El gobernador Omar Gutiérrez presentó ante Nación las cifras del invierno. Los números que dejó y qué se hará en verano.
La mejor semana de la temporada invernal neuquina fue la del 17 al 23 de julio, con un promedio del 76% en ocupación en la suma de sus destinos. En los lugares que tienen oferta de nieve llegaron a un porcentaje aún mayor: 83%. Se trata del corolario de un invierno beneficioso en el que el incremento de los vuelos contribuyó significativamente.
Las cifras fueron informadas este martes por el gobernador Omar Gutiérrez al término de una reunión que mantuvo en Buenos Aires con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, con quien conversó acerca de algunas acciones a implementar de cara al próximo verano cuya temporada le tocará dejar encaminada pues en la provincia asumirán nuevas autoridades a partir del 10 de diciembre.
Durante su reunión con Lammens, Gutiérrez pasó revista a algunos datos estadísticos que ya se conocían. Por ejemplo, que durante este invierno hubo ingresos por cerca de $38.000 millones en los destinos de nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia.
Gutiérrez indicó que, solo durante el fin de semana largo de agosto, se generaron ingresos por $1.200 millones y se registró la presencia de 20.000 turistas en los destinos invernales de la provincia.
En lo que fue una “gran temporada invernal”, del 3 de julio al 6 de agosto Villa La Angostura y San Martín de los Andes tuvieron una ocupación promedio de 85%, Caviahue y Villa Pehuenia de 83%; y Junín de los Andes y Neuquén capital del 65%. A estos valores acumulados se les suman 716.166 pernoctes estimados (camas/noches vendidas). Estos datos corresponden a alojamientos habilitados.
En esa línea, el gobernador indicó que, en el resumen parcial, en julio los números indican que el gasto turístico fue de $20.460.256.442 con 111.478 turistas que recorrieron el territorio. Estos representaron unos 397.692 pernoctes estimados (camas/noches vendidas). En tanto en agosto, el gasto turístico fue de $17.937.297.835 sobre los 86.034 visitantes registrados. En este periodo el factor de ocupación alcanzó el 54% y en los destinos de nieve esto se reflejó en un 57%.
El impacto de los vuelos
En su contacto con el ministro de Turismo de la Nación, Gutiérrez recordó que la conectividad aérea se vio incrementada este invierno con más frecuencias, la llegada de aerolíneas low cost y vuelos provenientes incluso desde Brasil. Mencionó, a modo de ejemplo, que solo por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de Junín de los Andes y San Martín de los Andes pasaron en agosto 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado.
En Neuquén capital –dijo- hubo un comportamiento similar, ya que en septiembre se registró una cantidad de pasajeros un 20% superior a la del 2022. De hecho, por el aeropuerto Presidente Perón ya se movilizan más de 100.000 pasajeros al mes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario