El clima en Neuquén

icon
15° Temp
62% Hum
La Mañana amparo judicial

Presentan amparo judicial para que no se puedan privatizar los ríos

Lo hizo Mariano Mansilla, junto a otros dirigentes políticos. Indicaron que el proyecto del gobierno nacional “avasalla el federalismo y a las provincias”.

Diversos actores políticos y sociales de la Provincia presentarán un amparo judicial colectivo en la Justicia para evitar que prospere el proyecto del presidente Javier Milei para avanzar en la privatización de los ríos del Comahue. “Hace 30 años (el expresidente Carlos) Menem privatizó las empresas hidroeléctricas. Pero este gobierno va mucho más allá. Otorga facultades mucho más amplias a las empresas que no solo van a manejar las hidroeléctricas sino también nuestros ríos, el agua dulce. Van a decidir, en definitiva, qué se hace con el agua”, señaló el abogado y ex diputado provincial, Mariano Mansilla.

Junto al Defensor del Pueblo Adjunto de Neuquén, Emmanuel Guagliardo y al dirigente político del PTP, Mario Cambio, brindaron este jueves una conferencia de prensa en la sede de la Defensoría. “Como pueblo tenemos que jugar un rol de defensa de nuestros ríos que solo el pueblo de Neuquén puede llevar adelante. Esto de ninguna manera le quita responsabilidad a quienes nos gobiernan que tiene que llevar adelante las gestiones. Tenemos que sumar esfuerzo a eso y no delegar en los representantes la disputa de nuestros ríos. No podemos ser espectadores de una de las luchas más importantes que tiene nuestro pueblo”, resumió Mansilla.

Guagliardo, por su parte, recordó que “los ríos Limay y Neuquén forman parte de nuestra identidad” y que “son el espacio donde transcurre nuestra vida cotidiana”.

Recurso

El defensor adjunto consideró que la posibilidad de que las “hidroeléctricas administren nuestros ríos como se les antoje tendrá implicancias en los cotidiano. Esto no es solo una declamación de federalismo. La pregunta a los ciudadanos y ciudadanas es si quieren que el agua de nuestros ríos se privaticen porque la privatización del agua es la privatización de la vida misma”, cerró.

Finalmente, Cambio agregó que el proyecto del presidente Javier Milei “avasalla el federalismo y a las provincias. Estamos frente a un escenario que es grave y que tendrá implicancias concretas en la vida de los neuquinos y neuquinas”.

Los tres dirigentes invitaron a la comunidad a sumarse a una junta de firmas para acompañar el amparo colectivo que será presentado en la Justicia Federal. El escrito del amparo estará una semana en la sede de la Defensoría del Pueblo ubicada en calle Sargento Cabral para que vecinos, vecinas y representantes de los distintos espacios pasen a firmar. Se prevén realizar tareas de difusión y en breve convocar a un foro sobre el agua abierto a todo el Pueblo para coordinar acciones.

Represas

A fines del mes pasado, el gobierno de Rolando Figueroa sentó su postura sobre la posición que debe ocupar la provincia en el futuro de la administración de las represas productoras de energía eléctrica sobre los ríos que están en jurisdicción neuquina. El gobierno nacional constituyó cuatro sociedades anónimas con el fin de administrar las represas sobre las cuales está vigente a través de una prórroga un contrato de concesión que se firmó hace más de 30 años.

El gobierno neuquino remarcó la defensa de los neuquinos ante lo que consideró un embate de la administración nacional. Solicitará que se respete el cobro del canon. Además, envió una nota reclamando que se ejecuten de manera urgente las obras pendientes de infraestructura sobre el río Neuquén, ante “la vulnerabilidad que presenta actualmente el Complejo Cerros Colorados”.

Después de que el Boletín Oficial de la Nación publicara la constitución de cuatro sociedades anónimas de fondos nacionales para producir y vender energía de los ríos Limay y Neuquén, el gobernador Figueroa recordó que los recursos son de las provincias y pidió que se convoque a Neuquén para establecer el cobro del canon por el agua.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario