El clima en Neuquén

icon
Temp
41% Hum
La Mañana protocolo antipiquetes

Llega la prueba de fuego para el protocolo antipiquetes

Se esperan múltiples movilizaciones y cortes en distintos puntos del país, frente a un Gobierno que prometió ser inflexible ante este tipo de protestas.

Iniciado el nuevo gobierno de Javier Milei, Argentina transita un profundo intento de transformación que incluye no sólo un contundente cambio en las reglas de juego y un proceso de desregulación, sino también un fuerte ajuste.

Los ámbitos de discusión respecto de los cambios propuestos serán variados: periodistas, conductores, políticos y analistas desfilarán por radio, TV y las redes. También los poderes del Estado estarán muy activos mediante tratamiento del mega DNU en el congreso y los dictámenes de la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, las calles serán el espacio más visible donde se darán las discusiones que atravesará Argentina en los próximos meses. Allí será donde se expresarán los distintos sectores políticos y sindicales y, además, la arena donde se medirán los límites de la política y la protesta.

La historia del piquete

Históricamente eran los sindicatos de trabajadores quienes detentaban el monopolio de la huelga y la protesta en nuestro país, pero luego de la brutal privatización de YPF ejecutada por Carlos Menem, se populariza en el año 1996 en Cutral Co -Plaza Huincul la tradición del “piquete”. Dos ciudades prósperas que durante décadas vivieron de la producción de hidrocarburos, de repente perdieron su principal fuente laboral y de dinamización de la economía local, por lo que la situación rápidamente se transformó en crítica. Todo un pueblo cortó la Ruta Nacional 22 y en ese histórico episodio, la metodología de corte de rutas y calles para los trabajadores y los desocupados como medio principal de protesta se naturalizó en argentina, incorporando posteriormente a las clases medias y altas con los “cacerolazos” del 2001.

La protesta oficialista

Posteriormente, con el Kirchnerismo, ocurrió una extraña evolución de la protesta social, logrando ésta una potenciación inédita. Muchas de las protestas y los cortes fueron fomentadas y respaldadas por el mismo gobierno.

De esta manera, una práctica que nacía desde la más profunda y legítima necesidad de un pueblo, se transformó en una insólita forma de ejercer la política tanto para la oposición como para el oficialismo. Si estás descontento cortás, si estás contento también: durante el año 2011 ocurrieron más de 3000 cortes y piquetes, en 2012 fueron 5000, en 2014 se elevaron a 7000 y así progresivamente hasta llegar a un máximo de 8000 cortes y piquetes promedio en los últimos años.

La era Milei

Una de las principales consignas mediante las cuales Javier Milei obtuvo popularidad fue aquella que decía “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, prometiendo así que en su gobierno las protestas que impidan la libre circulación y el orden, serían criminalizadas, amparándose en la Constitución Nacional. Si bien en su artículo 14 establece que “todos los habitantes de la Nación gozan del derecho de peticionar a las autoridades", luego, en el artículo 19, establece que su ejercicio no puede afectar derechos de terceros: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados…”

Así, Javier Milei designó a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, dotándola de todo el apoyo para llevar a cabo la dificilísima tarea de revertir la cultura del piquete, en probablemente uno de los momentos de ajuste y crisis económica más pronunciados de nuestra historia.

Cipolletti Corte en los puentes (3).jpg

Para ello, Bullrich promovió un protocolo anti piquetes, con el fin de organizar a las fuerzas de seguridad en torno a la protesta social. Dicho protocolo fue puesto a prueba en la primera protesta contra el nuevo gobierno llevada a cabo en Capital Federal, en lo que aparenta haber sido un “primer round” tranquilo, donde los oponentes se midieron, pero no se atacaron.

Hoy, en cambio, el protocolo anti piquetes probablemente será realmente puesto a prueba, ya que los sindicatos y movimientos sociales más importantes, que incluyen a la CGT y ATE, realizarán un paro y movilización en distintos puntos del país, en contra del mega decreto presidencial.

También serán puestos a prueba los líderes gremiales. ¿En qué medida estarán dispuestos a resistir y combatir en las calles?

El presidente del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, acusó a Bullrich de “hacerse la guapa, aunque ya no asusta a nadie” e ironizó “los camioneros somos grandotes, no entramos en la vereda”, anunciando que cortarán las calles.

Sin embargo, las nuevas protestas ya no serán exclusivamente en Capital Federal, donde todas las fuerzas de seguridad pertenecen al oficialismo y responden directamente a Bullrich.

patricia bullrich seguridad medidas

Otras provincias, entre las que se encuentra Buenos Aires, también serán protagonistas. Luis D'Elía, líder de la Federación de Tierra y Vivienda, junto a Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, reeditarán "el Matanzazo” e intentarán cortar la ruta 3.

¿De que manera responderá Patricia Bullrich a los distintos focos de cortes que se presentarán?

Javier Milei demostró con contundencia que cumplirá con su promesa de campaña de ir a fondo con la motosierra y las medidas económicas de liberalización.

Probablemente, hoy se revelará en qué medida y de qué manera estará dispuesto Javier Milei, a cumplir con su promesa de criminalizar los cortes de calles y rutas y qué impacto tendrá en la opinión pública.

La recesión y la zozobra económica recién empiezan. Cuando las medidas de ajuste y quita de subsidios -especialmente al transporte y a las energías- se concreten, el descontento social crecerá de manera exponencial, y la manera en la que el gobierno haga frente a la conflictividad social y gremial, será uno de los puntos claves para el éxito o el fracaso del gobierno libertario.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario