Licencia de conducir sin vencimiento: cómo impacta la nueva normativa en Neuquén
Neuquén ya trabajaba en la digitalización, ¿cómo se implementará esta medida en la capital provincial y cuáles son los desafíos que podría generar?
A partir de la reciente modificación en la Ley Nacional de Tránsito, las licencias de conducir en Argentina ya no tendrán vencimiento. En su reemplazo, los conductores deberán renovar periódicamente el apto psicofísico, que garantizará su capacidad para manejar. Además, la licencia digital será la principal vía de acceso, dejando atrás la obligatoriedad del formato físico.
Este cambio, impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un decreto reglamentario, impactará en todo el país y también en la ciudad de Neuquén, donde el sistema de licencias ya se encuentra alineado con la normativa nacional.
El director general de Licencias de Conducir, Lucas Padin, explicó cómo se implementará esta medida en la capital provincial y cuáles son los desafíos que podría generar.
Neuquén adoptó la Licencia Nacional de Conducir en 2015 y, a partir de entonces, ajustó sus ordenanzas municipales a la Ley 24.449, la cual fue modificada recientemente mediante decreto.
Según explicó Padin, los artículos 13, 14, 15 y 16 de la ley fueron modificados, y como la ciudad está adherida a estos, deberá aplicar todos los cambios que establece la nueva normativa. Sin embargo, indicó que el municipio ya venía trabajando en la digitalización y simplificación del trámite, por lo que la implementación de esta medida no tomará por sorpresa a la administración local.
“El impacto será positivo, porque venimos trabajando en esa línea. El año pasado, por iniciativa del intendente Mariano Gaido, agilizamos varios trámites municipales y lanzamos una licencia online. En enero, Neuquén se convirtió en uno de los dos municipios del país en implementar este sistema”, detalló en declaraciones periodísticas.
Si bien el decreto reglamentario obliga a todas las jurisdicciones a digitalizar las licencias, en Neuquén la adaptación será más rápida porque el municipio ya había dado pasos en esa dirección.
Sin vencimiento, pero con renovación del apto psicofísico
El hecho de que la licencia no tenga vencimiento no significa que los conductores puedan manejar de por vida sin controles. Para mantener la validez de su permiso, deberán renovar periódicamente el apto psicofísico, que certifica que la persona está en condiciones de conducir.
Si el conductor no realiza este trámite en los plazos establecidos, su licencia perderá validez automáticamente.
En Neuquén, la ordenanza 14.647 establece que estos controles se realizan en ocho centros médicos privados habilitados, lo que difiere de otras jurisdicciones donde el Estado asume esa responsabilidad.
"Hoy la gente ya conoce cómo funciona este sistema, porque lo venimos implementando hace tiempo", aclaró Padin.
¿Qué ocurre con las sanciones por alcoholemia?
Las infracciones por alcoholemia positiva seguirán teniendo el mismo tratamiento que hasta ahora. Es decir, si una persona es sancionada por manejar bajo los efectos del alcohol, su licencia será suspendida y deberá cumplir con el proceso de penalización establecido por la Justicia de Faltas de Neuquén.
“El cambio en la ley no afecta las sanciones vigentes. Una persona con alcoholemia positiva seguirá perdiendo puntos en el sistema de scoring, al que Neuquén está adherido. Para recuperar su licencia, deberá cumplir con la sanción y realizar nuevamente el trámite de habilitación”, aclaró el funcionario.
Esto significa que la eliminación del vencimiento no exime a los conductores de perder su licencia si cometen infracciones graves.
Adiós al plástico: ¿será obligatorio el formato digital?
Uno de los principales cambios de la normativa es que la licencia digital será la principal vía de acceso, aunque el formato físico seguirá estando disponible de manera opcional.
“La licencia digital estará en la aplicación ‘Mi Argentina’, pero todavía hay incertidumbre sobre su aceptación en ciertos lugares. Por ejemplo, Neuquén comparte frontera con Chile, y no sabemos si las autoridades del país vecino aceptarán el formato digital o exigirán el plástico”, planteó Padin.
Para muchos conductores, especialmente aquellos que viajan al exterior, tener una versión impresa podría seguir siendo necesario. Por esta razón, aunque la digitalización es el objetivo central de la reforma, se mantendrá la opción de imprimir la licencia.
Desde el municipio creen que muchos vecinos seguirán prefiriendo el plástico, aunque la digitalización permitirá agilizar trámites y reducir costos en el proceso de emisión.
¿Será más barato tramitar la licencia?
Otro punto que genera dudas es el impacto económico de la reforma en el costo del trámite. Si bien la digitalización elimina el vencimiento del plástico, los conductores seguirán pagando el trámite de gestión y el apto psicofísico.
Actualmente, en Neuquén, la impresión de la licencia tiene un costo de $2.650, pero la tarifa total depende de la ordenanza tarifaria vigente.
“El trámite se seguirá cobrando, como sucede con la licencia online que implementamos. Si quisiéramos reducir el costo, deberíamos modificar la ordenanza tarifaria”, explicó Padin.
En otras palabras, aunque el plástico será opcional, el costo del trámite seguirá dependiendo de las disposiciones municipales y del valor del apto psicofísico, que debe renovarse con regularidad.
Un cambio estructural con dudas en la implementación
La eliminación del vencimiento de la licencia de conducir marca un cambio importante en el sistema de tránsito de Argentina, y Neuquén no será la excepción. Si bien el municipio ya avanzó en la digitalización, hay aspectos de la nueva normativa que todavía generan interrogantes.
Entre los principales desafíos se encuentran:
- Cómo se implementará el control del apto psicofísico y con qué frecuencia deberá renovarse.
- Si el formato digital será aceptado en otros países, especialmente en pasos fronterizos como el de Chile.
- El impacto real de la medida en los costos para los conductores.
Más allá de estos interrogantes, la medida busca agilizar el trámite de licencias, reducir la burocracia y avanzar en la modernización del sistema de tránsito. En Neuquén, el cambio no será tan abrupto, ya que el municipio lleva tiempo trabajando en esta dirección.
A medida que se implemente la nueva normativa, quedará por ver si la digitalización logra facilitar el acceso a las licencias sin generar nuevos obstáculos para los conductores.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario