El clima en Neuquén

icon
11° Temp
82% Hum
La Mañana Neuquén

Una casa antigua recuperada y la histórica tradición del café

Un joven norteamericano, de origen iraní, lleva adelante un emprendimiento de especialidad, que mezcla pasión por la gastronomía, música y arte.

Aunque pueda parecerle extraño, la Ruta 22 tuvo su trazado en la actual calle San Martín de Neuquén Capital. En la vereda de los pares de la calle Irigoyen al 100 llegando a la Avenida Argentina, frente a lo que hoy es el Parque Central, se alzaron las primeras “casas de alto” de Neuquén, propiedades todas de dos plantas en las que hoy funcionan La Farmacia del Pueblo, La Librería frente al primer surtidor y un moderno café que rescata la tradición de los viejos cafés de “los tiempos idos”.

“Café con Ciencia” es un sitio novedoso, ubicado en San Martín 55, en la propiedad que perteneció a la histórica familia Santamaría, pioneros pobladores de la ciudad. Raúl López Yazdani, dueño del lugar, recordó a LM Neuquén que los inicios se remontan a cuando comenzó la Universidad.

"Ya desde el secundario, mi sueño, además de convertirme en un músico profesional, fue poder vivir del café, y con “Café Con Ciencia” logré unir mis dos pasiones. Mi esposa que estudió artes plásticas me había contado que su sueño era abrir una cafetería relacionada con el concepto del arte y mi sueño era una cafetería relacionada con la buena música y así es que coincidimos en un tremendo click", agregó.

"Yo soy puertorriqueño y mitad iraní por parte materna. Nací en Illinois, Estados Unidos, y cuando tenía 6 años nos mudamos a Puerto Rico que es parte también de EE.UU. A la Argentina llegué con mi esposa que es nacida aquí, un 24 de diciembre de 2018, nos habíamos puesto de novios allá. Ella es neuquina y vivió toda su vida aquí y nos conocimos estudiando en la Universidad", contó.

Licenciado en Historia y músico, le gusta definirse como un historiador, músico y “barista”, por el emprendimiento integral al que se dedica. "Además, estoy capacitándome en el rubro de Administración de Empresas. Mi padre es médico y mi madre estudio Neurociencias. Mi abuelo fue uno de los meteorólogos más exitosos de los EE.UU. Soy el único integrante de toda mi familia que se ha dedicado a la gastronomía, aunque todos tienen el gusto por cocinar y se consideran muy buenos en ello", añadió López Yazdani.

cafe conciencia.jpg
Raúl López Yazdani y su esposa, los dueños de Café con Ciencia.

Raúl López Yazdani y su esposa, los dueños de Café con Ciencia.

En 2014 se certificó con el “Specialty Coffee Association”, una entidad internacional que articula al mundo profesional del café desde los productores a los propietarios de bares o “baristas. "Después trabajé en Puerto Rico y en varios estados de los Estados Unidos, hasta que decidimos venir a radicarnos en Argentina. El primer café lo abrimos junto a mi esposa con quienes somos socios hace tres años, en plena pandemia, en la calle Leloir 485”, contó.

Raúl es un apasionado de todo cuanto tenga relación con la aromática semilla de café, cuya cronología conoce casi a la perfección y en detalles.

La historia del café se divide en tres etapas y se llaman las “Tres Oleadas del Café”. "La primera es la etapa del consumo hogareño del café, cuando la gente lo preparaba en sus casas para consumo familiar. La segunda oleada, es cuando la gente salía a tomar un café a otro lugar, a reunirse en lugares específicos para compartir un café o bien para tomar en sus momentos recreativos o de descanso. La tercera ola la constituye el “Café Especialidad”, que es cuando comienza a aumentar la exigencia de la gente en cuanto al café como producto. Empieza, podríamos decir a tomar conciencia de que existen diferentes grados de calidad", explicó López Yazdani.

Para este historiador, músico y barista, el “café especialidad” es una industria aparte, que engloba enormes estructuras que incluyen desde los laboratorios hasta las inmensas plantas de producción y tratamiento. "Mi amigo Juan Cardona especialista colombiano en el rubro, que pronto vendrá a trabajar a Neuquén con nosotros, me cuenta que en las mismas fincas de plantaciones tiene laboratorios de primerísimo nivel y muy sofisticados. El objetivo es poder controlar la mayor cantidad variables en virtud de poder lograr una excelencia en el producto final", contó.

El Desafío de remodelar una antigua propiedad preservando sus rasgos

“El local que tenemos en la calle Leloir es un local más minimalista, aquí en San Martín lo que quisimos es recuperar los rasgos históricos de la propiedad, así que lo dejamos bastante rústico para que la gente pueda apreciar las distintas etapas históricas, ya sea por los distintos tamaños y formas de los ladrillos, las pinturas, la textura de las paredes y el revestimiento de los pisos como la superposición de los distintos espacios. Hasta pudimos rescatar un techo piramidal de cristal que los anteriores inquilinos habían tapado por completo y restauramos prácticamente a nuevo", dijo López Yazdani.

la antigua calle san martin.jpg
La antigua propiedad sobre la calle San Martín.

La antigua propiedad sobre la calle San Martín.

Para darle ese sentido al rescate histórico, contrataron a la firma LBL Arquitectos, Lorenzo Bonifacio Lorenzo, un estudio de arquitectos que son parte de familias tradicionales de Neuquén. "Cuando íbamos a alquilar este lugar, lo primero que tuve en mis manos fue el plano original de los que había sido la casa de viviendas que se había construido aquí hacia muchísimo tiempo. Como Licenciado en Historia, me di a la tarea de buscar la información que me permitiera obtener respuestas a cerca de quienes fueron los primeros habitantes y cuales habían sido el propósito y las circunstancias de su construcción", agregó.

"Recurriendo a los archivos municipales y a los registros de los diarios, logre averiguar que los primeros propietarios, que tengo entendido que fueron cinco mujeres de apellido Santamaría. Se trataba de una familia de docentes que habían dejado una huella muy importante en nuestra región. Mi amigo Silvio Ferracioli que es familiar de los antiguos propietarios, me brindó después mucha más información al respecto. Es una de las tres casas de la cuadra que tienen sótano y arquitectónicamente quisimos rescatar ese detalla poniendo in blindex que les permite a los clientes por observarlo mientras disfrutan de un café”, contó.

maquina de cafe sin formato.jpg
Las máquinas de café.

Las máquinas de café.

El buen gusto y la atención de cada detalle hace del hecho cotidiano de tomar un café una experiencia integral. “En “Café Con Ciencia” tenemos diferentes proveedores de todo el país que nos venden un producto de la mejor calidad pero, además, nosotros somos muy exigentes en el control y lo sometemos a un riguroso análisis, en base a lo cual decidimos la compra. Contamos con instrumental súper sensible, de balanzas de precisión y otros mecanismos para determinar cada parámetro requerido", añadió.

López Yazdani explicó que las máquinas mismas tienen controles muy complejos que ajustan la temperatura a la característica del tipo de grano, dotados de filtros de ósmosis inversa y otros detalles que inciden en el resultado final que es la satisfacción plena del cliente. Ese el sentido del nombre de nuestro “Café con Ciencia”, que la gente sea cada vez más consciente de la posibilidad de consumir un café superior en todos los sentidos y para cada uno de ellos. "Creemos que un buen café se debe tomar en un buen ambiente, acompañado además de buena música y buena gente”, agregó.

Una casa antigua como esta y el aroma del café quizás nos inviten a cerrar los ojos para enamorarnos nostálgicamente del sabor del ayer.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario