Es en el Cajón de Hualcupen. El mal manejo del fuego por parte de un lugareño, sumado al viento, calor y terrenos de difícil acceso complicaron las tareas de los brigadistas.
En uno de los paisajes cordilleranos que visten de verde y belleza la traza provincial 26, entre Loncopué y la villa turística de Caviahue, se desató un increíble incendio que cumple su tercer día y avanzó rápidamente por la vegetación de las bardas. Esto ocurrió en lo que se conoce como Cajón de Hualcupen, a unos 30 kilómetros de Loncopué y en cercanías del puesto de Gendarmería Nacional.
“El viento, el calor y el terreno que es bastante empinado produjo que desde el primer momento no se pudo trabajar bien. El sector afectado cuenta con muchas bardas y piedras y eso complicó que el personal de tierra pudiera hacer bien su trabajo y lógicamente el viento hizo lo suyo”, explicó José Antonio Tapia, en contacto con LMNeuquén. El brigadista que trabaja en la primera línea del fuego cumple la función de Coordinador Zona Centro Loncopué del Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Sobre las circunstancias que desataron el incendio que este sábado cumple su tercer día, Tapia fue contundente al decir que “lo más importante para decir es que esto no fue por la caída de rayos. Esto fue por un accidente de un muchacho del campo que estaba haciendo un canal y como en la guía de ese canal había una mata y, supuestamente, para no sacarla con pala le prendió fuego y ahí con el viento reinante se le fue de las manos”.
El trabajo de los brigadistas
El incendio forestal en el Cajón de Hualcupen se inició el pasado jueves a las 15. “Apenas recibimos el alerta salió rápidamente la brigada de Loncopué con destino al lugar. Al llegar nos encontramos que en la zona teníamos mucha pendiente y fue bastante difícil de llegar al foco principal”, subrayó el coordinador José Tapia.
Asimismo, comentó que la geografía del Cajón es muy rocosa y está plagado de piedras sueltas. “Nuestros brigadistas desde un principio hicieron lo posible para trabajar en la primera línea del fuego, ya que además del terreno tuvieron bastantes complicaciones con el viento”, agregó.
Más adelante, precisó que todo el personal afectado a este incendio, que al momento lleva unas 400 hectáreas afectadas, continuaron trabajando el viernes en medio de una ola de temperaturas muy elevadas. “El día viernes se nos sumó a las tareas de tierra un avión hidrante que ayudó bastante en la contención de la propagación del incendio”, remarcó Tapia.
Durante las primeras horas de este sábado siguieron las tareas del hidrante y se sumó un helicóptero. “Con la gran ayuda del cubo bambi del helicóptero esperamos hoy contener el incendio y extinguirlo por completo”, se esperanzó el coordinador del Plan de Manejo del Fuego.
Personal afectado a las tareas
Tanto en las primeras líneas del fuego como en las tareas de asistencia y logística hay cerca de medio de centenar de brigadistas trabajando en el lugar. A esto hay que sumar la presencia de bomberos de las centrales de Loncopué y Caviahue como así también miembros policiales de ambas localidades. En la presente jornada se acoplaron a las tareas agentes del SIEN.
“Hoy las condiciones son mejores porque no tenemos tanta temperatura y hay bastante nubosidad en el cielo. Además, el viento está a favor nuestro, así que seguimos trabajando a destajo. Si sigue todo así esperamos tener buenas novedades en las próximas horas. Por lo menos contenerlo, pero seguimos las tareas a conciencia para poder extinguir todo el fuego”, remarcó Tapia.
Cabe destacar que la flora del Cajón de Hualcupen está compuesta mayormente por matorrales de baja altura como ñires, piche y coirón; entre otras.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario