El clima en Neuquén

icon
23° Temp
46% Hum
La Mañana Historia

La Andaluza, almacén de ramos generales de la segunda mitad del Siglo XX

Fue creado por un matrimonio de andaluces que hicieron honor a sus raíces.

En el continuo camino en la búsqueda de historias familiares que enriquecieron y continúan enriqueciendo las historias regionales, siempre destacamos la importancia de la inmigración en estas tierras. Una vez más recordamos a los Domene-Castaño y especialmente a su hija menor cumpleañera primaveral.

Don José Patricio Domene - procedente de Alcontar de Almería-tierra andaluza- se casó un 25 de septiembre de 1925 con doña María Castaño, en la tierra que los vio nacer.

Vinieron a la Argentina, con su hija mayor María de nueve meses, en el año 1928 e inmediatamente se radicaron en nuestras tierras. En este punto cabe aclarar que para que pudieran viajar debían tener carta de llamada de algún familiar; y como aquí ya se encontraba Pedro Castaño, papá de doña María, se trasladaron para visitarlo, desconociendo que el futuro les deparaba afincarse aquí, para nunca más regresar, pero ampliando su familia y dedicándose al progreso de Neuquén. Don Pedro fue uno de los que colocó el reloj de la casa de Gobierno. También estaba su cuñado Francisco López que vino a trabajar de balsero en el Río Neuquén.

Desde España llegó con su esposa María, la hija mayor María y en este territorio nacieron 5 hijos más:

José, Rosario, Antonio, Osvaldo y Mirta, de los cuales tuvieron nietos y bisnietos.

Su familia estudió y trabajó también en este territorio.

image.png
Mirta Domene, la hija menor de don José Domene y María Castaño, esposo Carlos Urrere, e hijos Ma. Alejandra, Ma. Fernanda, Carlos, Pablo.

Mirta Domene, la hija menor de don José Domene y María Castaño, esposo Carlos Urrere, e hijos Ma. Alejandra, Ma. Fernanda, Carlos, Pablo.

Cuando llegó don José, trabajó en la Casa Linares, Ramos Generales hasta que se independizó y abrió su propio comercio “La Andaluza”, almacén, verdulería, bazar, sito en la calle Sarmiento 666.

Formó parte de la Comisión del Centro de Almaceneros base de ACIPAN.

Presidente de la Asociación española de Socorros Mutuos de la ciudad.

Colaboró con la construcción de la Escuela María Auxiliadora, sin saber que a sus aulas irían después su hija menor, numerosos nietos y bisnietos.

Participó de la inauguración del Cine Español por ser miembro de la Sociedad española. Pasados los años, cuando don José se retiró el comercio quedó en mano de sus hijos, quienes realizaron fructífera tarea.

Su hijo Antonio, fallecido en el año 1995, fue Concejal por el Radicalismo; su hija menor Diputada Provincial en el periodo 1999-2003 por la Alianza.

El Concejal Ubaldo Guiliani, solicitó -de acuerdo con sus antecedentes, colocar el nombre de don José Domene a la calle que, naciendo perpendicular a la Avenida Olascoaga, sigue su curso hacia el oeste de la ciudad, lindando la margen derecha del Club de la Sociedad Española, en Gatica al 2000.

image.png
Mirta, esposo, hijos, nueras, yernos, nietos, su sobrina Marisa, Beatriz Morales sus hijos Guadalupe y Maximiliano.

Mirta, esposo, hijos, nueras, yernos, nietos, su sobrina Marisa, Beatriz Morales sus hijos Guadalupe y Maximiliano.

Esta familia, andaluza, fue y sigue siendo, claro ejemplo de que los inmigrantes participaron en todos los ámbitos de la sociedad civil y política de nuestro territorio. Sus actores sociales, españoles y de otras nacionalidades, fueron comerciantes, otros ferroviarios, que, aun perteneciendo a asociaciones diversas, formaron parte de aquel entramado social neuquino con ansias de progreso. Y esa historia de trabajo continuó en sus hijos, nietos, bisnietos, nueras, yernos. Siempre festejando la vida. Nuestro homenaje.

image.png
Festejos familiares.

Festejos familiares.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario