El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén bate récords y se consolida como destino turístico

En las primeras dos semanas del receso invernal mantuvo un promedio de ocupación del 70 por ciento. Con 32.674 pernoctes, solo en 15 días movilizó 5 millones de dólares.

Durante las dos primeras semanas de la temporada de invierno la ciudad de Neuquén, generó ingresos por $5.303.545.658: La cifra se desprende del primer corte que las autoridades del gobierno comunal realizaron entre el viernes 4 y el 18 de julio.

Según el “Reporte estadístico receso invernal 2025”, incluye hasta el viernes 18 de julio, la cantidad de plazas vendidas totales, habilitadas y no habilitadas; desde el 4 hasta el 18 de julio alcanzó las 32.674 plazas.

Desde el 21 de julio, CABA y las principales provincias del país ingresan en su periodo de receso invernal. A raíz de ello, el informe indicó “a partir del día Lunes 21 comenzarán el receso por lo que se espera una gran afluencia y buena ocupación”.

“En lo que va del receso tuvimos el primero y segundo fin de semana con una ocupación promedio mayor al 60 % y el de mayor ocupación en promedio se estima que será este fin de semana con más de un 65%”, agregaron desde el área de Turismo de la comuna.

Feria Sabores (6).JPG

Con respecto al movimiento de dinero generado, el informe indicó que “los Ingresos generados en las dos primeras semanas del receso invernal fue de $162.317 por persona”. “Si los pernoctes fueron 32.674, el dinero inyectado en la plaza capitalina durante las dos semanas de julio fue de $5.303.545.658”, comentó Diego Cayol, secretario de Turismo y promoción Humana de la ciudad.

Todos en el Bus de Mariano

Con respecto al nivel de actividades “se registró la participación de 2.072 personas. El Bus Turistico fue el más elegido, lo abordaron 1047 visitantes; la Península Hiroki fue visitada por 702 personas, el circuito de miradores fue recorrido por 68 personas, el Minibús Costero fue abordado por 66 turistas, la Torre Talero recibió a 55 personas, mientras que el Bosque Luis Antonini fue recorrido por 55 visitantes”, indicaron.

Desde la Oficina de Informes de Turismo de la municipalidad capitalina dieron un detalle sobre los principales lugares de residencia de los visitantes durante los primeros 15 días de receso invernal. “CABA y resto de la prov. de Buenos Aires, 14%; Río Negro, 13%; Mendoza, 8%; Chubut, 8%; Córdoba, 8%; Interior de la provincia de Neuquén, 12%; Santa Fe, 5%; Chile, 5% y Salta, 4%”.

El mismo informe indaga sobre “los motivos principales por el que visitaron la ciudad”.

Turismo_Neuquén_01.jpeg

"el bus turístico fue la veddette en estas vacaciones", dijo Diego Cayol, secretario de turismo de la Municipalidad de Neuquén.

El 42,23% respondió que llegó a Neuquén para conocer la ciudad, en plan de vacaciones. El 25% indicó que estaba en la ciudad visitando familiares y un 15,26% manifestó estar en tránsito hacia otros destinos.

“El 70% pernoctó en la ciudad al menos 2 noches. Los principales alojamientos elegidos son las casas de familiares/ amigos 42% y le siguen los hoteles/ hosterías 35,5%”, concluyó el informe.

El acierto de una política de Estado

Impulsada por el dinamismo de Vaca Muerta, la ciudad de Neuquén ha trascendido su rol de centro administrativo para convertirse en un vibrante destino turístico. La administración del actual intendente, Mariano Gaido, dotó a la ciudad de una moderna infraestructura, que, combinada con tesoros naturales y una creciente oferta cultural, logró posicionar a Neuquén como un punto estratégico que fusiona negocios, naturaleza y placer.

Las estadísticas que la administración Gaido procesa cada fin de temporada indican que el turismo, en Neuquén, se sostiene sobre dos grandes pilares: el turismo de negocios, que es el motor principal, y el turismo de ocio, que crece y se diversifica constantemente. Ambos se complementan, creando una oferta integral para diferentes perfiles de visitantes.

SFP Gaido recorre obras de asfalto Combate San Lorenzo (2)

Turismo de Negocios

El principal impulsor. La actividad en Vaca Muerta atrae a miles de profesionales, generando una alta demanda de hotelería, gastronomía y servicios de primer nivel durante todo el año.

Turismo de Ocio y Escapadas

Actúa como puerta de entrada a la Patagonia. Sus atractivos naturales, la ruta del vino y la oferta cultural la convierten en un destino ideal para fines de semana y como punto de partida para explorar la región.

Un Abanico de Atracciones

Más allá de los negocios, Neuquén capital ofrece una sorprendente variedad de actividades. Desde paseos por la ribera de sus caudalosos ríos hasta la degustación de vinos premiados y el descubrimiento de un pasado prehistórico.

La Confluencia de los Ríos

Uno de los aciertos del gobierno de Mariano Gaido, fue profundizar la presencia de la ciudad de cara al río. Fue así como acercó las costas de los ríos Limay y Neuquén a los vecinos de la ciudad y a los miles de turistas que lo recorren cada año. El Paseo de la Costa es el corazón de esta experiencia: un extenso parque lineal con kilómetros de senderos para caminar, correr o andar en bicicleta. Sus balnearios, espacios verdes y miradores ofrecen un escape natural dentro de la ciudad, ideal para el esparcimiento y la práctica de deportes acuáticos como el canotaje y el kayak, durante todo el año.

SFP Inauguracion confluencia de los Rios (12).JPG

Neuquén en cifras

Con más de 500 congresos, ferias y convenciones anuales; los números reflejan el crecimiento y la consolidación de Neuquén como un polo de atracción. Desde su conectividad aérea hasta el desarrollo de su infraestructura hotelera, en plena expansión; los datos dan muestra del por qué Neuquén se consolida como destino turístico y su perfil comienza a ser motivo de análisis en distintos ámbitos, más allá del Mundo Vaca Muerta.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario