El clima en Neuquén

icon
14° Temp
41% Hum
La Mañana Javier Milei

Rolando Figueroa estará en Tucumán junto a Javier Milei por el Pacto de Mayo

El gobernador asistirá junto a 18 gobernadores al acto por el Día de la Independencia que se transmitirá en vivo a partir de la medianoche. ¿Quiénes van?

Rolando Figueroa finalmente viajará este lunes por la tarde rumbo a Tucumán, para participar del acto por el Día de la Independencia, del postergado Pacto de Mayo, donde varios gobernadores estarán para la foto grupal junto al presidente de la Nación, Javier Mieli.

El mandatario neuquino viajará con una comitiva, para estar junto con los 18 gobernadores confirmados que participarán del acto después de la medianoche en la histórica Casa de Tucumán.

La presencia de Figueroa lo deja en el sector que acompaña la firma del Pacto de Mayo, pese a cualquier diferencia particular con Nación, como por ejemplo, el rechazo de Neuquén a la reinstalación del Impuesto a las Ganancias.

De hecho, no puede decirse que es considerado un aliado, ni tampoco un opositor. Ha sabido manejar algunos puntos de intereses puntuales a Neuquén, como el capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases, como una estrategia de desarrollo de Vaca Muerta.

Rolando Figueroa: entre los 18 gobernadores "aliados"

En el acto que será transmitido por cadena nacional, se espera que Milei esté acompañado por 18 gobernadores: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Javier Milei.jpg
Javier Milei, ante una jornada histórica para el Gobierno: se firmará el Pacto de Mayo en Tucumán. Estará Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.

Javier Milei, ante una jornada histórica para el Gobierno: se firmará el Pacto de Mayo en Tucumán. Estará Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.

Los mandatarios provinciales que representan al sector definitivamente opositor ya confirmaron que no irán: Axel Kicillof (PBA), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa).

Alberto Weretilneck, presente

El gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck también participará del acto en el que el presidente Milei presentará el Pacto de Mayo. Sostuvo que la convocatoria al diálogo es la razón por la que se sumará al encuentro y se diferenció de los gobernadores que decidieron no participar, aunque aseguró que "es difícil juzgar a un par".

A horas de viajar a Tucumán, Weretilneck confirmó: "Vamos a estar en la firma del Pacto de Mayo. La convocatoria al diálogo es saludable. Quienes valoramos el sistema democrático entendemos que es el aspecto central. El gobierno nacional había empezado el mandato con una fuerte ruptura del vínculo Nación-provincias, desde los agravios, los insultos y la falta de respeto del nivel central a los gobernadores. Esta convocatoria empieza a dejar atrás esa situación".

El mandatario rionegrino sostuvo que "podemos tener diferencias, como con las represas, pero esas diferencias se pueden resolver con diálogo. Que nos convoquen es positivo. Se podrían haber contemplado otros temas, pero más allá de los detalles, lo importante es la convocatoria".

La firma del pacto de mayo no contará con la adhesión de todos los gobernadores, de quienes Weretilneck se diferenció. Sin embargo, no se pronunció de manera crítica. "Es difícil juzgar a un par porque hay cuestiones partidarias, ideológicas o conflictos. Yo estoy convencido de por qué tengo que estar", dijo a Canal 7.

El gobernador expresó que hay cuestiones en las que está de acuerdo con el presidente Milei como el control de la inflación y la reducción del déficit fiscal. "Tenía que haber una política que baje la inflación. Nadie puede estar en desacuerdo. Y que había que reducir el déficit fiscal, lo compartimos todos. Argentina es un país sumamente endeudado por diferentes gobiernos nacionales", consideró Weretilneck.

A favor del RIGI

Weretilneck, con el Acuerdo General de Ministros, presentó hoy un proyecto de ley para la adhesión parcial a la Ley Nacional N° 27.742 (Ley Bases), específicamente al Título VII, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), cuyo requisito es indispensable para la concreción del megaproyecto de producción de GNL que impulsa YPF.

Río Negro se disputa con la provincia de Buenos Aires, que gobierna Axel Kicillof, la multimillonaria inversión para industrializar y exportar en barcos el gas de Vaca Muerta, que la petrolera nacional proyecta con Petronas, de Malasia.

El RIGI, creado para incentivar inversiones superiores a los doscientos millones de dólares, ofrece un marco de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario