El clima en Neuquén

icon
16° Temp
29% Hum
La Mañana etiquetado frontal

Los neuquinos jugaron con los octógonos del etiquetado frontal

Los vecinos de la ciudad se animaron a adivinar qué etiqueta negra lleva cada alimento procesado y aparecieron algunas sorpresas.

A partir de la implementación de la ley de etiquetado frontal, los neuquinos ya empezaron a encontrar nuevos envases en los supermercados. Las galletitas de agua, el yogurt o el queso crema ahora tienen octógonos negros que alertan sobre los artículos que tienen exceso de nutrientes críticos, como el sodio, el azúcar o las grasas trans y que derriban los mitos sobre algunos productos que muchos consideraban como light o saludables.

En ese contexto, las cámaras de LMPlay salieron a las calles de la ciudad para averiguar cuánto saben los neuquinos sobre la ley. Propusieron un juego: ante una consulta por un alimento específico, invitaron a los ciudadanos a levantar uno o más octógonos negros o a apostar por aquellos productos que están libres de etiquetas negras. Así, aparecieron muchas sorpresas.

Las galletitas saladas o galletitas de agua suelen estar presentes en las mesas de los neuquinos y son protagonistas de muchas meriendas, con manteca, mermelada, dulce de leche o incluso como acompañante de comidas saladas. Los neuquinos no tardaron en adivinar cuál es el octógono más común en este artículo: exceso de sodio.

Sin embargo, hubo quienes apostaron a que se trataba de un producto libre de octógonos, ya que se lo suele asociar con un alimento neutro que puede acompañar otras preparaciones y que muchos conciben como una alternativa más saludable que el pan. Con la sanción de la ley, también se supo que estas galletitas suelen tener exceso de grasas.

Para continuar el juego, el cronista Yamil González les consultó a los neuquinos sobre la mermelada light, que suele generar confianza entre los consumidores por sus etiquetas verdes. Muchos, al ver que se trataba de un producto envasado, se inclinaron por el exceso de sodio. Sin embargo, las mermeladas tienen exceso de azúcar, incluso en sus versiones livianas, ya que el azúcar es un ingrediente fundamental para llevar adelante el proceso que transforma las frutas en este alimento dulce.

El siguiente producto con el que jugaron fue el queso blanco o queso untable, que se transformó en un aliado para los desayunos y que se usa también para cocinar. Sus versiones de envase verde ganaron popularidad como una opción viable para las dietas que apuntan a bajar de peso. Sin embargo, los octógonos negros rompieron ese mito. Así, la mayoría de los neuquinos acertó con dos octógonos presentes en el queso blanco: el exceso de sodio y de grasas.

Ante el micrófono de LMPlay, opinaron también sobre las arvejas en lata, que reemplazaron casi totalmente a la versión de las verdulerías. Para muchos, se trata de un alimento natural que está presente en las ensaladas. Sin embargo, el envasado en lata exige incorporar otros aditivos a estos vegetales que traen como consecuencia la aparición de un octógono negro. Algunos entrevistados lo supieron: las arvejas tienen exceso de sodio.

Vox pop juego con Octogonos en la comida.mp4

Si bien ha crecido la conciencia sobre la presencia de nutrientes críticos a partir del etiquetado frontal, muchos neuquinos aseguraron que no han modificado sus hábitos alimenticios. Algunos prefieren asesorarse con profesionales y compran en el supermercado todos aquellos productos que recomiendan sus nutricionistas, mientras que otros tratan de analizar los envases para elegir la alternativa más sana.

Los profesionales de la salud, no obstante, recomiendan no demonizar alimentos ni modificar por completo los hábitos de alimentación. Por el contrario, proponen ser moderados con aquellos artículos que tienen octógonos en los envases y optar, siempre que sea posible, por una comida casera en lugar de una envasada.

Reel ley de etiquetado.mp4

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario