El clima en Neuquén

icon
30° Temp
35% Hum
La Mañana Manzano Amargo

Manzano Amargo, un "paraíso" que consolida su costanera al turismo

La localidad invertirá $200 millones en obras de defensas del río Neuquén y senderos en la costanera. Un parador gastronómico abrirá sus puertas.

Manzano Amargo, el poblado conocido como el paraíso del norte neuquino recibirá una inversión de casi 200 millones de pesos para ejecutar obras que apuntan a construir defensas sobre las costas del río Neuquén y parte de la ruta 54 que lleva a los principales atractivos de la localidad.

Se hará a través de dos obras: la primera está a punto de arrancar y permitirá además concluir el paseo costero; y la otra, se licitará durante este mes y permitirá reforzar la seguridad y la transitabilidad sobre la ruta 54, en especial con destino a los barrios del alto y a la Cascada La Fragua, cuyo parador gastronómico abrirá las puertas al público la próxima semana.

La presidenta de la comisión de fomento de Manzano Amargo Malvina Antiñir, dijo a LM Neuquén, que “es una inversión muy grande que hace la provincia en mi pueblo y además con recursos propios. Para mí es muy satisfactorio en lo personal ya que estamos trabajando y vamos a seguir poniendo todo el esfuerzo nuestro para seguir haciendo obras que generen progreso y desarrollo en Manzano Amargo".

Manzano Amargo FIRMA CONVENIOS DE OBRA.jpg

Antiñir agradeció al gobernador Gutiérrez y a los funcionarios provinciales "por hacer realidad estas obras emblemáticas que nos van a permitir la protección y defensa del río".

"Es también proteger a nuestra gente y generarles un paseo costero a las orillas del río Neuquén y una defensa y senda peatonal a la altura de la ruta 54. Estoy emocionada y seguiré trabajando mucho y más fuerte que antes pero siempre agradeciendo a todos los que hacen esto posible ya que estas obras hacen grandes a los pequeños pueblos del interior provincial”, expresó la presidenta de la comisión de fomento.

Las obras trascendentes

La jefa comunal hizo saber su tremenda satisfacción por la concreción de proyectos con inversiones de esta envergadura ya que llegan a potenciar por partida doble el perfil turístico de la localidad, sin dejar de lado el hecho que ambas obras aseguran un mejor bienestar y calidad de todos los vecinos de esta hermosa aldea de montaña.

Se firmaron dos contratos con la empresa Saycon SRL por la obra de defensa del río y los senderos y veredas de la costanera por una inversión de $108.218.283.

Manzano Amargo OBRA DEFENSA SOBRE RIO NQN.jpg

Además, dijo que “la segunda obra es sobre erosiones y derrumbes que provoca la inseguridad de nuestros pobladores y obstruye impidiendo la circulación vehicular. Es así esta obra permitirá la protección y la seguridad de nuestra comunidad debido a que es el único acceso al barrio Pampa y a nuestros atractivos emblemáticos"

Indicó que esos trabajos demandarán una inversión de $90.963.894.

La firma de los respectivos convenios se realizó la pasada semana y fue en el marco de una recorrida por el norte neuquino de parte del subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, junto a parte de su equipo. En esa oportunidad se firmó oficialmente el contrato de inicio de la obra de la defensa sobre el río Neuquén con la jefa comunal y la representante de la empresa SAYCON SRL, Cristina Juárez.

Esta obra será financiada con el Fondo Hídrico Provincial y su plazo de ejecución es de 180 días. Son 500 metros de defensa que se construirá sobre la margen derecha del río Neuquén. Allí mismo la secretaría del Copade con posterioridad le seguirá dando vida a la planificación del Paseo Costero.

En el mismo acto el subsecretario Carvalho informó que en la segunda quincena de enero se realizará el llamado a licitación de la obra de “Defensa Aluvional Manzano Amargo” que se construirá para la ruta provincial 54.

Al ser consultado por ambas obras, en contacto con LM Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez expresó: "Cuidar la salud de nuestros pueblos y el medio ambiente en obras de infraestructura que generan trabajo nos permitirá disfrutar de nuestros ríos. En tanto la conectividad vial es fundamental para el desarrollo estructural y estratégico de nuestros pueblos ciudades y zonas logrando sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario