La Feria de China Muerta está de aniversario: lo festeja hasta las 23
El tradicional encuentro de artesanos y productores se podrá visitar desde las 10 de este sábado en una jornada XL que tendrá música en vivo, payasos y más de 60 puestos.
La Feria de productores y artesanos de China Muerta cumple 9 años y lo festeja con dos jornadas XL desde las 11 hasta las 23. La primera es este sábado y luego repiten la celebración el sábado 17 de diciembre. Habrá música en vivo, actividades para los más chicos y más de 60 puestos de artesanías en madera, plantas, mermeladas, jugos naturales, cervezas artesanales, los tradicionales choripanes de cerdo y muchas cosas más para disfrutar en familia.
La cita es en el predio de La Cooperativa El Labrador, por el ingreso a la primera entrada de China Muerta camino al Río Limay. Hay carteles indicadores para los nuevos visitantes que no dejarán que se pierdan.
Este espacio donde los visitantes se encuentran con productos locales de la mano de sus propios creadores nació en 2013 cuando un grupo de vecinos y familias productoras se reunieron en el Paraje Rural de China Muerta, a unos 8 kilómetros de Plottier. "Entre charlas se conocieron y se identificaron en sus manos laboriosas, con las características propias de la actividad rural", recordaron sus organizadores.
Aquel encuentro dejó a la vista su necesidad de comercializar sus productos entre los vecinos de la zona y con su propuesta de llegar directo a la mesa del consumidor avanzaron para lograr lo que hoy es un encuentro con sello propio que visitan no solo familias de Plottier, sino que también de la capital neuquina y de todo el Alto Valle.
"Con la certeza de que otra forma de producir y comercializar era posible se armó el primer encuentro donde se expusieron maquinarias agrícolas del INTA y productores de la zona. Con el correr de los días, las semanas, la necesidad de reencontrarse con mayor periodicidad se hizo presente, generando así, la creación de este encuentro entre productores, artesanos y elaboradores que se reúnen sábado a sábado de manera autogestiva", contaron sus integrantes.
La Feria se viste de noche
Para estas dos jornadas especiales habilitaron un amplio espacio para que el público visitante pueda acomodarse bajo las alamedas, acacias y gazebos, y además traer sus propias reposeras, sillitas y mesas y disfrutar de todas las actividades preparadas.
Habrá más de 60 puestos de diversos rubros, donde encontrarán puestos en madera, cuero, plata, tela, frutas y verduras, pollos, jugos frutales frescos, cervezas artesanales, huevos, panificados dulces y salados, pastelería, frutos secos, plantas, cosmética, serigrafía, variedad en comida: choripanes, comida vegetariana, pastel de choclo, sándwich de bondiola, empanadas y pizzas al horno de barro, dulces caseros, conservas, cerezas de la zona y mucho mucho más.
Los artistas convocados para la primera jornada de aniversario son: Mati Rivas, cantante y compositor de Chos Malal que interpreta folklore; Entretenedores, dúo que lleva 17 años produciendo espectáculos para las infancias en la provincia; Flamenco; la presentación de trío folklórico instrumental Sebastián Romero, que interpreta repertorio tradicional del género; Encrucijada blues y; y el grupo Che Cumbia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario