El clima en Neuquén

icon
19° Temp
55% Hum
La Mañana Mascotas

Mascotas rescatadas que esperan familias para una nueva vida

Perritos y gatos, con nombre propio y una mochila llena de historias, dan vida al programa de adopción responsable en Neuquén.

En su gran mayoría vienen repletos de historias oscuras. De mochilas de vida marcadas por el maltrato, el abandono, por años de crueldad extrema. Pero con muchas ganas de dar vuelta la página. Con el deseo de vivir, de poder –algunos por primera vez- conocer lo que es una familia y recibir algo que no sean solo golpes, patadas y hasta puñaladas.

Son animalitos que han sufrido las mil y una y, sin dudas, merecen otra oportunidad. Perros y gatos rescatados por diversas situaciones que llegan a través de denuncias y hoy tienen esa segunda oportunidad bajo el área de Protección Animal municipal.

ani2.jpeg
Un baño en la pileta para morigerar tanto calor.

Un baño en la pileta para morigerar tanto calor.

Pueden y necesitan ser adoptados, y hasta tienen su propio ‘book’ para que los conozcan.

Como el Gordo, un perro de gran porte y destreza, que milagrosamente logró salvar su vida tras haber recibido 46 puñaladas. Es un pitbull de 5 años que está esperando ser adoptado. O León, un pequeño que fue encontrado en pésimo estado abandonado dentro de un contenedor donde lo tiraron como basura.

También como Tiger que tiene 6 años y vivió toda su vida encerrado dentro de un canil. Y tantos otros que fueron rescatados viviendo en jaurías, en total estado de abandono, o desnutridos.

En los últimos cuatro años se concretaron más de medio millar de adopciones responsables y hoy cerca de 50 esperan poder tener su propio hogar.

ani3.jpeg
Una agente de la subsecretaria de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén, durante una charla de concientización en una escuela.

Una agente de la subsecretaria de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén, durante una charla de concientización en una escuela.

De ellos, una buena parte son “abuelos” y siguen aguardando una mágica “última oportunidad” porque muchos nunca tuvieron una familia, explicó Andrea Ferracioli, subsecretaria de Ciudad Saludable de la Municipalidad de Neuquén.

Cada uno de los perritos y gatos no es un número más ni una mascota más. Cada uno tiene su nombre y su propia historia. Las personas interesadas pueden conocerlos y, de hecho, también ver sus fotos y características en un “book” (LINKK https://weblogin.muninqn.gov.ar/apps/adopciones2/index.html#/book-animales ) especial elaborado por el área de Bienestar Animal.

ani4.jpeg
Listo para la Navidad.

Listo para la Navidad.

Se hacen ferias, actividades, campañas y amplia difusión y se ha logrado hasta que Luisa, una de las más ‘viejis’ con 14 años, encontrara su mamá perruna.

Otra vida y “con trabajo”

Las historias son muchas. Únicas y diferentes, así como los finales. Varios perritos encontraron, claramente, otra vida y hoy hasta han conseguido ‘trabajo’. Fueron entrenados, en base a sus aptitudes y condiciones, y certificados a nivel nacional para búsquedas especiales.

Pipi es una de las ‘estrellas’ dentro del equipo. Llegó hace años, maltrecho tras haber sido aparentemente atropellado y con una patita amputada, y fue entrenado especialmente para rastrear cadáveres.

Katrina es una perrita que fue rescatada en la barda junto a varios hermanos y “está certificada por el Ministerio de Seguridad de Nación para búsqueda en grandes áreas de personas vivas”, acotó Ferracioli.

ani6.jpg

Varios animalitos también fueron entrenados para estar con niños, tras haber pasado situaciones de maltrato y crueldad.

Andi es uno de los ‘más cultos’ del grupo ya que se conoce cada rincón de numerosas escuelas que recorre día tras día desparramando alegría entre niños y adolescentes en los talleres de “Lectura con un amigo peludo”. Él acompaña y entretiene a los chicos mientras se leen cuentos sobre otros cachorros.

Los pasos para adoptar

“Acá se hace un seguimiento constante. No venís y te llevás el perro, porque esto no es un refugio”, explicó la funcionaria.

A aquellos que desean adoptar se les realiza una entrevista extensa y luego se brinda un perfil de los animales posibles para esa persona. Se realiza una inspección del domicilio y cada detalle es cuidado al máximo, se explicó.

Cuando la mascota se va con su nueva familia, se entrega con su ficha médica, un kit con su propio plato, vaso, sus juguetes y una bolsa de alimento. Se realiza una declaración jurada y el compromiso de castración. Luego, durante un año se realiza el seguimiento.

“Cuando llegamos encontramos más de 100 animales, tenían mucho miedo, estaban en caniles. Nosotros hicimos un cambio de paradigma, se empezó a trabajar en la socialización –destacó Ferracioli-. Cada vez que ha ocurrido un accidente en la vía pública, una mordedura, denuncias de maltrato, se interviene y esos animales ingresan al control antirrábico. Si tiene cuidador se realizan multas, se lo intima a castrar y se devuelve o se reubica”.

ani7.png

“Si es de la vía pública, tras ser atendido, se lo pasa al área de sociabilización y después, si está apto, al área de adopciones. Hay que tener en cuenta cada animal, su problema emocional, según su grado de agresividad puede llevar hasta más de un año sociabilizarlo. Algunos directamente quedan acá con nosotros porque no están en condiciones de ser adoptados. Acá tenemos al ‘grandote’ que tenía fecha de eutanasia, pero no lo hicimos. Todos los animales tienen paseos todos los días, salen en grupos a la barda, al rio, tenemos una pista de entrenamiento y también algunos tienen su pileta para bañarse”, contó la abogada, especialista en Derecho Animal.

Luisa, de 14 años, ‘se sacó la lotería’

Tras 14 años de espera, de infortunios, de dar vueltas 'de un lado para el otro' y quedar bajo resguardo municipal, Luisa, una perrita adulta logró salir del refugio para ir a su propio hogar.

Se encontraba bajo el Programa de Adopción Responsable del municipio neuquino y se logró encontrar una familia que la eligió desde el primer momento. "Merece una oportunidad, tener una familia y que sus últimos años sean los más felices de su vida", dijo la mujer que la eligió y que la llevó a su casa, donde tiene más perritos rescatados.

Desde el municipio se destacó la historia de Luisa, porque son muchos los animales que esperan poder tener una familia y por eso se promueve la adopción responsable de mascotas.

"Nuestra vieji, tras 14 años esperando, encontró un hogar. Una hermosa familia abrió su corazón y su vejez estará llena de amor y felicidad", destacaron desde el programa de bienestar animal.

Castraciones y vacunas antirrábicas

Desde el área de Bienestar Animal, se logró en el último tiempo duplicar la cantidad de quirófanos móviles y en los últimos cuatro años, señaló Ferracioli dando las puntadas finales al cierre de gestión, se logró castrar a 78120 perros y gatos.

Más de 200.000 mascotas fueron desparasitadas y también se aplicaron más de 12.000 dosis de vacunas antirrábicas desde la vigencia de un convenio con Salud.

En trabajo en conjunto con la justicia, se ha intervenido en más de 400 casos de maltratos y hasta se han hecho 15 necropsias solicitadas por la Justicia.

También se realizan talleres de adiestramiento canino, para lograr su socialización. Son actividades gratuitas que dicta un profesional entrenado para enseñar a manejar las conductas del animal.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario