El centro de esquí de San Martín de los Andes sigue abierto. Cuánto cuesta un fin de semana completo, con pases, alojamiento y traslado.
Los precios de temporada baja, la buena cantidad de nieve sobre las pistas y las temperaturas agradables que permiten esquiar con poco abrigo son una combinación apetecible para muchos turistas fanáticos de los deportes de nieve. El centro de esquí del cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, sigue abierto hasta fin de mes y es por eso que muchos siguen aprovechando los fines de semana para hacer nuevas escapadas de esquí y snowboard.
Este fin de semana se espera cielo parcialmente nublado en San Martín de los Andes, pero con buenas temperaturas. Según el pronóstico del tiempo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), este sábado la temperatura máxima alcanzará los 12 grados, y se esperan 13 de máxima para el domingo.
Por otro lado, los cerros siguen con nieve acumulada sobre las pistas, lo que motiva a muchos turistas a programar sus viajes de esquí. Según el sitio oficial del Chapelco Ski Resort, hay 59 centímetros sobre la base, 277 en la zona intermedia y un total de 347 centímetros en la cumbre, con distintas condiciones que se actualizan en los partes diarios.
Los precios para esquiar en Chapelco
Desde el 8 de septiembre comenzó la temporada baja en Chapelco, lo que ofrece la oportunidad de acceder a los medios de elevación a precios más económicos en relación a los valores de las vacaciones de invierno. A pocos días del inicio de la primavera, los valores ya son más bajos y se mantendrán de esta manera hasta el cierre del complejo, previsto para el 30 de septiembre.
El pase de fin de semana en temporada baja tiene un valor de 118.800 pesos para los adultos y 95 mil para los niños menores de 12 años. Desde el cerro informaron que hay descuentos para residentes y universitarios de hasta 28 años que acrediten su condición. Además, hay pases sin costo para los mayores de 70 años y los niños menores de 5 años, que deben pagar sólo un bajo monto en concepto de seguro médico.
Al valor del pase para los medios de elevación hay que sumar el alquiler de los equipos de esquí. Aunque los fanáticos de la actividad suelen contar con su indumentaria y sus propios equipos, los turistas o aquellos que no tengan estos elementos podrán alquilarlos en la base del cerro, por un valor de 38.600 pesos por día para mayores y 30.900 para menores. Los que prefieran hacer snowboard deben pagar más: el valor del equipo completo es de 50.200 pesos por día.
Quienes no sepan esquiar y quieran tomar clases también pueden hacerlo en el cerro, pero con el pago de un monto adicional. Las clases de hasta tres alumnos tienen un valor desde 180 mil pesos en temporada baja y de 167 mil si son grupos con más alumnos.
Traslados, alojamiento y comidas en San Martín de los Andes
A los gastos de los medios de elevación y equipamiento hay que sumar también los del traslado a San Martín de los Andes, que varían según la distancia y el tipo de servicios que se contraten en el lugar. La ciudad cordillerana ofrece un amplio abanico de cabañas, hosterías y restaurantes según las posibilidades de cada turista, por lo que la cuenta total puede ser muy diferente según el tipo de comodidades que busque cada visitante.
Viajar desde Neuquén capital a San Martín de los Andes , y regresar luego en auto, demanda un gasto de combustible aproximado de 100 mil pesos, aunque los valores pueden cambiar si se elige otro punto de partida y según los traslados que se hagan una vez en el destino.
Los que prefieran viajar en colectivo deberán pagar unos 84 mil pesos por pasajero para hacer el recorrido de ida y vuelta, aunque los precios también pueden subir según los horarios y si se elige el servicio común o uno de coche cama.
Los alojamientos también tienen precios muy variables según la ubicación y las prestaciones. En los metabuscadores se ofrecen cabañas turísticas a un valor de 90 mil pesos por noche para una familia tipo, de dos adultos y dos niños. Así, pasar las dos noches de este fin de semana implica desembolsar al menos 180 mil pesos en hotelería.
Las comidas también tienen precios variables según las opciones de cada turista. Aunque hay precios más altos para comer dentro del complejo de esquí o en restaurantes más exclusivos, San Martín de los Andes tiene una amplia oferta gastronómica, que incluye pizzerías y restaurantes más accesibles, comidas para llevar y la posibilidad de comprar y cocinar en la cabaña para gastar menos.
Una pizzería tradicional del centro de la localidad cordillerana ofrece pizzas grandes a unos 15 mil pesos y gaseosas de litro y medio por 5 mil. Los platos elaborados incluyen carnes o trucha patagónica desde 20 mil pesos. Las hamburguesas y las pastas se consiguen por un valor de 12 mil pesos, siempre con variaciones según las características de cada plato.
Un café en San Martín de los Andes se consigue por unos 2500 pesos y los licuados tienen un valor de 5 mil pesos. Un porrón de cerveza cuesta unos 4500 pesos y un trago con alcohol se consigue desde 6 mil pesos en adelante.
Aunque el monto total es muy variable según la cantidad de pasajeros, el tipo de servicios contratados y la distancia desde donde se emprende el viaje, un fin de semana de esquí para una familia tipo implica gastar, al menos, un millón de pesos, entre traslados, alojamiento, pases de esquí, alquiler de equipos y comidas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Encuentran restos de un cocodrilo marino de 150 millones de años en Loncopué
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario