La canasta navideña económica con la que todos ganan: dónde se consigue
Tiene 11 productos de primera marca y maneja un precio muy competitivo. La venta equivale a 50 platos de comida para los que más necesitan.
Se acercan las fiestas de fin de año y las familias buscan precios para compartir la tradicional mesa dulce que acompañará el brindis con sus seres queridos. Distintos supermercados y mayoristas exhiben en sus góndalas y revistas semanales las propuestas para la canasta navideña.
Pero la canasta navideña donde todos ganan no la van a encontrar en ningún comercio de la zona. No solo porque trae a la mesa de los neuquinos una canasta con once productos de primera marca, sino también porque ofrece un valor de mercado muy competitivo y algo más que marca la diferencia con todas las alternativas.
La venta de cada canasta navideña equivale a 50 platos de comida que entrega la Fundación Estudios Patagónicos a distintas organizaciones sociales, comedores y merenderos. Gana el consumidor que compra el producto para su mesa navideña, gana la fundación que promueve la iniciativa y las familias que más necesitan. La canasta es la síntesis de un gran ecosistema social y principalmente solidario.
En diálogo con LMNeuquén, Paola Guerrero, presidenta del programa Banco de Alimentos de la fundación, recordó que pertenencen a una organización civil que tiene presencia en toda la Patagonia hace más de 37 años, desde Neuquén hasta Río Gallegos. "Por cada caja navideña que vendamos, podemos entregar 50 platos de comida", comentó la referente.
La entrega incluye ONGs, merenderos, comedores, clubes barriales y deportivos. "En total, asistimos a 200 organizaciones en el Alto Valle y tenemos llegada a toda la Patagonia", comentó Guerrero.
La red de aliados de la fundación-del sector privado- son los 20 bancos de alimentos que la componen, sumado a otras organizaciones como Conin (Cooperativa para la Nutrición Infantil) y Caritas; y clubes barriales o deportivos. Incluso, desde la organización civil asisten por convenio a otras fundaciones como Hermanitas de los Pobres o el refugio Cura Brochero. "El alimento está presente en cualquier organización que asista a personas vulnerables", reiteró la mujer.
Qué incluye la canasta navideña
La canasta navideña consta de once productos dulces, incluida una sidra, de primera marca. Cuesta 18 mil pesos. Para ser más precisos, se compone de un pan dulce, un budín con chips de chocolate, un turrón de maní con miel, dos garrapiñadas, dos maní confitado, dos postres de maní, una sidra, la caja y la tarjeta.
"Nosotros tenemos la base de la fundación en el Parque Industrial de Centenario. Si pueden venir hasta acá, es un golazo. Pero si no puede, también pueden llamar por teléfono y coordinar otro punto de encuentro", comentó sobre la logística de entregar las cajas navideñas que vendan. "Tenemos más de 2 mil cajas navideñas... ya arrancamos con la entrega", agregó Guerrero.
El teléfono que dejó a disposición es el siguiente: 299 451-0712.
El precio de la canasta es bastante competitivo, considerando que en los supermercados y mayoristas de la zona, por un precio similar ofrecen menos productos y de menor calidad.
Solo por dar un ejemplo, un mayorista ubicado cerca de la Avenida Mosconi, en dirección a Cipolletti, ofrece un abanico de canastas navideñas que parten de los 6.900 pesos (con seis productos) y terminan en los 79.999 pesos.
"Más allá de que puedan acceder, también es importante que sepan que ayudan a una organización que ayuda a otras familias que la están pasando mal", expresó.
Para el armado de las cajas, colaboraron grupos de scout, gente solidaria y personas del staf permanente de la fundación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario