El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana nacimientos

Neuquén, por encima del promedio nacional en nacimientos

La tasa fue de 45,3 nacimientos cada mil mujeres en edad reproductiva. En los últimos diez años bajó más del 39% los nacimientos en Neuquén.

Al igual que en otras provincias del país, en el año 2021 en Neuquén se registró un descenso en la tasa de nacimientos cada mil habitantes. La provincia presentó una tasa de 11,6 nacimientos cada mil habitantes, lo cual significó una baja de 39,3 por ciento en la última década. Sin embargo, la provincia mostró una tasa de fecundidad general por encima de la media nacional cuyo pico máximo se registró en el año 2015 con 74,3 nacimientos cada 1000 mujeres en edad reproductiva y su mínimo fue 45,3 en 2021, según el informe realizado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén elaborado en base a datos del ministerio de Salud de la Nación.

La tasa de fecundidad permite conocer el volumen de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, de 15 a 49 años.

Los datos indicaron que en Argentina, una mujer en edad fértil tuvo 1,52 hijos/as en 2021, lo que representó una disminución de 32,5% respecto a 2012, y si bien hubo una caída, en Neuquén fue 33,5% lo que ubicó a la provincia por encima del promedio nacional.

recien nacidos1.jpg

La edad de la madre es un factor que se vincula fuertemente con el posible daño o riesgo del niño o niña. Se considera que las madres menores de 20 años presentan un alto riesgo, aquellas de entre 20 y 34 años tienen bajo riesgo y las mayores de 34 años un riesgo intermedio de muerte o enfermedad del niño o niña.

Durante 2021, en Neuquén el 7,2% de las personas nacidas vivas fueron de mujeres adolescentes, es decir menores de 20 años de edad, y significó un 54,8% menos respecto a 2012. En el territorio nacional fue 9,2%.

En relación al nivel de instrucción de las madres, en Neuquén en 2021 se observó que 1,8% de las madres poseía bajo nivel de instrucción; en tanto, a nivel país fue de 3,1%. Entre 2012 y 2021 en la provincia de Neuquén disminuyó 49,4%, y a nivel nacional 50,3%.

En cuanto a la atención del parto, tanto en Neuquén como en el resto del territorio nacional se pudo notar una alta proporción de atención por parte de profesionales médicos, médicas y parteras, 99,9 por ciento en la provincia y 99,4% en el total país, de acuerdo a los datos del estudio.

Con respecto a las madres que no están asociadas al sistema privado de atención de la salud, en Neuquén alcanzó al 45 por ciento, mientras el total del país 53,3 por ciento que no cuentan con cobertura.

El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, sostuvo la importancia de implementar y llevar adelante las estrategias vinculadas al parto respetado, en relación a las cifras presentadas por el informe en relación a la tasa de nacimientos de los últimos años. "Estas cifras indican la importancia de prestarle atención a una política sanitaria que tenga en cuenta generar y brindar un ámbito amable a la persona gestante por parte de los equipos de salud para realizar un nacimiento con condiciones que no sean agresivas o violentas para ese momento único", explicó Neira. "El parto tiene que ser una situación lo menos intervenida posible y poder respetar en la persona gestante ese derecho", subrayó.

Consideró que este nuevo enfoque se modificó a partir de la Ley 25.929 de Parto Respetado o Humanizado, reglamentado en nuestro país en 2015, que defiende los derechos de las madres, los recién nacidos y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y postparto. Es decir, para que el nacimiento vuelva a ser considerado un proceso natural en el que se respeten los derechos de la persona gestante y el bebé.

AM Matias Neira atencion primaria de salud (5).jpg
El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, sostuvo la importancia de implementar y llevar adelante las estrategias vinculadas al parto respetado, en relación a las cifras presentadas por el informe sobre la tasa de nacimientos de los últimos años

El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, sostuvo la importancia de implementar y llevar adelante las estrategias vinculadas al parto respetado, en relación a las cifras presentadas por el informe sobre la tasa de nacimientos de los últimos años

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario