La película sobre Iñaki Basiloff sigue cosechando premios en el mundo
El documental sobre Iñaki Basiloff, campeón mundial de natación adaptado, recibió una distinción en Italia y este viernes se exhibe en Kosovo.
“A seguir visibilizando esta increíble historia y llenando corazones de motivación”, escribió en su cuenta de Facebook la realizadora neuquina Galia Guerrero en relación a los premios y reconocimientos nacionales e internacionales que viene recibiendo desde su estreno en julio de este año el cortometraje documental "Iñaki", que narra la inspiradora historia de superación de Iñaki Basiloff, el joven neuquino Campeón Mundial de Natación adaptado en Portugal 2022. Este deportista con una discapacidad desde los 2 años, encontró en la competencia en natación una poderosa vía hacia la superación personal e independencia.
Este cortometraje documental retrata la historia de vida de Iñaki Basiloff, desde el inicio de su discapacidad tras sufrir mielitis transversa en sus primeros años de vida hasta el inspirador desarrollo de su carrera como atleta paralímpico reconocido mundialmente. Este documental sobre discapacidad, se centra en el deporte y la familia como pilares fundamentales para la evolución personal, explicó la cineasta neuquina. Basiloff empezó natación como método de rehabilitación, sin imaginar que iba a participar en campeonatos mundiales y coronándose campeón.
En 2022, la obra de Guerrero fue uno de los cinco proyectos seleccionados en el Plan de Fomento para la Industria Cinematográfica para la producción de cortometrajes documentales que lleva adelante el Ente Cinematográfico de Neuquén (ENCINE). A partir de su estreno en julio pasado en el Cine Español, el cortometraje fue seleccionado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales, consolidándose como un cortometraje especial y comprometido. Además, obtuvo premios en categorías como Mejor Fotografía y Mejor Tratamiento Documental. Un logro que representa un hito en la cinematografía neuquina y refleja el talento y dedicación de Galia Guerrero en la dirección de este inspirador documental, señalaron desde el Ministerio de las Culturas de la provincia.
En estos días el cortometraje que tiene una duración de 15 minutos recibió Mención de Honor en la categoría Valores Deportivos, Educación y Cultura en el 40° Milano International FICTS Fest 2023, World Championship Final Sport Movies & Tv, en Milán, Italia.
Hasta el momento fue seleccionado para su exhibición en los festivales internacionales de Kenya International Sport Film Festival (KISFF) en Nairobi (Kenya); en Primer OFF Festival Contemporáneo de Cinema 2023, Guaíba (Brasil) y 3° Festival de Cine El Cóndor Andino 2023, Quito (Ecuador).
A nivel nacional fue premiado como Mejor documental, mención mejor fotografía y mejor tratamiento documental en el Cuarto Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly 2023 realizado en Cipolletti. Además recibió el Premio Voto del público en el Festival Viva el Cine Arte + Educación 2023, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y en el 14° Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado, Rauch, Buenos Aires.
Asimismo ya ha sido exhibido en festivales de cine en La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia. Chaco y Santa Fe.
Los jurados de los festivales donde se proyectó destacan que el cortometraje de Guerrero muestra la lucha de Iñaki Basiloff y su familia, desde el momento en que se le declaró una mielitis que lo dejó sin movilidad siendo muy pequeño. “El emocionante relato se mostró rico en imágenes de Iñaki emprendiendo la lucha en la natación, y cómo llegó a consagrarse Campeón Mundial y viajar por el mundo", señalan. Y agregan que la calidad de recursos cinematográficos desplegados y la sensibilidad de la cámara para captar los momentos más emotivos fueron los que generaron la elección del público.
En una entrevista con LMNeuquén durante la etapa de rodaje, Guerrero afirmó que “Iñaki nos abrió las puertas a su historia personal, y nos invita a cuestionarnos sobre nuestras propias miradas, juicios, limitaciones y estructuras sociales”. Guerrero, nacida en Neuquén y egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, comentó que discapacidad, deporte y familia “son las claves de este proyecto cinematográfico”.
Por otra parte, el viernes 1 de diciembre y hasta el domingo 3, "Iñaki" se exhibirá en Pristina, Kosovo en el 4° Art Whitout Limit International Film Festival 2023. Para la cineasta neuquina la posibilidad de exhibir el cortometraje documental en Kosovo "es una gran posibilidad entre materiales de altísima calidad y con contenido tan comprometido con las realidades de las personas en situación de discapacidad y necesidades especiales".
Mientras la película que lo tiene de protagonista sigue cosechando distinciones y se exhibe en importantes festivales en todo el mundo, el nadador neuquino, que representa a River Plate a nivel nacional y al Club Cipolletti en la región, hizo historia con actuaciones destacadas en los recientes Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile donde obtuvo seis medallas en competencia de 50 metros libres y 100 metros pecho y estuvo a una presea de repetir su gran labor en los Juegos de Lima 2019 donde cosechó siete (una de oro y seis de plata). En el Mundial de Portugal logró su triunfo máximo como campeón en 400 metros libres. En 2014 representó por primera vez a la Selección Argentina en Colombia y el año pasado en el Mundial de Portugal salió campeón en los 400 metros libres, su prueba principal, y también se colgó varias medallas de plata y de bronce.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario