Faltan pocos días para la celebración del Día del Trabajador y las familias ya preparan los ingredientes para disfrutar del plato tradicional argentino.
El miércoles de la semana que viene, 1 de mayo, se celebrará una nueva jornada del Día del Trabajador y varias familias neuquinas ya están averiguando precios y comprando los ingredientes para agasajar a los trabajadores con un tradicional locro. ¿Pero cuánto cuesta este año?
Como todos los productos alimenticios -y los que no también- sufrieron un gran incremento en sus valores y este año para hacer un locro para una familia de seis comensales se necesitan unos 30 mil pesos. Este día feriado, para la mayoría de los trabajadores, es una oportunidad para reunirse, celebrar y comer rico y sabroso. Más si la jornada está fresca, como la que se espera en Neuquén con una máxima pronosticada de 16 grados.
LMNeuquén hizo un recorrido por diferentes verdulerías, carnicerías y supermercados en búsqueda de obtener los precios de cada uno de los ingredientes de este exquisito plato que es tradicional del festejo del Día del Trabajador en Argentina.
Entre las legumbres que se necesitan está el maíz blanco. El medio kilo de este producto está, en promedio, 1.560 pesos. El poroto pallares es uno de los productos que más aumentó sus precios, según coincidieron los comerciantes consultados: sale más del doble que el año pasado. Este año, medio kilo de estos porotos cuesta 4.800 pesos.
La receta de este plato tradicional tiene como principal ingrediente al zapallo. Para hacer una olla cargada para que coman seis personas se necesitan unos dos kilos de zapallo, que en diferentes verdulerías ronda los 500 pesos el kilo.
1° de mayo a puro locro
Con el zapallo, los porotos pallares y el maíz blanco la cuenta ya ascendió a 7.360 pesos. De verduras faltan unas tres cebollas, el apio y cebolla de verdeo, para la decoración, que en la verdulería Barby de la calle San Martín al 2700 salen 1.300 pesos.
Para cocinar un sabroso locro hace falta un kilo de osobuco, que ronda los 5 mil pesos; 400 gramos de panceta ahumada que tiene un valor de 6 mil pesos; un chorizo colorado que tiene un valor promedio de 7 mil pesos y medio kilo de chorizo de cerdo, que sale unos 4 mil pesos. La suma total da 30.660 pesos, que podrán variar para arriba o para abajo dependiendo de la receta que se siga para hacer este plato.
Además, para saborear el primer locro del año no puede faltar la salsita picante. Las cocineras de este plato siempre le ponen al final un aceitito un poco picante, al que no le falta la cebollita de verdeo finamente picada.
Las familias que no cuentan con un cocinero o cocinera que sepa hacer este plato, podrán, como todos los años, comprarlo en alguna rotisería o club social que haya hecho este plato para vender.
Las porciones este año van a rondar entre los 6 mil a 10 mil pesos por persona, por lo que -como siempre- hacerlo en casa va a salir un poco más barato y también será más rendidor para los que no se conforman con un solo plato y quieren asegurarse repetirlo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario