El avión comenzaba este miércoles a colaborar en la lucha contra los focos en el Valle Magdalena. Las características del gigante del aire.
Desde diciembre de 2023, la provincia de Santiago del Estero cuenta con un Boeing 737 FireLiner, un avión especialmente equipado para combatir incendios forestales. Esta adquisición convirtió a esa provincia en la primera del país en operar una aeronave de este tipo, con capacidad para contener y sofocar incendios de gran magnitud.
El avión llegó este martes a la provincia de Neuquén para colaborar en la lucha contra los incendios que se registran en el Valle Magdalena, y que ya afectaron más de 22 mil hectáreas.
El Boeing 737 FireLiner está diseñado para realizar descargas masivas de agua sobre focos ígneos, con una capacidad de hasta 15.000 litros por operación. Su sistema de descarga permite una dispersión controlada del líquido, optimizando su efectividad en la extinción del fuego.
Al llegar al lugar de operación, despliegan compuertas ubicadas en la parte inferior del fuselaje y permiten la descarga del líquido de extinción de incendios de manera eficiente y precisa.
Además, la aeronave puede transportar hasta 66 brigadistas, facilitando el traslado de personal especializado a zonas de difícil acceso.
Desde su llegada, el FireLiner ha sido utilizado en diversas emergencias ambientales, incluyendo operativos en la Patagonia.
El gobierno provincial invirtió aproximadamente 15 millones de dólares en la adquisición de esta aeronave, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante incendios forestales.
El Boeing 737 FireLiner, proveniente de Canadá y fabricado por Coulson Aviation, representa un salto significativo en la lucha contra incendios en Argentina. Su capacidad, velocidad de respuesta y tecnología avanzada lo convierten en una herramienta clave para mitigar los efectos devastadores del fuego en zonas vulnerables.
La llegada del Boeing 737 a Neuquén
Este martes por la tarde aterrizó en el aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) un Boeing 737 para reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en proximidades de Junín de los Andes. La aeronave -hay solo tres el mundo con estas características- llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.
El director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar, se refirió a la llegada y recordó que fue "un pedido de expreso" del gobernador Figueroa al gobernador Gerardo Zamora. "Hemos llegado recién hoy, porque teníamos el avión en mantenimiento”, señaló.
El Comité Operativo informó que trabajan en terreno 850 personas y que la seguridad y el bienestar de las comunidades cercanas a los focos de incendio son la principal prioridad. Los equipos trabajan activamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, apoyados por maquinaria pesada y medios aéreos.
En los últimos días, arribaron también a Aluminé, donde se encuentra montado el segundo campamento operativo (el primero está sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal), dotaciones de bomberos de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén, sumándose además refuerzos de Chimpay, Plottier, Sierra de la Ventana, Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel, Fernández Oro y Conesa. También se integraron al operativo bomberos de Hernando (Córdoba), la Brigada Forestal Entrerriana Federativa y la Brigada de la Federación Centro Sur de Buenos Aires.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El Gobierno nacional renovó el aval para la finalización de la represa Nahueve
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario