Todo lo que tenés que saber si vas a cruzar a Chile en Semana Santa: demoras, papeles y consejos
La directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, explicó cómo prepararse para el cruce a Chile y qué esperar.
La Semana Santa se aproxima y, como es habitual, muchos neuquinos se preparan para disfrutar de un fin de semana largo, especialmente cruzando la frontera hacia Chile, un destino cercano y muy visitado por los argentinos, dado los bajos precios. Sin embargo, las autoridades advierten que, por la gran cantidad de personas que se prevé transitarán por los pasos fronterizos, las demoras podrían ser significativas.
Victoria Flores Agüero, directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, detalló las expectativas de la administración provincial sobre este fin de semana largo, las recomendaciones para agilizar los trámites y los horarios de apertura de los pasos fronterizos.
La directora comenzó destacando que las estimaciones sobre el flujo de personas durante este fin de semana largo son alarmantes. Según los datos obtenidos durante los últimos feriados, las cifras de viajeros en los pasos fronterizos fueron mucho más altas de lo habitual, lo que provocó demoras considerables.
"Nosotros estimamos que habrá grandes demoras, sobre todo si comparamos con lo que fue el último fin de semana. Por ejemplo, en el Paso de Icalma, durante una semana normal, transitan alrededor de 300 personas. Sin embargo, el último fin de semana vimos un incremento significativo, ya que pasaron entre 1200 y 1300 personas. Esto resultó en esperas de varias horas", explicó Flores Agüero en diálogo con LU5.
La funcionaria adelantó que esperan que estas cifras se mantengan o que incluso aumente durante el próximo fin de semana. "Es importante que los viajeros sean conscientes de que es muy probable que tengan que esperar bastante tiempo. Esto es especialmente relevante para quienes viajan con niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con alguna condición de salud que podría hacer más difícil esperar tantas horas", advirtió.
Consejos para agilizar los trámites
Además de las demoras naturales por la alta cantidad de personas, Flores Agüero explicó que existen algunas medidas que los viajeros pueden tomar para acelerar los trámites en los controles aduaneros y migratorios. En cuanto a la Aduana, por ejemplo, los viajeros pueden aprovechar la aplicación "Mi Argentina", que permite tener a mano el carnet de identidad, el seguro del vehículo, la tarjeta verde del auto, entre otros documentos importantes.
"Les recomendamos que utilicen la App Mi Argentina para tener sus documentos disponibles de manera digital. En el caso de que la conectividad falle en el paso fronterizo, les sugerimos que tomen una captura de pantalla de estos documentos para tenerlos disponibles sin necesidad de conexión a internet", indicó la directora.
En cuanto a los trámites que deben realizarse en la Aduana, es necesario contar con el DNI vigente, el seguro del automóvil y, si no es el propietario, la habilitación para conducirlo. En cuanto a Migraciones, los requisitos son el DNI para los adultos y, para los menores que viajan sin sus padres, la autorización correspondiente y la partida de nacimiento original.
Flores Agüero también hizo hincapié en la importancia de revisar todos los documentos con anticipación para evitar sorpresas en el último momento. "Recuerden que en Aduana también es importante tener capturas de pantalla por un tema de conectividad. Asegúrense de que todos los documentos estén completos antes de llegar", agregó.
La espera y las recomendaciones para los viajeros
Si bien las autoridades están haciendo todo lo posible por optimizar los tiempos de espera, Flores Agüero dejó claro que es inevitable que haya largas filas debido al volumen de personas que se esperan en los pasos fronterizos. Por lo tanto, se recomienda a los viajeros que vayan preparados para esperar durante varias horas.
"Lo que todos debemos entender es que, si en una semana normal tenemos una circulación de 300 personas y, de repente, llegan 1200 o 1300, es inevitable que haya demoras. Les pedimos que vayan preparados, sobre todo para quienes viajan con niños o personas mayores", explicó la directora.
Además, hizo un llamado de atención sobre la prohibición de pernoctar en los complejos fronterizos o a la vera de la ruta, especialmente por las condiciones climáticas que empiezan a descender. "Las temperaturas están bajando, así que les recomendamos que lleven agua, refrigerios y que no arrojen residuos a la ruta. Es muy importante mantener limpia la zona", agregó.
Otro de los consejos importantes que brindó es revisar la habilitación de los pasos y las rutas antes de salir. "Chequeen los horarios y la habilitación de los pasos. Además, que lleven suficiente agua y algo para comer mientras esperan", dijo.
Horarios de los pasos fronterizos
Uno de los puntos clave para los viajeros es conocer los horarios de apertura y cierre de los pasos fronterizos, ya que estos pueden variar dependiendo de la temporada o las circunstancias especiales. En este sentido, Flores Agüero aclaró que los horarios de apertura se mantendrán constantes, pero el horario de cierre podría verse afectado por la cantidad de personas.
"Los horarios de apertura son los mismos de siempre, pero lo que cambia es el horario de cierre. Todos los pasos abren a las 9 de la mañana, pero el horario de salida varía según el paso. Además, deben tener en cuenta que Chile cambió a su horario de invierno, por lo que tienen que considerar esa diferencia", explicó la funcionaria.
- Samoré tiene horario de salida de 9 a 19,
- Hua Hum de 9 a 20,
- Icalma de 9 a 19,
- Mamuil Malal de 9 a 20,
- Pino Hachado de 9 a 19.
Para evitar inconvenientes, Flores Agüero destacó la importancia de consultar las páginas oficiales para obtener información actualizada sobre los horarios de los pasos y el estado de las rutas. Las personas pueden acceder a los sitios web de Vialidad Provincial, "Neuquén Te Cuida" y la página del Ministerio del Interior de la Nación, donde podrán obtener detalles sobre el estado de los pasos y cualquier cambio en los horarios de operación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario