Comenzó esta tarde la décima edición de la Feria del Libro de Neuquén que estará abierta de 14 a 22 hasta el domingo 17 de septiembre. Hay más de 100 actividades programadas, entre presentaciones de libros, charlas y conferencias.
La décima edición de la Feria Internacional del Libro abrió sus puertas este viernes, minutos antes de las 15, cuando autoridades municipales y provinciales realizaron el tradicional corte de cinta previo a los discursos. El evento que se desarrollará en el predio del Parque Central tiene como lema “40 años de democracia, una historia que merece ser contada”.
Hasta el 17 de septiembre inclusive, de 14 a 22, se podrán recorrer los pasillos para conocer las propuestas que ofrecen los 84 stands además de asistir a las charlas de autores nacionales y regionales convocados para esta ocasión. La feria contará con tres carpas donde se despliegan los expositores y dos auditorios, uno en el Museo Nacional de Bellas Artes y otro en el exterior del Parque Central. La mitad de los stands engloban a editoriales, escritores y librerías locales, y el resto están "dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país”, expresó María Pasqualini, secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo.
“El libro es conocimiento, educación, memoria, por eso nuestra democracia e historia nos dicen que tenemos que apostar a él y a todas las industrias culturales que caracterizan a nuestra ciudad y a nuestra región porque generan identidad y sentido de pertenencia”, sostuvo Pasqualini. Afirmó que "es la razón por la que el intendente Mariano Gaido se compromete a fortalecer año a año la Feria del Libro”.
“Estamos muy felices y muy ansiosos porque una vez que se cortan las cintas, comienzan estos 10 días de libros, de literatura y de cultura”, dijo la funcionaria y reveló que se han comprometido con 9000 estudiantes que recorrerán el universo de los libros y que más de 600 docentes participarán de talleres de formación.
“Vamos a tener 100 charlas entre conferencias, exposiciones del libro, encuentros. Son 10 por día, así que hay que organizarse mucho”, expresó Pasqualini en relación a la extensa programación que ofrece este evento.
“Ya forma parte del patrimonio de la ciudad”, afirmó Mabel, madre de Marcelo Martín Berbel, en cuyo honor lleva su nombre la Feria del Libro. Berbel se desempeñaba como Subsecretario de Cultura de la ciudad de Neuquén cuando falleció el 2 de septiembre de 2019, unos días después de la inauguración de la séptima edición de la Feria del Libro. Justamente su última aparición pública había sido en la inauguración de la feria de ese año y tras su muerte, el intendente por ese entonces, Horacio Quiroga, anunció que la Feria pasaría a llamarse “Marcelo Berbel”, en homenaje al subsecretario de Cultura de su gestión.
“En esta edición aniversario, honramos el trabajo de un excepcional gestor cultural como Marcelo Martín Berbel, quien tuvo la tarea de llevar adelante esta feria desde el año 2013, hasta su muerte en el 2019. Los dos auditorios llevan el nombre de dos personas trabajadoras por la cultura, la educación y los derechos de estas ciudades, Marcelo Martín Berbel y Orlando Nano Balbo", resaltó la funcionaria municipal.
En su discurso, el gobernador Omar Gutiérrez destacó la tarea del actual intendente Mariano Gaido y de Horacio Quiroga para la concreción de la Feria, “porque hay alguien que la sembró y alguien que la continuó”. También agradeció a las librerías, a las bibliotecas, a los escritores, "a todos los que se pusieron al frente y que vienen a visibilizar esto que representa nuestra identidad, nuestra cultura local, patagónica y nacional con cada uno de los escritores”.
Las actividades en los auditorios comenzaron a las 16 con la presentación del libro "La Machi" de Alicia Arias.
Reconocidos escritores y escritoras presentarán sus libros y dialogarán con el público. Entre ellos, se destacan Guillermo Saccomanno que presentará en la apertura de la Feria del Libro su última obra “Cuentos reunidos”. También estarán presentes en esta edición de la feria, el historiador Felipe Pigna que estará hablando de su libro “Los Guemes”; la periodista María O'Donnell con su investigación “Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero”.
Además, la sexóloga Cecilia Ce ofrecerá una charla sobre “La escritura, el proceso creativo y el sexo”, y la book influencer Malena Hehn presentará su libro “Siempre fuiste tú” y Dolores Reyes su nueva novela “Miseria”. En tanto, el periodista Patricio Zunini presentará el libro "Borges en la biblioteca”, y Julián López "El bosque infinitesimal”. Además, el escritor y periodista Agustín Barletti, presentará su obra "El hambre del dragón”.
También estará el médico Facundo Pereyra, quien abordará las problemáticas del cuerpo con la presentación de su último libro “La vida después del reseteo”.
La feria tendrá en su programación una nutrida presencia de autores regionales.
El año pasado, la Feria del Libro convocó a unas 350 mil personas a lo largo de 11 días y desde la municipalidad de Neuquén se espera incrementar el número de asistentes en esta edición.
Para acceder a la programación completa ingresar a https://www.ferialibronqn.com.ar/
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario