El clima en Neuquén

icon
25° Temp
22% Hum
La Mañana Censo 2022

Obispos patagónicos criticaron el Censo por el "ninguneo estadístico"

Los representantes de la Iglesia Católica, entre el obispo de Neuquén Fernando Croxatto, puntualizaron la falta de datos certeros sobre personas en situación de calle.

Las personas en situación de calle en toda la región patagónica son 55, de acuerdo a los datos parciales del Censo 2022 que se conoció días atrás. De esos, siete fueron relevados en Neuquén. La mayoría -44- aparecen en la provincia de Chubut.

Pero llamó la atención en la muestra que las provincias de Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, no figuran, no se detectaron o no se encuestaron personas que no cuenten con hogares o vivan en la calle.

En tal sentido, los obispos de la región Patagonia-Comahue, entre los cuales está el neuquino Fernando Croxatto, emitieron un comunicado en el que manifiestan que "nos hacemos eco de la voz levantada por infinidad de agentes pastorales y de vecinos que con asombro han leído el resultado del registro sobre personas en situación de calle".

Sostuvieron en el comunicado que "si un censo es la posibilidad científica para luego tener abordajes multidisciplinares, nos preocupa que los números esbozados por el censo se expresen en la ausencia de gestiones del ámbito público – a nivel nacional, provincial y municipal - con las personas en situación de calle".

Gente-en-situación-de-calle-en-Neuquén-página-3-4.jpg

"Infinidad de parroquias y espacios eclesiales, ONG y particulares, viven con enorme preocupación la situación de estas argentinas y argentinos – también muchos extranjeros - sobre todo en nuestras zonas tan frías. Este 'ninguneo estadístico' es una marginación más, es un obstáculo más que hay que sortear", enfatizaron los obispos.

"Ahora, en pleno verano, como cada diócesis lo hace cada invierno, tocamos las puertas de las instancias gubernamentales; ahora no pedimos un espacio concreto para personas concretas, con historias dolorosas… ahora sólo pedimos que al menos sean un número en el censo. Porque si ni eso son, entonces seguiremos clamando cada invierno por una pieza, por una colcha y un plato de comida caliente; seguiremos poniendo remiendos sobre una situación, simplemente porque alguien en nombre del Estado salió la noche anterior y 'no los encontró'", puntualizaron en el reclamo.

Finalmente indicaron que "esos 'no encontrados' son el centro del corazón de Jesús, se hacen espacio – con mucho esfuerzo – en la vida de nuestras comunidades. Que sean entonces, alguien contado por el Estado; porque sólo así será alguien atendido y contemplado, alguien que tras un número y un nombre carga junto con sus pocas pertenencias, horas de soledad y dolor".

comunicado censo obispos patagonicos

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario