El clima en Neuquén

icon
27° Temp
21% Hum
La Mañana Uocra

Murió "Rancho de paja" Godoy, incansable líder de la UOCRA

Tenía 73 años y ya estaba retirado del sindicalismo. Condujo la gran marcha de obreros en la huelga de Piedra del Águila en 1986 y fue disidente en Vaca Muerta.

Juan Ángel “Rancho de paja” Godoy, histórico líder de la UOCRA en Neuquén, murió el sábado por la noche en la ciudad, a los 73 años de edad. Estaba jubilado y ya retirado, de un gremio que en los últimos años tuvo fuertes disputas en Vaca Muerta. En la década de los ’80, surgió como delegado y era conocido como un “pacificador” en esa época.

La noticia circuló rápido en la mañana de este domingo, entre las organizaciones gremiales, como ATE Neuquén que dieron a conocer la novedad por las redes sociales. Sus restos serán velados en Rincón de los Sauces, donde tenía familiares.

Desde las organizaciones sindicales lo recordaron como un “incansable luchador”, con la impronta de las primeras grandes obras en la provincia, como la construcción de la represa de Piedra del Águila.

Fue uno de los tantos protagonistas de la gran marcha de familiares desde esa localidad hasta Neuquén capital, en 1986, con una huelga general de trabajadores de la construcción que tuvo un fuerte impacto político provincial y nacional.

“Desde ATE Neuquén, despedimos al gran compañero y luchador Juan Ángel Godoy, conocido como Rancho de paja. Rancho fue un defensor incansable de los trabajadores de la UOCRA, quien vivió y partió tal como lo pregonó toda su vida. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros de lucha”, recordaron desde el gremio estatal neuquino.

ATE_condolencias_rancho_de_paja.jpeg

Godoy hacía tiempo que no estaba en la escena pública, y uno de los últimos hechos gremiales fuertes fue el bloqueo de los accesos a Rincón de los Sauces, para la incorporación de 100 trabajadores a una operadora y mega empresa constructora.

Fue parte de la UOCRA disidente a Víctor Carcar, pero ya era un sindicalista veterano de múltiples luchas gremiales, más allá de la última etapa ligada a las obras del petróleo de Vaca Muerta.

El conflicto sindical y social que dejó la construcción de las represas den Neuquén generó un auge sindical de varios sectores, y pujas entre el partido provincial y los sindicatos, que tenían una impronta peronista y de izquierda.

Las crónicas de ese momento durante la gran huelga de los obreros de Piedra del Águila, describían a Rancho de Paja: “Como delegado fue el que trataba de apaciguar los ánimos a medida que pasaban los días y no se solucionaba el conflicto”.

Rancho de Paja.webp

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario