El clima en Neuquén

icon
24° Temp
50% Hum
La Mañana Neuquén

Síndrome Urémico Hemolítico: cómo incide en Neuquén el mal de la carne cruda

Tres niños murieron en Córdoba por esta enfermedad. Este año ya se confirmaron casos en Neuquén. De qué se trata y qué tener en cuenta.

Tras conocerse la muerte de tres niños a causa del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en la provincia de Córdoba, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén explicaron que la región no está exenta de una afección endémica de la Argentina y que hace falta insistir en la prevención para evitar no solo fallecimientos sino el desarrollo de enfermedades renales crónicas en los niños.

Cecilia Miranda, directora provincial de Epidemiología, explicó que en la provincia de Neuquén se detecta un promedio de diez casos por año de esta enfermedad, aunque en los últimos años no se registraron muertes a causa del SUH. Sin embargo, insistió en la importancia de fortalecer la prevención a través de la correcta higiene y cocción de los alimentos, así como la consulta temprana con especialistas cuando se detectan los primeros signos de alarma.

El SUH es causado principalmente por la bacteria Escherichia coli (E. coli), que suele encontrarse en las heces de los animales. Por eso, se recomienda tener especial precaución en la limpieza y cocción de la carne de origen vacuno, así como en la correcta manipulación de los alimentos, el lavado de manos, el consumo de agua potable y la preservación de las cadenas de frío, sobre todo en épocas de altas temperaturas.

síndrome urémico hemolítico lavado de manos

Miranda aclaró que la problemática afecta "principalmente en menores de cinco años, en ese grupo se da la mayor cantidad de fallecidos, aunque todos somos sensibles a padecer esta enfermedad". Por eso, recordó que hay que tener precaución en todas las edades, pero recomendó que los padres se mantengan alertas y hagan consultas tempranas ante la aparición de los primeros síntomas.

"El cuadro empieza generalmente con diarrea acuosa, cólicos, y en pocos días se hace una diarrea con presencia de sangre, que es el principal signo que deben alertar los padres", dijo la especialista en una entrevista radial. Aclaró que no siempre esta diarrea evoluciona en un SUH. "Es sólo un porcentaje muy pequeño que lo desarrolla luego del comienzo de la diarrea. Se caracteriza por anemia, disminución de plaquetas y daño renal", explicó.

Si bien los pacientes de todas las edades pueden sufrir esta enfermedad, aclaró que los pacientes pediátricos tienen más riesgo de morir o de desarrollar enfermedades renales crónicas, por lo que aconsejó tener especial atención a la cocción de la carne y, sobre todo, evitar el consumo de la carne picada ya que es más difícil detectar la cocción total de ese tipo de alimento.

hamburguesa carne parrilla.jpg

Miranda aclaró que el SUH es la segunda causa de enfermedades renales crónicas, por lo que recomendó tener especial precaución con los más pequeños, no sólo en el consumo de carnes, que deben estar completamente cocidas, sino también en la contaminación del agua y otros alimentos por E. Coli.

Los casos de Córdoba

Según publicó el diario La Nación, el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba informó el fallecimiento de tres niños tras contraer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Las víctimas se sumaron a la lista de otros seis pacientes menores de edad que padecieron la enfermedad desde el 1° de enero de este año, según los datos de los que tienen constancia autoridades provinciales.

Todos los pacientes -incluso los que fallecieron- corresponden a menores de 7 años: cuatro bebés de un año, dos pacientes de 10 meses, uno de 2 años, otro de 5 y el último de 7 años.

En Neuquén, ya se registraron tres casos de personas afectadas con SUH, pero hasta el momento no se produjeron fallecimientos a causa de esta afección. La estadística repite los números que se venían dando en años anteriores en la provincia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario