La aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Sancor Seguros crece en la provincia, pero advierte sobre un récord histórico de juicios que amenaza la sostenibilidad del sistema.
En un contexto económico complejo y con una creciente demanda judicial, Prevención ART, la aseguradora de riesgos del trabajo del grupo Sancor Seguros, se consolida como una de las más elegidas por empresas y trabajadores en la provincia de Neuquén, especialmente en sectores vinculados a la producción y la energía.
“El crecimiento en esta zona ha sido sostenido y muy alentador. Hoy somos una de las ART más elegidas en Neuquén y también en todo el interior del país. A diferencia de otras aseguradoras que concentran su cartera en el AMBA, nosotros apostamos fuerte a una cobertura federal”, afirmó Mauricio Miretti, director de Salud y Riesgos del Trabajo de la compañía, en diálogo con LMNeuquén.
Esa presencia territorial no es menor. La aseguradora tiene más de 1.850.000 trabajadores cubiertos a nivel nacional y más de 180.000 empresas afiliadas, de las cuales un 80% son pymes. En 18 provincias argentinas lidera el mercado de ART y en las que no, se ubica entre las tres primeras. “Nos posicionamos como la ART más federal del país y la más cercana. Eso, para nosotros, es una inversión en servicio, no un gasto”, remarcó Miretti.
La paradoja de la siniestralidad en baja y los juicios en alza
A pesar de ese fuerte posicionamiento y de lo que Miretti describe como un sistema que funciona “muy bien en términos prestacionales”, el directivo advierte que el sistema de riesgos del trabajo en la Argentina atraviesa una de sus peores crisis desde su creación. La razón principal: una explosión en la judicialización de casos que, en su mayoría, no involucran incapacidades permanentes ni reales.
“Estamos viviendo el peor momento judicial en la historia del sistema de riesgos del trabajo argentino. Hoy ingresan aproximadamente 135.000 juicios nuevos por año, un récord histórico. Y lo más grave es que el 90% de esos casos son de personas que no tienen ningún tipo de incapacidad, lo que demuestra que hay un uso distorsionado del sistema”, expresó con preocupación.
Según explicó, esta situación tiene raíces en el pasado, pero se agravó en los últimos años. En 2016, cuando el sistema alcanzó un primer pico de 122.000 juicios, se impulsó una reforma legal que introdujo mejoras en la cobertura, eliminó topes indemnizatorios y creó comisiones médicas provinciales para agilizar los trámites y reducir la litigiosidad. En un primer momento, esas medidas funcionaron. Pero desde 2021, la tendencia volvió a dispararse.
“El año pasado cerramos con 124.000 juicios y este año vamos camino a los 135.000. Y lo irónico es que estamos en los niveles más bajos de accidentes laborales en la historia, gracias a la prevención. Es decir: menos accidentes, más juicios. Es una paradoja que destruye la lógica del sistema”, advirtió Miretti.
Neuquén, una provincia con alto crecimiento y fuerte apuesta
La realidad neuquina ofrece un contraste: mientras otras regiones del país sufren una caída del empleo formal y del dinamismo empresarial, Neuquén vive un momento de expansión vinculado al desarrollo energético. Miretti destacó que eso convierte a la provincia en un polo estratégico para la compañía, tanto en ART como en medicina prepaga.
“Neuquén es una de las provincias donde más estamos creciendo, tanto en ART como en Prevención Salud, nuestra prepaga. Hoy estamos quintos en el ranking de prepagas de la provincia, pero con una tendencia ascendente muy clara. Vemos un mercado pujante, donde todavía hay generación de empleo formal, algo que en otras regiones escasea”, detalló.
En ese sentido, remarcó la importancia de ofrecer un servicio personalizado, con fuerte presencia territorial. “Tenemos oficinas, equipos médicos, asesores de riesgos y gestores de siniestros en toda la provincia. Apostamos a una descentralización total de la atención para poder brindar una respuesta rápida y eficaz. Eso marca una diferencia en zonas del interior, donde muchas veces las gestiones se hacen más lentas”, explicó.
Un sistema en riesgo: pericias médicas y cuerpos forenses
Otro punto que genera tensión en el sistema es la diferencia entre las evaluaciones médicas de las comisiones oficiales y las que luego validan los peritos judiciales. “En la mayoría de los casos, una persona va a la comisión médica y se determina que no tiene incapacidad. Pero cuando llega a la justicia, el perito médico judicial le fija un 15% de incapacidad. Eso ocurre porque las provincias no han conformado cuerpos médicos forenses independientes, como se preveía en la ley de 2017. Los peritos dependen directamente del Poder Judicial provincial y eso genera distorsiones”, denunció Miretti.
Actualmente, 22 ART operan en el país, cubriendo a unos 10 millones de trabajadores. El sistema, según el directivo, sigue siendo clave para el empresariado nacional y su sostenibilidad es fundamental. “No me imagino un país sin un sistema de riesgos del trabajo. Hoy ofrece una cobertura excelente, tanto en prestaciones médicas como económicas. Pero necesita correcciones urgentes en el plano judicial para seguir funcionando”, sostuvo.
El vínculo con las pymes, una fortaleza estratégica
Un pilar clave en la estrategia de Prevención ART es el trabajo con pymes, que representan la mayoría de su cartera. Según Miretti, ese enfoque fue central para alcanzar el liderazgo en cantidad de empresas aseguradas. “El 80% de nuestras empresas afiliadas tienen entre 1 y 10 empleados. Para ellas, ofrecemos cercanía, tecnología, visitas presenciales y asesoramiento continuo. Son el motor del país, y aunque hoy muchas están golpeadas por la situación económica, seguimos apostando a su crecimiento”, afirmó.
Además, destacó el rol de la tecnología, especialmente después de la pandemia, para mejorar el vínculo con empresas de todo el país. “Tenemos plataformas de autogestión, atención remota, seguimiento médico digital. Pero también seguimos apostando al cara a cara, al contacto directo con un asesor o un médico, porque eso genera confianza y respuesta inmediata”.
La apuesta a la salud privada: 10 años de crecimiento
En paralelo, el grupo Sancor Seguros celebra los 10 años de Prevención Salud, su prepaga, que también muestra un fuerte crecimiento en la región. Ya cuenta con casi 290.000 afiliados y se ubica como la séptima en el ranking nacional, con proyección a seguir escalando.
“En provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén estamos entre las tres o cuatro prepagas más elegidas. La calidad del servicio, la cobertura y la relación con los prestadores son claves para lograr eso. Tenemos planes de primera línea a costos muy competitivos y una presencia territorial fuerte”, indicó Miretti.
Pese a los desafíos que impone la judicialización, en Prevención ART se muestran optimistas sobre el futuro del sistema. “Es un sistema que funciona, que ha reducido accidentes, que protege a millones de trabajadores. Pero necesita respaldo normativo y voluntad política para corregir sus fallas judiciales. Si logramos eso, el camino es muy prometedor”, concluyó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario