El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana dengue

Investigan dos casos sospechosos de dengue en la cordillera neuquina

Uno de ellos es un turista de Chaco que visitaba Villa La Angostura. El otro caso está en San Martín de los Andes. Avanza el estudio epidemiológico.

Dos casos sospechosos de dengue son investigados por parte de las autoridades sanitarias de Neuquén. Según informaron están internados en Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

El primero de los casos se trata de un turista de la provincia de Chaco que se encontraba vacacionando en la cordillera neuquina. El hombre sería trasladado en las próximas horas a Neuquén capital ante la necesidad de un centro asistencial de mayor complejidad.

Ambas personas cuentan con nexo epidemiológico fuera de la provincia (antecedentes de viaje a zonas endémicas con circulación viral sostenida).

"Se están realizando los estudios pertinentes para confirmar si es dengue o no, por el momento está como sospechoso. También hay otras 5 personas con síntomas similares a la enfermedad", indicaron fuentes consultadas por LMNeuquén.

La provincia de Chaco es una de las que más casos registrados tienen en Argentina, con 500 positivos y más de 110 bajo sospecha.

"El domingo o el lunes recién conoceremos los resultados de laboratorio, por el momento es un caso sospechoso, por lo que se procede a aislarlo", agregaron las fuentes sanitarias a LMN.

Durante el verano y dado el aumento de casos a nivel nacional, los equipos de Salud han reforzado su capacitación y sensibilización para la detección de personas con sospecha de dengue.

hospital Villa La Angostura Doctor Arraiz

El dengue en Neuquén

Desde el ministerio de Salud informaron la semana pasada que el Aedes Aegypti, también conocido como el mosquito del dengue, ya logró adaptarse a Neuquén, una zona a la que el insecto antes conseguía llegar pero donde no lograba permanecer. En 2023, se detectaron huevos de esta especie durante 12 semanas consecutivas, por lo que crece el riesgo de contagios de la enfermedad y desde el Ministerio de Salud solicitaron reforzar la precaución para evitar nuevos casos.

"Históricamente se determinaba que la ciudad de Neuquén era el límite de distribución sur del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya en Argentina. Por esa razón, desde 2009, se realiza la vigilancia de dicho vector y se evalúa su capacidad de llegar a la región y reproducirse", detallaron.

A partir de estos trabajos, tanto en 2010 como en 2012 se hallaron huevos aislados del mosquito y se concluyó que éste podía llegar a la zona pero no conseguía sobrevivir en el entorno. Los hallazgos de 2023, sin embargo, demostraron que el insecto pudo completar varios ciclos vitales en la zona, lo que incrementa el riesgo de contagios de las enfermedades que transmite.

Los fallecidos en CABA por dengue eran dos hombres, uno de 73 años y otro de 76, ambos con comorbilidades.

Los huevos se encontraron en la zona este de Neuquén capital, muy cerca del puente que une la capital con la ciudad de Cipolletti. "Aunque estos hallazgos, hasta el momento, no permiten aseverar que el mosquito ya se ha establecido como parte de la fauna local, debe reforzarse la vigilancia y la prevención primaria", señalaron desde el Ministerio.

A lo largo del año pasado, en Neuquén se estudiaron 44 casos de dengue y 19 de ellos arrojaron resultados positivos, aunque ninguno es considerado autóctono. "Todos resultaron importados constatándose el antecedente epidemiológico de viaje a zonas endémicas con circulación viral sostenida (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago de Estero y Tucumán). En nuestra Provincia, todas las personas cursaron la enfermedad satisfactoriamente sin complicaciones, y no se registraron fallecidos", informaron.

"También se confirmaron en nuestro Sistema de Salud cuatro personas (con residencia en otra provincia). Cursaron la enfermedad satisfactoriamente sin complicaciones en nuestra provincia", agregaron desde el área.

Dengue. Vacuna.jpg

Qué es el dengue

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Es un mosquito neta y absolutamente domiciliario.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario