El vecino país sigue siendo un destino encantador para los neuquinos. ¿Qué dice la normativa para entrar?
Chile se ha consolidado como un destino favorito para los neuquinos que buscan disfrutar de sus costas, paisajes y opciones de turismo de compras. La cercanía geográfica y la posibilidad de cruzar la Cordillera de los Andes en pocas horas lo convierten en una opción atractiva, especialmente para quienes buscan aprovechar precios competitivos en ciertos productos.
Sin embargo, antes de cargar el auto con mercadería, es fundamental conocer las normativas del Servicio de Agricultura y Ganadería (SAG) chileno, que regula estrictamente qué puede y qué no puede ingresarse al país vecino.
El SAG permite el ingreso de ciertos alimentos y bebidas, pero con requisitos muy específicos. Todos los productos deben estar sellados al vacío, etiquetados y rotulados, además de ser aptos para la comercialización en su país de origen. Entre los productos permitidos, se encuentran:
- Conservas: Incluyen conservas de pescado, cerdo y aves.
- Lácteos: Se permiten leches pasteurizadas (en sus variantes líquidas o en polvo), yogures, manteca, quesos pasteurizados y dulce de leche.
- Vegetales procesados: Productos como papas fritas, vegetales en conserva, frutos en almíbar, y productos secos tostados como maní o almendras son admitidos.
- Porcinos y embutidos industrializados: Por ejemplo, jamón serrano, jamón ibérico o lomos, siempre que estén debidamente envasados al vacío y etiquetados.
- Otros productos: Mermeladas, frutas confitadas, azúcar, aceite y jugos industrializados.
- Bebidas alcohólicas: Pueden ingresarse hasta 2,5 litros por persona mayor de 18 años, siempre que estén selladas y etiquetadas.
Es importante llevar los productos en sus envases originales y sellados, ya que cualquier incumplimiento podría resultar en su decomiso en la aduana.
Productos Prohibidos: qué debés dejar en Neuquén
Por razones sanitarias y de seguridad, el SAG prohíbe el ingreso de ciertos productos. Algunos de ellos incluyen:
- Alimentos caseros: Carnes de cualquier tipo, embutidos y chacinados sin certificación.
- Productos no industrializados: Esto abarca miel, productos lácteos sin etiqueta y frutas frescas o vegetales sin procesar.
- Plantas y semillas: Las frutas y hortalizas frescas, así como plantas ornamentales, están estrictamente prohibidas.
- Otros productos: Alimentos para mascotas en envases abiertos, cera de abejas, propóleo y otros productos apícolas.
Además, quienes viajan con mascotas deben cumplir normativas específicas, como contar con un certificado veterinario emitido por el Senasa.
¿Conviene llevar Mmrcadería desde Neuquén a Chile?
Hace algunos años, cruzar con el baúl del auto lleno de mercadería era una práctica común entre los neuquinos. Los precios en Argentina eran significativamente más bajos que en Chile, lo que permitía ahorrar considerablemente en alimentos y productos básicos. Sin embargo, en los últimos meses, los precios se han equiparado en gran medida debido a las fluctuaciones económicas en ambos países.
Hoy, llenar el auto con mercadería para abaratar costos puede no ser tan beneficioso como antes. Al considerar el tiempo invertido en planificar, comprar y cumplir con las estrictas regulaciones del SAG, muchas veces el ahorro es mínimo o nulo. Además, cualquier incumplimiento en las normativas puede resultar en multas o el decomiso de los productos, lo que convierte esta práctica en un riesgo innecesario.
Planificar el viaje: una experiencia más liviana
Chile sigue siendo un destino encantador para los neuquinos, no solo por sus costas y paisajes, sino también por la experiencia cultural y gastronómica que ofrece. Para aprovechar al máximo el viaje, se recomienda planificar con tiempo, conocer las normativas vigentes y priorizar la comodidad sobre el intento de ahorrar con mercadería cruzada.
En definitiva, respetar las reglas del SAG y viajar ligero no solo evita problemas en la frontera, sino que también permite disfrutar del destino sin contratiempos. Chile, con su diversidad de atractivos, sigue siendo una excelente opción para unas vacaciones inolvidables, siempre que se crucen los Andes con las precauciones necesarias.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
¿Prohibido bañarse en China Muerta? Los carteles que generaron polémica
-
TAGS
- chile
- Neuquén
- mercadería
- compras
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario