Legislatura: trabajo a reglamento a la espera de una modificación en la ley
El proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén y reduce lo que recibe la Cámara tiene en alerta a los trabajadores.
Desde que se conoció la semana pasada el proyecto de ley que el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, presentaron en la Legislatura y por el que se reduce el Presupuesto de la próxima gestión, los trabajadores legislativos nucleados en ANEL se encuentran en estado de alerta y trabajan a reglamento.
Este jueves, el sindicato llevó adelante una asamblea en la que pudo acercar posiciones y espera que haya dentro de las modificaciones que reclaman para el proyecto de Fondo de Estabilización de Presupuestos de Neuquén una clausura de garantía (como adelantó este diario ayer) en la que se asegure que si hay un desfase en las cuentas de la Legislatura sea el Ejecutivo quien las salve.
Juan Benítez, secretario general de ANEL explicó a LMNeuquén que desde que recibieron la noticia "inesperada" de este proyecto de ley los trabajadores pusieron el grito en el cielo y permanecen en estado de alerta y movilización a la espera de la confirmación de las modificaciones.
"Habían convocado a un plenario de comisiones para hoy que logramos frenar y finalmente el proyecto se va a tratar el martes en la comisión de Asuntos Constitucionales (A) y en la de Hacienda (B). Nosotros llevamos la discusión a esa fecha como correspondía", relató el sindicalista en referencia al "freno" que reclamaron a la celeridad con la que algunos diputados querían tratar el proyecto oficial.
Benítez confió que en las últimas horas tuvo comunicación con el vicegobernador con el que avanzaron en la inclusión de una "clausura de garantía" en el proyecto. "Queremos que nos asegure que si hay algún desfase en el 2024 o 2025 por la inflación que ese dinero lo ponga el Poder Ejecutivo", confirmó.
"Necesitamos que pongan una garantía que este 20% que nos bajan del presupuesto para el año próximo va a salir del Gobierno si es que no alcanzamos a cubrir lo necesario", insistió Benítez.
Trabajadores quieren hablar con Gloria Ruiz
El secretario general de ANEL adelantó además que buscan generar una instancia de diálogo con la vicegobernadora electa Gloria Ruiz. "Tenemos varias circunstancias internas que queremos empezara hablar con Gloria Ruiz", confió el dirigente.
"Queremos que ella esté de acuerdo con estos cambios que se pretenden hacer sobre el presupuesto de la Legislatura porque sino vamos a acordar algo este año para que luego en diciembre ya no sirva más. Por eso ella tiene que estar enterada y de acuerdo", manifestó.
Por otra parte Benítez manifestó su sorpresa sobre que la firma del proyecto de ley en cuestión sea no solo del gobernador y el vicegobernador, sino también de la presidenta del TSJ.
"Nos llama la atención la intromisión de la señora De Gennari en sacarle fondos a otro poder del Estado, esto es inconstitucional, fuera de lugar y lo más sorprendente es que nadie dice nada. Ni el Colegio de Abogados, ni la Magistratura, todos hicieron silencio de radio en una cuestión que para nosotros es grave", denunció el secretario general de ANEL.
Benítez se mostró confiado en que avance el tratamiento del proyecto con las modificaciones que pidieron, aunque advirtió que de no ser así seguirán con medidas de fuerza.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario