usuarios en los primeros dos días, y entre las provincias se cuentan primero Buenos Aires, luego Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y sigue Neuquén", detalló Daniel Sarden, director de la región Sur de CACE.

En total, unos 65.500 usuarios utilizaron el sitio oficial durante las primeras dos jornadas del evento. En su mayoría son residentes de Neuquén capital, y le siguen los que viven en Centenario, San Martín de los Andes y también Cutral Co. Las estadísticas muestran que el 70% de los consumidores son mujeres, y se destaca la franja de edad que de los 25 a los 34 años, aunque cada vez se nota una mayor participación de personas mayores.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario