El clima en Neuquén

icon
16° Temp
43% Hum
La Mañana Estacionamiento

Más aumentos en Neuquén: ahora le toca al estacionamiento medido y los taxis

En pocos días se hará efectivo un aumento del estacionamiento medido que rondaría en el 105%. Para los taxis habrá una suba del 20% desde este fin de semana.

La inflación se siente fuerte y, con ella, siguen los aumentos de los servicios. Esta vez le tocó al Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido (SAEM), que sufrirá un fuerte ajuste en los próximos días, y a los taxis que también incrementarán su tarifa este fin de semana.

El subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Mauro Espinosa, contó que están ultimando el incremento de tarifa que se le otorgará al estacionamiento medido, aunque adelantó que se define según el aumento salarial que tuvieron, desde noviembre pasado, los trabajadores de comercio.

En ese sentido, indicó que el aumento de ese sector en estos meses alcanzó el 105%, porcentaje que se le daría al SAEM. Hasta esta semana el estacionamiento medido sale 247,36 pesos la primera hora, la segunda hora 302,33 pesos y la tercera, 371,06 pesos.

SFP Estacioneamiento Medido SAEM (4).JPG

Si se confirma el aumento del 105%, esas tarifas pasarían a salir alrededor de 512 pesos la primera hora de estacionamiento medido, 620 pesos la segunda hora y 730 pesos la tercera hora.

El funcionario recordó, en declaraciones a LU5, que el estacionamiento también tiene dos ajustes de tarifas anuales: una se realiza en mayo y la otra en noviembre. "Comenzamos el proceso los primeros días de mayo y estamos llevando adelante el proceso administrativo e imaginamos que a principio del mes que viene aumenta", confirmó.

Aumentos para el taxi

En cuanto al incremento de los taxis, Eduardo Lira, secretario general del sindicato de peones de taxi confirmó a LMNeuquén que esperan concretar el aumento de la tarifa durante este fin de semana.

El dirigente informó que la bajada de bandera diurna pasará de valer 969 pesos a 1.195, que es el valor de la Infinia Diesel en el Automóvil Club. Los incrementos en este servicio responden a una metodología de costo en la que la tarifaria se renueva cada seis meses, es decir, en mayo y noviembre.

Con este aumento que rondará el 20%, la bajada de bandera nocturna llegará a los 1.470 pesos.

Taxis protesta municipalidad 04.jpg

Los remisses también aumentan, y estas tarifas son un poco más altas que las de los taxis. La tarifa nocturna del taxi se convertirá automáticamente en la diurna del remisse y a eso se le agregaría el 23% para la nocturna, por lo que pasará a valer 1.800 pesos.

Ante la crisis económica que atraviesa la provincia, y el país, algunos peones de taxis no estuvieron de acuerdo en el aumento de la tarifa por miedo a perder aún más clientes. Pero por otro lado los propietarios insistieron en llevar a cabo este ajuste por la dificultad que les implica mantener sus autos en buen estado.

Pese a que el incremento de tarifas se realiza por ordenanza, este sector de taxistas que está en contra del aumento explicó que no quieren que les disminuya el trabajo. "No estamos de acuerdo porque ahora que se está manteniendo la actividad, si vuelve a subir, la gente va a dejar de tomar taxis", comentaron.

Según plantearon, debería concretarse en septiembre, cuando la ordenanza determine el segundo aumento del año. "Para nosotros este aumento quedó absorbido con el de emergencia que hubo a principio de año, no queremos que el trabajo disminuya", aseguraron.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario