Movilizaciones en Neuquén y el Alto Valle en respaldo a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte
Organizaciones y militantes se concentrarán este martes en Neuquén y Roca para rechazar lo que consideran un fallo arbitrario y político contra la expresidenta.
En distintos puntos del país comenzaron a organizarse manifestaciones en repudio al reciente fallo judicial que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner, una decisión que fue calificada por sectores del peronismo como un “atentado a la democracia”. En la región, habrá concentraciones este martes 10 de junio tanto en la ciudad de Neuquén como en General Roca.
En la capital neuquina, la convocatoria está impulsada por el Partido Justicialista local y distintos sindicatos, como ATEN. Convocaron a concentrar a las 18:30 en el monumento a San Martín, allí reunirá a militantes, referentes políticos y sociales, y ciudadanos que adhieren al liderazgo de la exmandataria.
Las consignas que acompañan la movilización son contundentes: “No pudieron matarla y no podrán callarla. Defendemos la democracia y la independencia del poder judicial”. Los organizadores denuncian que la causa que dio origen a la sentencia está “armada” y que la decisión de la Corte Suprema responde “al poder político de la extrema derecha que nos gobierna”.
En paralelo, en General Roca, la convocatoria se difundió con carácter urgente a través de redes sociales y cadenas de WhatsApp. “La sentencia a la compañera Cristina Fernández de Kirchner es un grave atentado a la democracia”, señala el mensaje que circula desde la mañana del martes. En ese marco, se llama a concentrar a las 18:30 en calle Tucumán, intersección con Avenida Roca.
Estas manifestaciones se suman a un clima de creciente tensión política a nivel nacional, donde sectores afines al kirchnerismo consideran que el fallo no solo tiene un componente judicial, sino principalmente político. En ese sentido, distintas voces del ámbito político han comenzado a pronunciarse en rechazo a lo que entienden como un intento de proscripción.
Cristina Fernández de Kirchner va presa: la Corte Suprema de Justicia confirmó el fallo
La Corte Suprema de Justicia confirmó en voto unánime la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad.
Todo ocurrió tras la reunión que convocó el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti junto a Ricardo Lorenzetti y a Carlos Rosenkrantz.
Fernández de Kirchner deberá ser notificada de la resolución y a partir de allí se abre un proceso para determinar la modalidad de arresto. Se anticipó que ella reclamaría prisión domiciliaria.
La investigación por la "Causa Vialidad", iniciada en 2016, se centró en el presunto direccionamiento de 51 obras públicas viales con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz. La acusación sostiene que, entre 2003 y 2015, durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez fue beneficiado con la adjudicación de estas obras a través de licitaciones manipuladas, condiciones extraordinarias y la aplicación de sobreprecios. También se investigaron demoras injustificadas o trabajos que quedaron inconclusos.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 (TOF 2) condenó a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.
Sin embargo, la exmandataria fue absuelta del delito de asociación ilícita, figura por la cual la Fiscalía había solicitado una pena mayor. Los jueces señalaron en su fallo que ni siquiera la pena máxima por administración fraudulenta resultaba "suficiente y ajustada al grado de culpabilidad".
Entre las pruebas valoradas por el tribunal para la condena, se destaca el Decreto 54/2009, calificado como "instrumento para la maniobra criminal", que habría proporcionado financiamiento ilimitado a Vialidad Nacional y permitido agilizar pagos en un contexto de opacidad. Los jueces también consideraron probado que parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final "las empresas familiares de la ex Presidenta".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario