El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Neuquén

Profesora Fenny Goransky y las escuelas de Neuquén

Las creaciones de los primeros establecimientos secundarios provinciales fueron posible gracias a leyes y decretos del gobierno y el arribo de la Profesora Fenny Goransky, que llegó a estas tierras para trabajar en educación.

En 1960 la Ley N° 182 creó las escuelas de educación media neuquinas, provinciales, instituidas por decretos 487 y 668 de 1960: Escuela Provincial de Comercio Nº 1 de Centenario, Escuela Provincial de Comercio Nº 2 de Neuquén, Escuela Provincial de Comercio Nº 3 de Zapala, Escuela Provincial de Comercio Nº 4 de Chos Malal, Escuela Provincial Profesional de Mujeres Nº 1 de Cutral Co. A partir de diversas gestiones llevadas a cabo por miembros de la comunidad chosmalense se creó el Centro de Educación Media N° 4. En los considerandos de la legislación Decreto 0668/60, firmados por el vicegobernador Asmar y el ministro Cavilla figuran la radicación de las escuelas en los lugares donde el alumnado reside soluciona problemas relacionados con la enseñanza y con la economía familiar: “Era propósito del gobierno fomentar y ampliar los conocimientos de los jóvenes con el fin de que completen sus estudios primarios con los conocimientos de un ciclo básico que luego los oriente hacia las distintas especializaciones”, dice.

Se considera como fecha de fundación del establecimiento-CPEM 4- el 27 de mayo de 1960: a partir de ahí se habilitó y comenzó a funcionar con una división correspondiente al primer año de estudios. La escuela inició sus funciones en un edificio cedido por Ramón Ojeda, ubicado sobre la calle General Lavalle entre 25 de mayo y Sarmiento: contaba con una matrícula de 29 alumnos de la zona e hijos de gendarmes del asentamiento vecino.

Fenny en Neuquén

El primer plan de estudio de la institución se correspondió con el equivalente al de perito mercantil vigente en Nación y constaba de dos ciclos. El primero, ciclo básico de tres años, y un segundo, de dos años, ligado a una orientación. En los años siguientes la escuela se mudó al edifico situado entre Sarmiento y General Roca, propiedad de Natalio Estri y luego a otros domicilios.

Y a estas inhóspitas tierras llegó la profesora Fenny Goransky con su familia a poner en funcionamiento como directora la Escuela Provincial de Comercio de Chos Malal.

Una vez más homenajeamos a esta profesora que arribó a estas tierras para trabajar en la educación provincial.

Fenny era hija de Bernardo Goransky y de Paulina Akerman. Estudió en el Normal 1 de Rosario, donde se recibió de Profesora en Letras. Tiene tres hijos: Perlina, Contadora Pública Nacional, que a su vez tiene tres hijos; David, comerciante, con una hija, y Ana Patricia, Jane, médica, que tiene una hija. Bisnietos completan su familia.

Captura de pantalla 2024-05-30 a la(s) 13.22.05.png

En Neuquén dictó clases en la ENET 1, Escuela Nacional de Educación Técnica, mientras seguía con su tarea en el ámbito provincial, fundando escuelas a lo largo de la jurisdicción neuquina. Se desempeñó como supervisora titular por concurso estatutario, Directora General de Enseñanza Media, Técnica y Superior, Directora de Programas y Proyectos del Consejo Provincial de Educación, Subsecretaria del Menor, la Mujer y la Familia, Vocal rama media en el CPE, diputada nacional electa mandato cumplido.

Además, fue becaria en España, Estados Unidos y Gran Bretaña. Imposible resumir en este espacio su amplio currículo: toda su vida dedicada a la educación, gran capacidad profesional, organizativa y ejecutiva para esa tarea. Además, una gran labor llevada a cabo por Fenny es el haber construido edificios escolares dignos, con casas para los maestros: erradicar las escuelas “rancho”, techos de carrizo y paredes de coirón.

“Con el primer gobierno de Felipe Sapag, fundábamos una escuela cada quince días, se llegaba a las zonas rurales con libros de lectura, cuadernos y lápices y materiales escolares, ropero escolar y comedor escolar”. Hubo que trasladar bancos escolares y muebles a lomo de burro, la única forma de llegar atravesando vados y riachos. Se crearon escuelas albergues. Todo acompañado por la política de salud escolar eficiente. Además, fue impulsora de los Centros Educativos para el Hogar, CEPAHO.

Hace pocos días Fenny hubiera cumplido 95 años, partió a otra vida hace un año.

Su recuerdo dejó huellas inquebrantables en la educación neuquina. Nuevamente nuestro homenaje.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario