Con demoras que superaron una hora y media para cruzar el puente, los vecinos que utilizan los puentes criticaron el reclamo, a pesar de la presencia de Gendarmería.
El inicio de la jornada fue con complicaciones en los puentes carreteros entre Cipolletti y Neuquén. Conductores que circulaban por la Ruta 22 se encontraron con demoras que alcanzaron hasta una hora y media de espera. El motivo: una protesta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Pasadas las 8, el gremio de ATE Río Negro se apostó sobre la Ruta 22 en la salida de la ciudad y en inmediaciones a los puentes carreteros, con el fin de llevar adelante una panfleteada y así visibilizar el reclamo en "rechazo al congelamiento de los salarios impulsados desde el Gobierno provincial", según sostuvieron desde la entidad gremial.
Al respecto, el secretario gremial, Romeo Aguiar, indicó a LM Cipolletti: "Nos volvemos a movilizar sobre las rutas rionegrinas, decidimos adoptar esta medida, después de un largo tiempo. Estas modalidades de protestas de reclamo son la única manera de visibilizar las demandas que en estos momentos tienen los estatales rionegrinos", sostuvo.
El caos de tránsito y el malestar de los conductores no tardó en aparecer. "Vengo desde General Roca, tengo que ir a trabajar a Neuquén y acá ya perdí una hora y media", sostuvo Jésica mientras avanzaba y se detenía cada pocos metros en su vehículo.
"Todo esto es una locura", indicó otra vecina de la ciudad, al avanzar a menos de cinco kilómetros por hora, resignada ante la situación de saber que de por sí, llegaría tarde a su destino.
Los integrantes de ATE distribuyeron panfletos informativos en los accesos a los puentes, generando importantes demoras en el tránsito. Si bien la protesta no incluyó cortes totales, la reducción de carriles operativos y el contacto directo con los automovilistas ralentizaron la circulación.
Momentos de tensión con Gendarmería
La llegada de efectivos de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal para garantizar la circulación, fue uno de los momentos de mayor rechazo tuvo parte de la entidad sindical: "tenemos que denunciar rotundamente el operativo desmedido y desproporcionado que lleva adelante la fuerza de seguridad de Patricia Bullrich", dijo Aguiar.
Una amplia dotación de personal de las fuerzas federales se apostó con escudos y vehículos en sectores estratégicos para impedir un eventual bloqueo. Esta fue una de las primeras pruebas de la reciente conformación del comando anti piquete que estableció el Gobierno Nacional en la zona de Neuquén y con influencia en los sectores productivos como Vaca Muerta, Parques Industriales y transporte de materiales esenciales.
¿Cómo sigue el conflicto de ATE?
Según ATE determinarían los pasos a seguir a partir de las 12 si es que no eran convocados desde el Gobierno Provincial. "Si no hay respuesta a nuestros reclamos, las protestas mismas se intensificarán en la semana de las fiestas de fin de año, los días 24 y 31 de diciembre, que nos encontrarán movilizados en todo Río Negro", advirtió Aguiar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario