Proponen que adultos mayores alojen en sus casas a jóvenes estudiantes
El proyecto de ley estipula que se ofrezca la vivienda a cambio de tareas que son acordadas entre las partes.
La diputada neuquina del Frente de Todos Lorena Parrilli presentó un proyecto de Ley para crear un programa de convivencia solidaria intergeneracional.
¿De qué se trata?: una persona adulta mayor ofrece su vivienda como alojamiento, basado en la ayuda mutua y la solidaridad intergeneracional, y el estudiante acompaña y colabora en diferentes tareas que son acordadas entre ambas partes.
En este sentido, la propuesta argumenta que "facilita el alojamiento a estudiantes y mejora la situación de soledad en que pueden encontrarse las personas mayores, a través de un intercambio no lucrativo y basado en la convivencia entre ambas generaciones".
Además, sostiene que "representa un modelo de alojamiento selectivo, ya que ambas partes deberán cumplir con los perfiles declarados y los requisitos y las obligaciones asumidas en el acuerdo que se elabore para tal fin".
Al respecto, Parrilli aseguró: “Con el Programa Convivencia Solidaria Intergeneracional se pretende atender y dar respuesta, por un lado, a las necesidades de jóvenes estudiantes con necesidad de alojamiento cercano a las Universidades e Institutos Terciarios Públicos, facilitando el acceso a la amplia oferta académica en la provincia de Neuquén, sin verse limitados en el desarrollo de su formación y vocación por la imposibilidad económica para pagar un alquiler. Por otro lado, fomenta el intercambio cultural y afectivo hacia las personas adultas mayores que se encuentran solas y con falta de contención”.
Y concluyó: “Se trata de un programa que fue aprobado en la Legislatura de la provincia de Rio Negro hace un mes a partir de la iniciativa de la diputada María Inés Grandoso, quien apoya nuestra iniciativa, que por otro lado, se lleva adelante en otros países como España, Alemania, Bélgica, Austria, República Checa, Corea del Sur, Países Bajos, entre otros”.
Cómo funciona
El proyecto estipula que la autoridad de aplicación de la ley corresponderá al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Además, crea una Unidad Ejecutora Multidisciplinaria encargada de la firma de los convenios entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y las Instituciones Educativas de la provincia, entre otras funciones.
Asimismo se crean unidades ejecutoras locales que son las que implementan el programa, la firma de los acuerdos específicos y hacen el monitoreo y seguimiento permanente. Todo con el fin de mejorar las condiciones de vida del adulto mayor y facilitar el acceso a la educación al joven estudiante.
El Proyecto de Ley establece los requisitos mínimos para las personas adultas mayores y estudiantes para poder acceder al PROGRAMA DE CONVIVENCIA SOLIDARIA INTERGENERACIONAL. Estos requisitos incluyen la solicitud, la acreditación de identidad y disponibilidad legítima de la vivienda, el informe médico y el informe psicosocial, certificado de antecedentes penales y el seguro por accidentes personales.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario