Río Negro: Alberto Weretilneck fija el piso salarial de los estatales en $500 mil
El gobernador rionegrino decidió llevar el piso de sueldos de la administración pública a medio millón de pesos. Hubo enojo de los maestros por el anuncio.
El gobierno de Río Negro retomó las paritarias con ATE, UPCN y Unter con el anuncio de un aumento para garantizar que todos los empleados públicos de Río Negro estarán por encima de $500.000. En algunos sectores, la decisión representa un gran aumento, mientras que en otros se requiere el bono que ya fue rechazado.
Según informó el gobierno provincial, el mandatario Alberto Weretilneck determinó llevar los salarios de todos los empleados por encima del medio millón de pesos para contrarrestar el efecto de la inflación desde noviembre del 2023, cuando se otorgó el último aumento salarial al básico. A partir de allí se aplicaron sumas fijas.
En Salud, según se detalló desde el Poder Ejecutivo, habrá un notable incremento en el pago de las guardias, con un aumento del 100%.
Se otorgarán aumentos de entre 100 mil y 140 mil pesos, de acuerdo a la antigüedad y categoría, y se blanqueará como suma remunerativa una parte del aumento otorgado en el último trimestre del año pasado.
Además, se incrementarán las distintas ayudas y asignaciones actuales: asignación por hijo y prenatal $12.000; por nacimiento $21.160; por matrimonio $31.744; por adopción $126.960; y por hijo con discapacidad $48.000. La Ayuda escolar será de $20.000 y con hijo con discapacidad $40.000.
La decisión fue informada este viernes a los gremios durante las reuniones paritarias que se realizaban en Viedma, con ATE y UPCN en el Consejo de la Función Pública y entre Educación y Unter en la secretaría de Trabajo.
Para algunos sectores de la administración pública, llevar el salario mínimo a los 500 mil pesos equivale a aplicar el bono que fue propuesto en febrero y rechazado por todos los sindicatos. En caso de ser la única propuesta de incremento, podría mantenerse la tensión entre el Gobierno y los sindicatos.
La primera reacción a la propuesta fue muy negativa. El gremio Unter cuestionó el anuncio del Gobierno, que se realizó antes de que terminase la reunión. "No es la primera vez que el área de Comunicación del gobierno provincial incurre en este accionar, y resuelve divulgar anticipadamente la oferta por los canales oficiales, cuando se están realizando los debates propios de esta instancia y lejos está la propuesta difundida de ser la definitiva".
Desde el gremio afirmaron que la situación "genera gran malestar y falsas expectativas en los compañeros".
Para la Unter, el Gobierno "desacredita de este modo el ámbito de negociación paritaria que se encuentra en pleno desarrollo, un derecho de los trabajadores de la educación de Río Negro".
El bono no convence a los estatales
Esta semana se puso en marcha el ciclo lectivo 2024 con paro de los docentes (lunes y martes), y del gremio ATE (lunes). Los maestros ya tienen definidas otras 48 horas de huelga si la paritaria no abre un nuevo camino de negociación. La Unter rechaza el bono como aumento salarial.
En el caso de Educación, el Gobierno Provincial seguirá afrontando con fondos propios el pago del FONID y Conectividad a los docentes para evitar una caída nominal en los salarios, luego que el presidente Javier Milei decidiera eliminarlos por completo del salario de los maestros.
En el caso del Ministerio de Salud, las guardias se incrementarán un 100%, al igual que las guardias de Desarrollo Humano y la SENAF.
Respecto del personal de Policía de Río Negro, también aumentará el valor del punto policial, de $1.117 a $1.465 y ningún empleado ganará menos de $500.000. Además, las becas para los cadetes y aspirantes a agente pasarán de $16.275 a $81.206.
Tras las reuniones paritarias, los sindicatos estatales activarán sus mecanismos internos para definir su postura ante la nueva propuesta salarial que efectuó el gobierno nacional.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario